La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

Mundo entró en fase de sexta extinción masiva

Redacción por Redacción
21/06/2015
en Entretenimiento
0
Mundo entró en fase de sexta extinción masiva
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La quinta extinción masiva se produjo hace 66 millones de años y acabó con la vida de los dinosaurios, ahora los expertos han dado la voz de alarma: “ya no hay duda, estamos entrando en una extinción masiva”, la sexta, y esta amenaza la existencia humana.

El mundo perderá, en el arco de tres generaciones, muchos de los beneficios de la biodiversidad, señaló el profesor del Stanford Woods Institute for the Environment y uno de los autores del estudio, Paul Ehrlich, quien advirtió de que “estamos serrando la rama sobre la que estamos sentados”.

Expertos de las universidades de Standford, Autónoma de México y Florida piden, en un estudio publicado ayer en Science Advances, tomar “medidas rápidas” para conservar las especies amenazadas, sus poblaciones y hábitats, y advierten de que “la ventana de oportunidad” para hacerlo “se está cerrando con rapidez”

El estudio muestra, “sin ninguna duda significativa, que estamos entrando en la sexta gran extinción masiva”, alertó Ehrlich, según un comunicado de la Universidad de Standford.

Los científicos coinciden en que las tasas de extinción han llegado a niveles sin precedentes desde la desaparición de los dinosaurios, pero algunos han cuestionado esa teoría al pensar que las estimaciones previas descansaban en supuestos que sobrestimaban el nivel de la crisis.

El nuevo estudio indica que, incluso con las estimaciones más conservadoras, las especies de nuestro planeta están desapareciendo unas cien veces más rápido de lo que sería normal en un periodo entre extinciones masivas -lo que se conoce como “tasa de fondo”.

“Si dejamos que esta situación continúe, la vida podría tardar muchos millones de años en recuperarse y nuestra especie podría desaparecer pronto”, señaló Gerardo Ceballos de la Universidad Autónoma de México.

En el caso de los vertebrados, que es el grupo con los datos y fósiles más fiables, los investigadores se preguntaron si incluso las estimaciones más bajas de la diferencia entre las tasas de fondo y la actual aún justifica la conclusión de que las personas están precipitando “un espasmo global de pérdida de biodiversidad” y la repuesta es “un sí definitivo”.

“Insistimos en que nuestros cálculos es muy posible que subestimen la gravedad de la crisis de extinción, ya que nuestro objetivo era fijar un límite inferior realista al impacto de la Humanidad en la biodiversidad”, señalan los expertos en su informe.

(+)
LOS HUMANOS A LA CABEZA DE LA LISTA

El estudio “muestra sin lugar a dudas que estamos entrando en la sexta gran extinción masiva”, dijo uno de los coautores, Paul Ehrlich, profesor de biología en Stanford.

Y la humana probablemente sea una de las especies perdidas, indicó el estudio – calificado por sus autores como “conservador”– divulgado en la publicación científica Science Advances.

“Si se permite que esto continúe, a la vida le tomará millones de años recuperarse y nuestra propia especie probablemente se extinga pronto”, dijo el autor líder del estudio, Gerardo Ceballos, de la Universidad Autónoma de México.

El análisis se basa en las extinciones documentadas de vertebrados, es decir animales con esqueletos internos como ranas, reptiles y tigres, a partir de registros fósiles y otros datos históricos.

Noticia anterior

Una agenda para cambiar el mundo

Siguiente noticia

Mayoría haitianos que retornan a su país advierten que regresarán a la RD

Noticias Recientes

Rafael Rivero lanza Blusalia: el festival de blusas que celebra la primavera con elegancia, color y estilo

Rafael Rivero lanza Blusalia: el festival de blusas que celebra la primavera con elegancia, color y estilo

2025/05/20
A 18 meses de la tragedia de la 27 con Gómez, pasos a desnivel siguen sin ser intervenidos

A 18 meses de la tragedia de la 27 con Gómez, pasos a desnivel siguen sin ser intervenidos

2025/05/20
Encuentran cuerpo de joven reportado desaparecido en Padre Las Casas

Encuentran cuerpo de joven reportado desaparecido en Padre Las Casas

2025/05/20
Abinader declaró de emergencia las compras de la Alcadía DN para recogida de basura y así evitar “una crisis sanitaria”

Abinader declaró de emergencia las compras de la Alcadía DN para recogida de basura y así evitar “una crisis sanitaria”

2025/05/20
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Rafael Rivero lanza Blusalia: el festival de blusas que celebra la primavera con elegancia, color y estilo

Rafael Rivero lanza Blusalia: el festival de blusas que celebra la primavera con elegancia, color y estilo

20/05/2025
A 18 meses de la tragedia de la 27 con Gómez, pasos a desnivel siguen sin ser intervenidos

A 18 meses de la tragedia de la 27 con Gómez, pasos a desnivel siguen sin ser intervenidos

20/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día