El ministro de Industria Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Ito Bisonó afirmó en esta ciudad de Santiago que el sector logístico de la República Dominicana, con crecimiento de las exportaciones e importaciones de la industria y la zona franca, ha experimentado un aumento de un mil 400%, en el último año.
Manifestó que esto ha generado un crecimiento mayor, porque cuando se habla que la zona franca crece, eso implica, que hayan más furgones, porque hay más cargas en movimiento, donde este sector obtuvo un crecimiento el año pasado de un 34%.
“Esto es un reflejo de los éxitos que se han tenido en el sector, un crecimiento de un 34% de la zona franca y del ritmo que lleva en los cinco meses que llevamos de este año, se refleja entonces en que los Hub Logístico, tienen una oportunidad y nuevo escenario en la República Dominicana”, expresó.
Lo mismo dijo ha ocurrido con el sector tabaco, donde el año pasado se cerró con mil 300 millones, mientras que en el 2019, solo fueron 900 millones, por lo que hay que tomar en cuenta además el encadenamiento que esto implica, porque hay que ver que hay un chofer que maneja la patana, alguien que les hace la comida y otro que lo monta en una grúa.
El funcionario ofreció sus declaraciones previo a su participación en el almuerzo organizado en esta ciudad por la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), del cual fue su orador invitado, donde resaltó los aportes y compromiso del ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Manifestó que esas acciones que llevan a cabo las autoridades buscan consolidar a la República Dominicana como Hub Logístico Regional e impulsar las iniciativas que impacten de manera directa al sector productivo de la zona norte del país para aumentar la capacidad, mejorar infraestructura, continuar eficientizando procesos y mantener un servicio de calidad.
Bisonó presentó un balance sobre como la industria logística de la República Dominicana ha crecido considerablemente: “En el 2021 lograron movilizar a través de su plataforma logística unos US$2,600 millones de dólares de productos, pasando de unos US$34 millones de dólares en el 2017, un crecimiento de un 7,900%”, expresó.
Añadió que los centros logísticos pasaron de re-exportar alrededor de US$11 millones de dólares en el 2017, a unos US$507 millones de dólares, en el 2021, para un crecimiento de aproximadamente un 4.610%.
Al respecto dijo que la retórica tradicional aquella de que la República Dominicana tiene el potencial para convertirse en un hub logístico e industrial quedó atrás, la realidad es que ya los somos, durante la conferencia “Posicionamiento de RD como Hub Logístico de clase mundial”.
Manifestó que el Presidente Abinader tiene una visión clara y con acciones como el decreto 148-22 coloca al país como destino logístico por excelencia, con un impacto directo en esta industria logística.