El ministro de Industria Comercio y Mipymes, Víctor Ito Bisonó, afirmó en Santiago que el país vive un momento de grandes oportunidades, que se perfilan a llevar la República Dominicana a una nueva era de crecimiento sin precedentes del sector de zonas francas y la generación de empleos.
Al pronunciar sus palabras en el acto inaugural y lanzamiento de ampliación de las empresas de zona franca, Swedish Match y Boombah, dijo que ello implica un crecimiento son precedente del sector de zonas francas y la generación de empleos.
“Y qué mejor escenario para una ocasión tan especial como el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera, que durante 50 años viene jugando un rol estelar en todas las etapas de crecimiento y desarrollo del sector de zonas francas de la República Dominicana”, expresó.
Dijo que dichas expansiones ratifican el papel protagónico que están jugando nuestras zonas francas en la reactivación económica, que por 6 meses consecutivos las exportaciones del sector zonas francas han experimentado cifras de récords históricas.
Por lo que no hay dudas de que el empleo, las nuevas inversiones, las exportaciones y el dinamismo que ha reflejado este tan importante sector, lo convierten en punta de lanza de la sorprendente recuperación económica al que como país nos encaminamos.
Manifestó que no se trata de una casualidad, el gobierno del Presidente Luis Abinader ha sentado las bases para que, de agosto del 2020 a la fecha se hayan aprobado 45 nuevas empresas en el sector.
Explicó que el jueves de la semana pasada, como Presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, aprobamos la instalación de 17 nuevas empresas que representan inversiones superiores a los 75 millones de dólares.
Por lo que estas expansiones que hoy se presentan hablan de lo que se ve en el país, un clima favorable de inversión y confianza en esta gestión de gobierno, y un futuro donde todos ganan.
“Es un mensaje contundente señal del buen ambiente de negocios generado por la política de desarrollo del sector industrial y las zonas francas que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader. La diversidad de sectores aquí representados, nos hablan de un sector dinámico y de grandes oportunidades, y sobre todo de la capacidad productiva de esta zona y de su gente”, precisó.
Así lo recogen desde ya los informes de esta semana del FMI y del Banco Mundial que colocan a la República Dominicana en un crecimiento para este año 2021 de 5.5%, muy por encima de la media regional.
Señaló que en el caso de Swedish Match Dominicana la fábrica más grande del mundo en la fabricación de cigarros mecanizados, y que ya tiene más de dos décadas instaladas en el país. Iniciaron operaciones en el 1999 con tan solo 300 empleados y hoy ya superan los 4,000, y se perfilan a generar 600 adicionales, una prueba contundente de confianza en la República Dominicana.
Dijo que de igual manera, destaco con emoción el caso de Boombah Dominicana, un caso que nueva vez prueba que para nuestro país el “nearshoring” es una realidad, no una oportunidad.
Una empresa de manufactura de ropa deportiva que inició en un garaje en 2003 y que ya hoy ocupa más de 200 mil pies cuadrados de espacio en el PIVEN, y 1,100 empleados. Este crecimiento no tan solo ha sido espacial, sino que ha sido igualado y hasta superado a nivel digital.
Actualmente Boombah maneja el 100% de sus ventas a través del comercio electrónico. La empresa vislumbra próximamente un crecimiento de 500 nuevos empleos y 50 mil pies cuadrados adicionales.
Lo que sienta las bases para lo que es la construcción de una nueva etapa en nuestras Zonas Francas, una de Zonas Francas verdes. Probando que nuestra capacidad de adaptación no se queda en palabras sino en acción, colocando nuestra oferta a la par de la demanda y tendencias del comercio mundial de primer nivel.
Lo que calificó que esto, es solo el inicio de una nueva ola de inauguraciones en este parque, las de hoy tan solo constituyen una inversión de 900 millones de pesos.