La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Montás plantea agenda compartida para avanzar en desarrollo sostenible

Redacción por Redacción
10/06/2015
en Nacionales
0
Ministro de Economía favorece aumento salarial y mejor distribución de la riqueza
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

BRUSELAS, Bélgica.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Temístocles Montás, afirmó este miércoles que los pueblos y las naciones están forzados por la circunstancia y emplazados por el imperativo de impulsar una agenda para avanzar hacia un modelo de desarrollo compartido que sea social y ambientalmente sostenible.

Al hablar en representación del presidente Danilo Medina en la Cumbre Empresarial Unión Europea-CELAC “Europa, América Latina y el Caribe: Fomentar un crecimiento integrador mediante el refuerzo del papel de las pequeñas y medianas empresas”, Montás sostuvo que para los pueblos y gobiernos “es y seguirá siendo un tremendo desafío el cierre de brechas en metas de desarrollo que son cruciales y urgentes”, entre las que citó la erradicación de la pobreza y avanzar en la construcción de sociedades más igualitarias, justas y felices.

“Si queremos lograr esa sociedad más igualitaria y justa”, apuntó el Ministro, los líderes tienen que echar adelante “políticas públicas y mejores prácticas privadas (individuales, familiares, empresariales, organizaciones de la sociedad civil) que apunten a crear condiciones para universalizar el acceso a oportunidades de desarrollo”, dice Montás en una nota de la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.

La cumbre fue abierta por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, presidente saliente de la CELAC, quien entrega la conducción del organismo latinoamericano al presidente Danilo Medina, quien estuvo representado por Montás.

En representación del empresariado dominicano están presentes en la cumbre el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto y el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, así como Fernando Capellan y Manuel Diez Cabral.

También asistieron miembros del Consejo Económico Binacional Quisqueya, una alianza publico-privada que promueve el desarrollo en la frontera de República Dominicana y Haití, encabezado por el dominicano Juan Vicini, quien tiene en agenda la presentación de un proyecto de desarrollo fronterizo,  y el haitiano Marc Antoine Acra.

Para Montás, un primer ámbito para abordar el desarrollo implica avanzar hacia una mayor convergencia y articulación  del aparato productivo entre los países del CELAC.

Citó que en la República Dominicana, el 99% del tejido empresarial es micro, pequeña y mediana empresas ( MIPyMES) que aportan el 38.6% del PIB y generan 2.2 millones de puestos de trabajo.

“Este sector confronta serios problemas de productividad y competitividad. Por esa razón, el salario mínimo promedio de una empresa pequeña es la mitad del de una empresa grande (el caso dominicano) y esto constituye un elemento que gravita significativamente en la perduración de la pobreza y la desigualdad social”, manifestó el Ministro.

Consideró que lograr que las empresas medianas y pequeñas sean más productivas y competitivas resulta crucial para alcanzar una mayor articulación y convergencia entre las empresas que forman el aparato productivo.

Informó que en los últimos años, el gobierno dominicano ha puesto en marcha políticas activas de fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas, para fortalecer su productividad y competitividad, incluido, de manera especial, el fomento a la agropecuaria asociativa.

Montás citó además que el gobierno estableció que un mínimo de 20% de las compras gubernamentales sean dirigidas a las MIPyMES, lo que ha permitido que de 19,800 suplidoras MIPyMES en 2012 se pasara a 50,005 a finales de 2014.  En el caso de pequeñas empresas dirigidas por mujeres, se pasó de 1,781 en 2012 a 7,684 en 2014.

Igualmente el gobierno decidió facilitar financiamiento a los pequeños negocios  lo  que se ha expresado en más de mil millones de dólares de financiamiento por la vía de la Banca Solidaria, el Banco de Reservas, el Banco Agrícola y el Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA).

Un segundo ámbito para lograr el desarrollo precisa producir importantes cambios institucionales, dada la estrecha relación entre desarrollo económico y desarrollo institucional.

“El establecimiento de una cultura de respeto a la ley y de  mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos, así como el desarrollo de mecanismos de control de la corrupción y la impunidad, son medios necesarios para el avance que queremos; incluso, para re-acreditar el ejercicio de la política, señaló Montás.

Dijo que un tercer ámbito es el de la construcción de un sistema de protección social que garantice aseguramiento en salud, en pensiones, entre otros. Citó que cerca del 60% de la población dominicana tiene un seguro de salud, y el objetivo es universalizar la cobertura.

Noticia anterior

Reinician este miércoles juicio contra los acusados de asesinar a Claudio Nasco

Siguiente noticia

Revista porno “Play Girl” hace oferta a policía dominicano

Noticias Recientes

Banreservas celebra coctel con clientes de San Cristóbal

Banreservas avanza entre los 1,000 mejores bancos mundo

2025/07/09
Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

2025/07/09
El PLD se une a propuesta de ajustar el per cápita para rescatar al Senasa

El PLD se une a propuesta de ajustar el per cápita para rescatar al Senasa

2025/07/09
Medio Ambiente somete hotel en Punta Cana por violación leyes

Medio Ambiente somete hotel en Punta Cana por violación leyes

2025/07/09
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Banreservas celebra coctel con clientes de San Cristóbal

Banreservas avanza entre los 1,000 mejores bancos mundo

09/07/2025
Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

09/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día