La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Municipios de La Habana recibirán internet

Redacción por Redacción
15/10/2017
en Internacionales
0
Municipios de La Habana recibirán internet
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

LA HABANA. El servicio de internet en los hogares en Cuba estará disponible desde finales de octubre en zonas seleccionadas de siete municipios de La Habana, donde hasta ahora solo lo tenían áreas de dos de ellos, informó hoy el monopolio estatal de las comunicaciones en la isla, Etecsa.

La prestación del “Nauta Hogar” -como se denomina el servicio de internet desde las casas de los cubanos- llegará a 12 zonas específicas, elegidas por las condiciones técnicas de las redes telefónicas para la transmisión de datos, según explicó la responsable del proyecto en Etecsa, Amarelys Rodríguez.

El proyecto beneficiará a una parte de los clientes de telefonía fija residentes en los municipios de La Habana Vieja, Centro Habana, Plaza de la Revolución, Habana del Este, San Miguel del Padrón, La Lisa y Playa, de la capital cubana, precisó Rodríguez citada por la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Además, aclaró que se han modificado la tarifa y la velocidad de conexión, y si antes el usuario pagaba 15 pesos convertibles (CUC, equivalente al dólar) por un servicio de ancho de banda de 256 kilobytes por segundo (kb/s), en la actualidad por ese mismo precio obtiene un megabyte (mb/s).

A pesar de ello las tarifas siguen lejos del alcance de los bolsillos de muchos cubanos, ya que el salario promedio de un trabajador estatal en la isla apenas alcanza los 30 dólares mensuales.

Entre diciembre de 2016 y febrero de este año, 858 hogares de La Habana Vieja recibieron el servicio “Nauta Hogar” gratis como parte de una prueba piloto para iniciar la comercialización gradual, y tras finalizar el ensayo, desde marzo Etecsa comenzó a ofrecer el servicio en esa zona, donde cifra en más de 600 los contratos.

A finales de septiembre pasado, Etecsa anunció la extensión del acceso a internet a todos los hogares de Cuba antes de que termine el 2017, y comenzó por otras cinco provincias de la isla.

Hasta entonces solo tenían acceso al servicio clientes de las áreas de los barrios Catedral y Plaza Vieja, en La Habana Vieja, que habían participado en la prueba piloto.

En Cuba, uno de los países con menor tasa de conectividad en el mundo, no estaba permitida la conexión a internet en los hogares, excepto a algunos profesionales como médicos, abogados, periodistas o funcionarios de alto rango.

La directora de la División La Habana de Etecsa, Odalys Rodríguez del Toro, dijo que la empresa asumió el compromiso de permitir el acceso a Nauta Hogar desde al menos una zona de cada municipio, lo que se producirá paulatinamente.

“Estamos estudiando el resto de los territorios de la provincia para identificar aquellos con mejores condiciones técnicas en la red que permitan ofrecer un servicio de calidad”, señaló la directiva.

Cuba registró más de 4,5 millones de usuarios de internet en 2016, lo que significa 403 usuarios conectados por cada 1.000 habitantes, y junto a las salas de navegación en oficinas de Etecsa, suman 1.006 los espacios de conexión en el país, según reportes oficiales.

En la isla hay registrados 1.152.900 computadores, de ellos 628.700 con conexión a la red y en 2015 existían 996.003 líneas telefónicas fijas de uso residencial para una población de 11,4 millones de habitantes. de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadística (Onei).

Dentro de la estrategia del Gobierno de la isla para aumentar la conectividad -una de las asignaturas pendientes de Cuba-, Etecsa inició en julio de 2015 la instalación de zonas wifi en espacios públicos, donde la conexión cuesta 1,50 dólares la hora.

Noticia anterior

Andrés Navarro firma acuerdo para que 134 colegios evangélicos pasen al sector público

Siguiente noticia

Valdez Albizu seleccionado entre mejores Gobernadores AL

Noticias Recientes

Coraamoca presenta plan estratégico institucional 2025-2028

Coraamoca presenta plan estratégico institucional 2025-2028

2025/09/01
Comerciantes de San Francisco de Macorís reconocen al ministro Víctor Ito Bisonó

Comerciantes de San Francisco de Macorís reconocen al ministro Víctor Ito Bisonó

2025/09/01
Inician programa de titulación Villa Liberación y La Otra Banda de Santiago

Inician programa de titulación Villa Liberación y La Otra Banda de Santiago

2025/09/01
Cinco niños en estado crítico tras accidente en Higüey; conductor da positivo a alcohol

Cinco niños en estado crítico tras accidente en Higüey; conductor da positivo a alcohol

2025/09/01
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Coraamoca presenta plan estratégico institucional 2025-2028

Coraamoca presenta plan estratégico institucional 2025-2028

01/09/2025
Comerciantes de San Francisco de Macorís reconocen al ministro Víctor Ito Bisonó

Comerciantes de San Francisco de Macorís reconocen al ministro Víctor Ito Bisonó

01/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día