La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Muertos aumentan a seis tras terremoto en Chile

Redacción por Redacción
02/04/2014
en Internacionales, Primeras
0
Muertos aumentan a seis tras terremoto en Chile
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

terremoto en chileSantiago de Chile, 2 abr (EFE).- Las víctimas mortales del terremoto de 8,2 grados de magnitud que sacudió el norte de Chile aumentaron a seis, informaron hoy fuentes oficiales, mientras las autoridades levantaron hoy la alerta de tsunami que se mantenía en seis localidades de la zona afectada.

Según el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, la sexta víctima es una mujer que falleció a causa de una caída, aunque no ofreció más detalles. Antes se había informado de cinco fallecidos por aplastamientos, caídas o infartos.

El sismo, ocurrido a las 23.46 GMT del martes, tuvo su epicentro bajo el mar, al suroeste de Iquique y a unos 1.850 kilómetros de Santiago, en la región de Tarapacá.

Unas 900.000 personas fueron evacuadas hacia zonas altas de las ciudades tras confirmarse la alerta de tsunami, con un comportamiento que el ministro Peñailillo calificó de ejemplar, por el orden y tranquilidad con que se desarrolló la operación.

La orden de evacuación se extendió a las localidades costeras de todo Chile y adicionalmente, las autoridades decretaron en las mismas la suspensión de clases para este martes.

Pasadas las 06.30 horas de hoy (09.30 GMT), el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena levantó la alarma de tsunami en las últimas seis localidades en que se mantuvo durante toda la noche: Arica, Pisagua, Iquique, Patache, Tocopilla y Mejillones.

El SHOA, no obstante, advirtió de que en esos puntos del norte de Chile el nivel medio del mar puede sufrir variaciones por varias horas más y las personas y las embarcaciones que realicen actividades en el mar podrían verse afectadas por las corrientes.

El terremoto de este martes se produjo después de una intensa actividad sísmica en la zona, limítrofe con Perú y Bolivia, desde el pasado 16 de marzo, ocasionada por el choque entre las placas de Nazca y Sudamericana y fue seguido durante la noche y la madrugada por más de una veintena de réplicas, algunas de hasta 4,9 grados Richter de magnitud.

Diana Comte, sismóloga de la Universidad de Chile, consideró “normal” la seguidilla de réplicas, además de advertir que los expertos aún no pueden determinar si el de anoche fue el gran sismo que se espera en la región desde hace más un siglo.

La actividad de las placas Nazca y Sudamericana ha provocado al menos un terremoto de gran magnitud en cada siglo en la región, el último de ellos en 1877.

La presidenta Michelle Bachelet decretó zona de catástrofe en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, dispuso el control militar de las zonas más afectadas, para garantizar la seguridad, y se preparó para viajar a la zona este martes.

Unas 350 reclusas de la cárcel de mujeres de Iquique se fugaron durante el sismo y según la policía, sólo algunas decenas habían sido detenidas o regresaron voluntariamente al penal durante la noche.

Las autoridades locales esperaban la luz del día para evaluar los daños ocasionados por el sismo y el posterior tsunami que se abatió sobre la costa, con olas de dos metros o más en algunas localidades.

Más de una treintena de vuelos desde y hacia las ciudades de Arica, Iquique y Antofagasta fueron cancelados por las autoridades aeronáuticas, que señalaron que la situación se evalúa de forma permanente, para reanudar la actividad lo antes posible. EFE

Noticia anterior

Edificio Agricultura en Moca a punto desplomarse

Siguiente noticia

Bachelet viaja a zona del terremoto en el norte de Chile

Noticias Recientes

Récord Guinness logrado: La bola de plátano verde más grande del mundo está en República Dominicana

Récord Guinness logrado: La bola de plátano verde más grande del mundo está en República Dominicana

2025/07/26
Abogado busca que atacante de Naco sea ingresado en centro psiquiátrico: “No puede ir a prisión”

Abogado busca que atacante de Naco sea ingresado en centro psiquiátrico: “No puede ir a prisión”

2025/07/26
Declaran alerta verde para tres provincias por incidencia de vaguada

Declaran alerta verde para tres provincias por incidencia de vaguada

2025/07/26
Prisión preventiva para aliada de Evo Morales por declaraciones polémicas

Prisión preventiva para aliada de Evo Morales por declaraciones polémicas

2025/07/26
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Récord Guinness logrado: La bola de plátano verde más grande del mundo está en República Dominicana

Récord Guinness logrado: La bola de plátano verde más grande del mundo está en República Dominicana

26/07/2025
Abogado busca que atacante de Naco sea ingresado en centro psiquiátrico: “No puede ir a prisión”

Abogado busca que atacante de Naco sea ingresado en centro psiquiátrico: “No puede ir a prisión”

26/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día