Nueva York.- El abogado Erasmo Chalas Tejeda, miembro del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CDRD), seccional Nueva York, consideró que el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, debió aplicarle delitos de audiencias al senador Félix Bautista, consistente en varias horas de arresto, por faltarle el respeto al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, cuando exponía en audiencia.
En un documento enviado este redactor, el abogado Chalas Tejeda sostiene que el ingeniero Bautista, acusado con otras seis personas de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, desfalco, falsedad de escritura y prevaricación, entre otros delitos, cuando estaba al frente de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, no solo irrespetó a un representante del Ministerio Público, sino al propio jefe del Ministerio Público, quien representa también el poder ejecutivo ante la judicatura.
Expresó que el senador es la persona acusada y por lo tanto no debió violar la solemnidad del Tribunal, que sin el juez Moscoso Segarra cederle la palabra, interrumpió abruptamente la exponencia del Procurador General, y vociferarle varios insultos.
Indicó que el magistrado demostró “parcimoniocidad e indiferencia” ante el comportamiento indisciplinado por parte del senador frente al poder judicial, y debió en el acto ser observado y aplicarle delitos de audiencias, cosa que lo hubiese hecho con otro ciudadano. Diversos sectores en dominicana han condenado la actitud del ingeniero Bautista.
El delitos de audiencias establece, entre otras cosas, que quienes asistan a la audiencia deben guardar el debido respeto y silencio mientras no sean autorizadas a exponer o deban responder a las preguntas que les son formuladas; además, todas las personas presentes en la sala de audiencias y las áreas de acceso inmediato deben abstenerse de adoptar un comportamiento intimidatorio, provocativo, ni producir disturbios o manifestar de cualquier otro modo opiniones.
El abogado Chalas Tejeda recordó que en febrero de 2012, el juez de la Segunda Sala de la Cámara Penal del Distrito Nacional, Franny Manuel González ordenó el arresto de un abogado, bajo la acusación de haber cometido delitos de audiencias.
El magistrado dispuso, en ese entonces, que el abogado Rigoberto Rosario fuera arrestado y llevado a la cárcel ubicada en la cuarta planta del Palacio de Justicia de ciudad Nueva, donde tuvo que permanecer por 48 horas. Ese incidente se produjo cuando en la sala se estaba conociendo un proceso contra el abogado Rosario por supuesta difamación e injuria contra el juez Román Hiciano Berroa, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.