La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Temas

Negro Cánada y el contrato con la Barrick Gold

Redacción por Redacción
13/04/2013
en Temas
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Rafael SOLANO LIZ

Ingeniero Químico, M. S.

E-mail: rasoliz@hotmail.com

 

corte1NEGRO CANADA: saqueo, corrupción y criminalidad en África es un interesantísimo libro que retrata de cuerpo entero la génesis  y el comportamiento de la transnacional canadiense Barrick Gold, y de otras empresas mineras,   en el continente africano, paraíso de cuantiosos recursos minerales, entre ellos el preciado metal dorado, el oro.

 

NEGRO CANADA resalta  el rol que juegan las autoridades de   Canadá,  brindando apoyo y protección  a la labor se saqueo y  expoliación que llevan a cabo  sus empresas extractivas, entre ellas la Barrick Gold, a todo lo ancho y largo del continente africano, situación que es extensiva a Latinoamérica, con las particularidades propias de los países de nuestra America Latina.

 

Justo es señalar,  que no siempre hay una correspondencia entre los pueblos y sus gobernantes. El pueblo canadiense es un gran pueblo, Canadá es una nación con alto índice de desarrollo humano, pero lo que esta bajo el sol, no se puede tapar con los dedos de una mano.

 

Los autores de NEGRO CANADA,  Alain Deneault, en colaboración con Delphine Abadie y William Sacher, así como la editora  Ecosociaté, encargada de la  publicación de esta investigación,  que contiene graves denuncias contra la empresa Barrick Gold, fueron perseguidos y enjuiciados por el poder de la Barrick Gold y al servicio de la Barrick Gold, en una demostración palpable de la actuación de  los poderes públicos y privados de Canadá, al servicio de sus transnacionales, en particular de la Barrick Gold.

 

NEGRO CANADA no es un libro de siglo pasado, fue publicado en el 2008, de modo,  pues,  que su  actualidad  nos  presenta denuncias recopiladas contra la Barrick Gold, así como el papel de paraíso fiscal y jurídico que juega Canadá,  para las empresas mineras de todo el mundo, tanto las propiamente canadienses, como todas las que cotizan en la Bolsa de Toronto, cuya bolsa reúne el 60 % de todas estas compañías a nivel mundial, cantidad  que supera el total de  compañías extractivas que cotizan en las otras principales bolsas de valores del mundo.

 

Canadá no se decide por  ejercer influencias,  para exigir que sus empresas mineras, tanto las que cotizan en sus bolsas, como las propiamente canadienses, caso de la Barrick Gold,   pacten contratos justos y equitativos con los  Estados de los países dueños de los recursos naturales donde ellas se instalen,  para extraerlos, procesarlos  y exportarlos.

 

Canadá, y por asociación Estados Unidos, país que comparte el capital de muchas de estas empresas, están para obrar e interceder a favor de estas empresas, cuando los contratos leoninos que ellas logran obtener,  gracias al entreguismo complaciente y  conveniente de las autoridades nacionales de los países víctimas ( presidentes, ministros, legisladores,…), son objeto denuncias y serios cuestionamientos, como es el caso del lesivo contrato Placer Dome-Barrick Gold, acomodado mas allá de lo permisible y tolerable,  por la administración del ex –presidente Leonel Fernández y aprobado por el  Congreso Nacional, con  ventajas  desproporcionadas a favor de esta empresa.

 

Una amalgama de diplomáticos en ejercicio , ex – embajadores, ex – agregados políticos de embajadas, ex – congresistas, tanto de Los Estados Unidos, como de Canadá,  así como una reducida camada de beneficiarios criollos  de la Barrick Gold,   han sacado por la greña el cuco de la seguridad jurídica. Sin embargo, todos estos sectores saben, aunque no lo admitan públicamente, que la seguridad jurídica descansa sobre la base de la justicia, la equidad y la transparencia, jamás puede,  ni debe haber seguridad jurídica para mantener vigente por 25 años, y talvez más,   un “contrato modélico” de desequilibrio contractual entre las partes, carente de legitimidad,  que le asegura enormes ventajas a la Barrick Gold y, al dueño del oro, la plata, el cobre,…lo deja en un limbo, sin nada seguro, mas que una propina de un 3.2% de lo que exporte la Barrick Gold . Y, para colmos,  ya  nos comenzaron a hacer trampas, con el embarque de los primeros lingotes.

 

Las enmiendas que pactó la administración del ex –Presidente Leonel Fernández,  con los ejecutivos de la Barrick Gold, contribuyeron sensiblemente a acentuar el carácter desventajoso que tiene el actual contrato, para los intereses  del Estado dominicano y de las mayorías nacionales.

 

El contrato de la Barrick Gold con el Estado dominicano, es pésimo, lesivo y  leonino, no porque el oro este actualmente a  US$ 1,600  o  US$ 1,700 la onza troy, o porque pueda alcanzar los US$ 2,000  o US$ 3,000 la onza troy.  Lo mismo hubiese sido pésimo, lesivo y leonino, si el precio de la onza troy de oro, durante su ejecución, se mantuviese a US$ 500,  US$ 900  o menos.  Lo es,  porque dicho contrato ha sido elaborado y pactado,  de tal forma que, cualquiera que fuera el precio  del oro, la Barrick Gold se garantiza primero la recuperación del monto total de su alegada inversión y, al mismo tiempo, amarra todo para posiblemente no pagar nada de Impuesto Sobre la Renta ( ISR), ni mucho menos de Participación  de las Utilidades Netas( PUN ), al Estado dominicano.

 

 

De acuerdo al referido contrato,  el cumplimiento  de pago  del ISR y del PUN está condicionado a la recuperación del 100% de su inversión y, luego que esto se cumpla, a la obtención de beneficios, mínimo de un 10 %. Además, el contrato encierra un universo  de privilegios y de ventajas para la Barrick Gold, por las cuatro esquinas. La adhesión se produce del Estado dominicano a la Barrick Gold, no al revés.  Que ironía !

 

Que pasará, entonces, cuando Barrick Gold abulte los costos de producción y demás  operativos,  y maneje la contabilidad  a su antojo, para  retrasar, complicar o evadir dichos pagos (ISR y PUN), al Estado dominicano ?.

 

Con la arrogancia y prepotencia que se manejan los ejecutivos de la Barrick Gold, les  importará un bledo declarar que no han obtenido ganancia, en tal o cual  período fiscal,  crónica anunciada de un contrato que no expresa, ni representa  los intereses dominicanos.

 

 

Con un insignificante  3.2 % de regalía o Royalty, que es lo que el país va a comenzar a recibir desde el mismo inicio de la exportación del primer lingote, pasando por un dudoso pago de  25 % de Impuesto Sobre la Renta (ISR), hasta llegar a un dudoso 28.75 % de Participación en las Utilidades Netas (PUN), si es que llegase a haber utilidades netas ( de acuerdo a las practicas de la Barrick Gold ), donde estas dos formas de ingreso para el Estado Dominicano ( ISR y PUN),  están condicionadas a la obtención, por parte de la Barrick Gold,  de  beneficios de un 10 %, mínimo, a esta patria de Duarte, Sánchez, Mella, Luyeron y Juan Bosch, que se prepare para  no recibir más nada departe de la Barrick Gold, excepto el 3.2 % de regalía o Retorno Neto de Fundición (RNF),  pues la Barrick Gold acudirá, como ya ha comenzado a hacerlo, a toda maniobra  y trampas contables,  para dejarnos caer una simple borona.

 

 

Esa es la conducta y la historia de la Barrick Gold.. Sólo si el Presidente Medina, mantiene su denuncia y  se mantiene firme en su posición , con el respaldo activo del pueblo dominicano, hasta las últimas consecuencias, y se logre modificar el actual contrato, ¡ ya !, sin mas demoras,  para que el país comience a recibir, en forma inmediata,   los beneficios justos, desde el mismo arranque de la mina, por una de estas dos vías: modificación del contrato o establecimiento de un justo y necesario impuesto que grave las ganancias inesperadas, podríamos las dominicanas y los dominicanos, salir victoriosos  en esta jornada patriótica,  de defensa de nuestro oro y demás metales asociados, contenidos en los sulfuros de Pueblo Viejo, Cotuí.

 

El establecimiento de un  impuesto a las ganancias inesperadas (IGI), vía proyecto de ley presentado a las cámaras legislativas, que grave  los ingresos que obtenga la Barrick Gold, a partir del precio base de la onza troy de oro,  al momento de la firma  contrato,  así como los precios para los demás metales, es un recurso al  que se puede apelar, para mejorar los ingresos del Estado, con relación al contrato de la Barrick Gold,  tal como planteo el Presidente Medina en su discurso ante la Asamblea Nacional, el pasado 27 de Febreros.

 

El  Impuesto a las Ganancias Inesperadas ( IGI ), jamás debe ser deducido de la Participación en la Utilidades Netas ( PUN ), para lo cual el Estado, a través de sus instituciones y de otras firmas internacionales que pueda y deba  contratar,  tendrá que abocarse a ejercer una supervisión y un control estricto y permanente, de todas y cada una de las actividades que realice la Barrick Gold, a través de Barrick Pueblo Viejo y GoldCorp, en la planta de la mina, de tal manera  que no  haya alteración de resultados y se cierre el camino a cualquier posible maniobra de evasión o de alteración de resultados.

 

 

Otra fórmula, distinta de la planteada, que permitiere a la Barrick Gold, recuperar primero el  monto  total de su supuesta inversión,  de 4000 millones de dólares,  que ella  no ha hecho en el país , ni ha reportado haber hecho  en explotaciones mineras semejantes  a la de Pueblo Viejo,  Cotuí, como  las que posee en otros países. Si ello se permitiere, el país cerraría todas las vías de mejorar sus ingresos,  por exportación de sus metales y, en cambio,  se expondría a  un ultimátum chantajista,  departe de la Barrick Gold que,  habiendo recuperado su inversión-ganancia, exigiría lo que le viniere en ganas,  para largarse del país, frente a futuras demandas y presiones por parte del Estado dominicano.

 

Si no amarramos este asunto bien,  ahora, y si no subsanamos a tiempo el daño contractual, infligido al Estado dominicano, DIAS NEGROS nos esperarán,  con esta operación minera, a cargo de la Barrick Gold, cargada de falsas ilusiones.

 

En un escenario como el anterior,  ganaría  la Barrick Gold, por partida doble: se beneficiaría de una mega inversión que nunca hizo, que no es real, que ha sido abultada,  con la complicidad  de oscuros intereses, y daría un espolazo final al país, exigiendo al Estado dominicano compensaciones cuantiosas y absurdas para dejar la mina y abandonar el país.

 

Hay que abrir más los ojos, con la Barrick Gold,  y exigirle una póliza de seguro internacional, que garantice   la más amplia y efectiva cobertura de soluciones para resolver posibles daños ecológicos, en caso de salida del país,  declaración de quiebra o de  negociaciones con terceros. Hay reportes de contaminación  ambiental  y daños ecológicos severos,  producidos por la Barrick Gold, en otros países.

 

De una transnacional que, desde el mismo inicio de  sus exportaciones de metales, haya falsificado datos de reglas de origen del oro y la plata dominicanos,   para enviarlos a  Canadá,  poniendo datos falsos en los documentos de embarque,  estableciendo que proceden de Los Estados Unidos, no de República Dominicana, se tiene una idea clara de todo lo que puede sobrevenir al país.

 

 

El Presidente Medina  tiene una OPORTUNIDAD DE ORO,  para resolver,  a conveniencia  país, este tema, cuya solución tiene que establecer  bien claro, que sin beneficios justos e inmediatos, no es viable la explotación de nuestra mina de oro, plata, cobre,…por parte de la Barrick Gold. Estoy seguro que el Presidente Medina no se dejara tumbar el pulso, ni se dejara influenciar por los responsables de este desastre para el país. El tiene el apoyo de millones de dominicanas y dominicanos. El país puede ser estremecido de norte a sur y de este a oeste, si la Barrick Gold persiste en mantener su contrato lucrativo e ilegítimo.  Por demás, no creo que el Presidente Medina haga caso a los defensores nacionales del contrato con la Barrick Gold, quienes suplican misericordia para esta pobrecita compañía minera que vino de Canadá, por obra y gracia del Espíritu Santo, a la cual hay que garantizarle seguridad jurídica a su conveniencia, puerta franca y a sus ordenes señor.

 

 

 

Si  la Barrick Gold no es capaz de entender y corresponder a este clamor nacional, demostrando que ha venido a República Dominicana a hacer un negocio justo y con equidad, con nuestra mina de Pueblo Viejo, entonces que se prepare el gobierno y el país, para tomar las medidas que correspondan, pues no tengo dudas,  que en aras del interés supremo de la nación y el pueblo dominicano,  podríamos encontrar decenas de países, de Estados, de compañías extractivas, que no vacilarían  ante  una propuesta del Estado Dominicano, con el objetivo de invertir y participar en el negocio de explotación de los sulfuros de Pueblo Viejo, pero con justicia y  equidad, no con  voracidad que ha exhibido la Barrick Gold, hasta el presente.

 

 

 

 

Países como China, Rusia, Brasil, …así como decenas de compañías mineras acudirían a un llamado de la República Dominicana,  para participar en una  formula justa en el negocio de explotación de nuestra mina, preciado regalo que ha hecho la madre  naturaleza,  a la nación dominicana. Del mismo modo, se podría dar participación al sector privado dominicano, en la conformación de este nuevo frente de inversión. Experimentadas empresas mineras,  con amplio historial en el campo de extracción de de oro, plata, cobre y otros metales, de menas sulfurosas,  así como calificados  técnicos y empleados de mandos medios y bajos, los convoca el país y harían falta mas minas para emplearlos.

 

Barrick Gold es la más grande compañía extractiva de oro, en la actualidad,  pero no es dueña de ningún secreto tecnológico,   que la convierta en líder,  en este campo. Es la más grande, por los amarres que ha hecho para agenciarse importantes y unilateralmente ventajosos  contratos para la extracción de oro y otros metales,   en diferentes países. El caso dominicano es el ejemplo más reciente y fresco en su   historial de saqueos.

 

La Barrick Gold, como casi todas las compañías que se dedican a la extracción de oro y plata  a escala mundial, en minas de cielo abierto,  lo hace usando una técnica que data de la segunda mitad del siglo XIX, basada en trituración y molienda del mineral,  con el empleo de método  hidrometalúrgico,  que consiste en la utilización de  una solución diluida ( 0.01-0.05 % ) de cianuro de sodio en agua ,   con inyección de oxigeno, estricto control del PH,  y con ulterior   aplicación de polvo de zinc o carbón activado,  para la recuperación del oro y la plata, que luego se funde para  la obtención de un lingote de doré (mezcla de oro y plata), con procesos ulteriores de aplicación de técnicas y medidas para la protección del medio ambiente ( cuando se lo exigen y las controlan estrictamente, con vigilancia 24 horas), básicamente para  el manejo de los desechos contaminados con  cianuro de sodio y otras contaminaciones, para lo cual existe un compendio de medidas  y soluciones técnicas , universalmente probadas y aceptadas. A groso modo, ni mas, ni menos.

 

 

NEGRO CANADA, ayudara a todos los que estamos identificados con la necesidad de que el país reciba mayores, inmediatos y seguros  ingresos,  por vía de la explotación minera que lleva a cabo la transnacional canadiense Barrick Gold, comenzando por nuestro presidente, Lic Danilo Medina, a que tengamos una visión mas clara, acerca  de la naturaleza y conducta  de esta compañía, saber como opera, quienes son sus protectores y defensores en Canadá,  Estados Unidos y aquí en República Dominicana.

 

Igualmente, NEGRO CANADA permitirá conocer   la jactancia del  presidente y fundador de la Barrick Gold, señor Peter Munk, acerca de su  poderoso comité consultivo internacional, compuesto, entre otros, por el ex – presidente norteamericano George W.  Busch ( padre ) y el ex primer ministro canadiense Brian Mulroney, asi como su ultimo asesor, el señor  Aznar,  capaces, con su poder de influencia y experiencia de Estado,  de  traspasar una puerta de acero y ablandar a su manera, a su fina, gentil y particular manera,  a cualquier jefe de Estado o negociador de un país,   que no se parezca al prof.  Juan Bosch, que no sea heredero de sus enseñanzas y que no tenga el temple,  la estatura moral, política,  intelectual y patriótica de este líder y presidente histórico, cuyas enseñanzas y memoria trata de reivindicar el presidente Medina, ante este caso de expoliación moderna,  por parte  de la Barrick Gold.

 

Este trabajo, uno más de los que he escrito y difundido, vía conferencias, artículos, declaraciones públicas,  participación en programas  televisivos,…desde el año 1985, a raíz del anuncio al país,  en el año 1984,  de la existencia de cuantiosos recursos de oro y plata, contenidos en los yacimientos de sulfuros de Pueblo Viejo, Cotuí, para una  fase de explotación subsiguiente a la extinción de los óxidos, quiero terminarlo, para complementar mi llamado a leer el libro NEGRO CANADA( buscar texto de este libro,  en Internet), con la siguiente nota,  publicada por el    diario Globedia, de difusión mundial, el cual destaca el lugar que ocupa la empresa Barrick Gold, de acuerdo a la publicación del  “ranking ético”, que elabora Covalence, de procedencia Suiza:

 

 

 

 

“Barrick Gold ocupa el puesto 569 entre las 581 multinacionales que forman parte del ‘ranking ético’ que elabora Covalence.- Mientras en 2007 la economía mundial empezaba a despeñarse precipicio abajo, una multinacional iniciaba su ascensión a los cielos de la rentabilidad de ensueño : desde entonces, en sólo cuatro años, ha llegado a multiplicar por ocho sus beneficios, que en el primer semestre de 2011 han escalado hasta los 2.160 millones de dólares.

Esta multinacional, con sede en Toronto, se llama Barrick Gold, la primera empresa mundial de extracción de oro, el valor refugio de los inversores ante el shock de los mercados. Esta es la firma que acaba de contratar al expresidente español José María Aznar como asesor.

El espectacular ascenso, sin embargo, tiene también su reverso : desde 2007, se han encadenado exhaustivos informes de las más prestigiosas ONG de derechos humanos (Human Rights Watch, Amnistía Internacional) y ecologistas (Greenpeace, Amigos de la Tierra) denunciando los supuestos atropellos cometidos por la multinacional en su carrera hacia la máxima rentabilidad. La empresa que describen estos informes, y que en 2008 llevó al fondo soberano de Noruega a retirar por motivos éticos los 245 millones que tenía invertidos en la compañía, es también la firma que ha contratado a un ex -presidente del Gobierno español.

En 2007, CorpWatch, entidad de referencia en la fiscalización de las multinacionales, divulgó el estudio Los secretos sucios de Barrick. Las comunidades de todo el mundo responden a los impactos de las minas de oro. Y, desde entonces, a ojos de las ONG más importantes, la primera productora mundial del mineral ha ido asociada a la etiqueta de “oro sucio”.

 

Noticia anterior

Suero, Montas y Ortega Otra vez líderes, pero ahora de la semifinal

Siguiente noticia

EEUU y China alcanzan acuerdo para desnuclearizar la península de Corea

Noticias Recientes

¡Santiago será el epicentro del turismo dominicano con la edición histórica de Expoturismo 2025!

¡Santiago será el epicentro del turismo dominicano con la edición histórica de Expoturismo 2025!

2025/05/12
Ministerio de Salud Pública y OPS/OMS refuerzan monitoreo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a nivel subnacional

Ministerio de Salud Pública y OPS/OMS refuerzan monitoreo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a nivel subnacional

2025/05/12
RD ha brindado asistencia médica a 20 agentes de la misión multinacional en Haití

RD ha brindado asistencia médica a 20 agentes de la misión multinacional en Haití

2025/05/12
DNCD tiene pendiente ejecutar casi 30 mil órdenes de arresto

DNCD tiene pendiente ejecutar casi 30 mil órdenes de arresto

2025/05/12
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

¡Santiago será el epicentro del turismo dominicano con la edición histórica de Expoturismo 2025!

¡Santiago será el epicentro del turismo dominicano con la edición histórica de Expoturismo 2025!

12/05/2025
Ministerio de Salud Pública y OPS/OMS refuerzan monitoreo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a nivel subnacional

Ministerio de Salud Pública y OPS/OMS refuerzan monitoreo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a nivel subnacional

12/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día