SANTIAGO.-En lo que representa una demostración inequívoca del amplio respaldo que concita la candidatura de Monchy Rodríguez a la Alcaldía de Santiago, centenares de maestros conformaron el Movimiento Coalición Magisterial, con la finalidad de apoyar y trabajar a favor de quien en la actualidad es el mejor valorado de los pre-candidatos locales del PLD.
La contundente muestra de respaldo fortalece la atmósfera positiva y multiplicadora que acontece en torno a las aspiraciones de Monchy Rodríguez, lo que ha llevado a muchos a reconocer que, en todo Santiago, crece y se multiplica “una verdadera #MonchyManía”.
Tras valorar y agradecer el gesto de los educadores, Monchy Rodríguez lo definió como oportuno en tanto una de sus aspiraciones consiste en unir las grandes metas y propósitos de la educación formal, con los ejes educativos elementales para el desarrollo sostenido de Santiago.
En ese sentido, solicitó el apoyo militante a los centenares de maestros presentes y su integración entusiasta a la tarea de provocar los cambios que necesita la ciudad y su gente, “para convertirse en modelo de República Dominicana y la región”.
“Una de nuestras aspiraciones consiste en unir las grandes metas y propósitos de la educación formal, con los ejes educativos elementales para el desarrollo sostenido de Santiago. Por eso su apoyo es oportuno y de gran provecho, dada la necesidad ineludible de educar a nuestra gente para convertir a Santiago en la ciudad más limpia, más educada, más ordenada y de mayor cultura participativa”, indicó Monchy Rodríguez.
Bajo el intenso aplauso de los educadores presentes en el lanzamiento del movimiento Coalición Magisterial, que presidente Tércida Franco, Monchy Rodríguez proclamó que “seremos líderes en gestión y calidad de vida, por lo que les pido nos acompañen y sean partes del cambio que habrá de transformar a Santiago en una ciudad moderna, segura, habitable y competitiva”.
Resaltó la revolución educativa que impulsa el gobierno del presidente Danilo Medina y las reformas que trasforman todo el sistema educativo formal, al tiempo de observar que “hay que focalizar, concatenar la Educación Comunitaria, la Educación Ciudadana y la Educación Popular, con los nuevos tiempos que hoy vive la enseñanza pública en nuestro país”.




