La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Nacen seis bebés con microcefalia asociados al zika en un hospital de Honduras

Redacción por Redacción
30/07/2016
en Internacionales
0
Nacen seis bebés con microcefalia asociados al zika en un hospital de Honduras
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En solo tres días, seis mujeres dieron a luz bebés con microcefalia en un hospital de la ciudad hondureña de Choluteca, fenómeno que se asocia a un brote del virus del Zika.

La incidencia de casos de microcefalia en esta ciudad de 121.000 habitantes, ubicada a 85 kilómetros al sur de Tegucigalpa, desató la alarma de las autoridades de salud.

“Estos seis casos nos han alarmado y pensamos que tienen conexión con el zika, porque anualmente se ha registrado un parto de un niño con microcefalia, pero tener seis en el curso de tres días es alarmante”, afirmó a la AFP el epidemiólogo del hospital, Gustavo Ávila.

El experto dijo que en el hospital han estado atendiendo a once mujeres embarazadas que adquirieron zika y que solo una de las que ya dieron a luz tuvo un hijo normal.

Los casos de Choluteca son los más graves registrados hasta ahora en Centroamérica, pero la incidencia del zika preocupa a toda la región, debido al poco efecto de los esfuerzos por controlar el mosquito ‘Aedes aegypti’, transmisor tanto del zika como del dengue y la chicunguña.

En El Salvador, se registra el nacimiento de cuatro bebés con microcefalia relacionada con el zika entre más de centenar de mujeres que contrajeron la enfermedad y que tuvieron hijos normales, según el Ministerio de Salud.

En Guatemala, 16 bebés nacieron con las deformaciones de la enfermedad viral, que consisten en un cerebro y una caja craneal de dimensiones inferiores a las normales.

El Ministerio de Salud informó de que se han efectuado pruebas a los niños y no se encontró relación con el zika, pero que se han enviado las muestras a laboratorios especializados de Estados Unidos para que hagan nuevas pruebas que permitan confirmar o descartar la relación.

Más sobre

Alarma!!!

Las autoridades de salud de Nicaragua y Costa Rica registran varios casos de zika en mujeres embarazadas, 36 y 15, respectivamente, pero ningún caso de microcefalia asociado al virus.

– Secuelas –

El médico Saúl Juárez, director del Hospital Regional del Sur en Choluteca, donde se dieron los seis casos hondureños, explicó que la microcefalia puede producir convulsiones, así como problemas motores y cognitivos a los niños que la padecen.

Indicó que los seis bebes afectados recibirán un tratamiento especial para contrarrestar esos efectos negativos.

La ministra de Salud de Honduras, Yolani Batres, informó de que en este país se registran 27.869 enfermos de zika este año, 16.860 de dengue y 13.240 de chicunguña.

Las tres enfermedades son transmitidas a los humanos por medio de la picadura del mosquito ‘Aedes aegypti’, cuya eliminación es un objetivo de primer orden para las autoridades de salud.

En todos los países se despliegan campañas orientadas a convencer a la población de eliminar las aguas estancadas, que es el medio natural en que el insecto se reproduce.

“El zika es una enfermedad que se puede prevenir con el involucramiento de la población” en el esfuerzo por eliminar el mosquito, “que tiene que verse como una arma mortal, como una ruleta rusa”, sentenció la ministra Batres.

En Honduras, los funcionarios de salud con el apoyo de unos 2.000 militares e instituciones locales despliegan esfuerzos por destruir los criaderos del mosquito en las viviendas.

Esfuerzos similares se despliegan en los demás países del istmo, pero las cifras de contagio siguen incrementándose de manera constante.

Noticia anterior

Banreservas restablece servicios

Siguiente noticia

Estrellas latinas indignadas y cautelosas en año electoral

Noticias Recientes

Abinader se reunirá con Marco Rubio para tratar tema de crisis haitiana

Abinader se reunirá con Marco Rubio para tratar tema de crisis haitiana

2025/09/15
Trump dice EEUU atacó segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos

Trump dice EEUU atacó segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos

2025/09/15
EEUU pide a RD designar director ante la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito

EEUU pide a RD designar director ante la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito

2025/09/15
Faride explica por qué no han dado a conocer los nombres de policías del caso de Santiago

Faride explica por qué no han dado a conocer los nombres de policías del caso de Santiago

2025/09/15
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Abinader se reunirá con Marco Rubio para tratar tema de crisis haitiana

Abinader se reunirá con Marco Rubio para tratar tema de crisis haitiana

15/09/2025
Trump dice EEUU atacó segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos

Trump dice EEUU atacó segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos

15/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día