La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Ministro de Educación Andrés Navarro avanza en la transformación institucional para calidad

Redacción por Redacción
31/01/2019
en Destacadas
0
Ministro de Educación Andrés Navarro avanza en la transformación institucional para calidad
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Andrés Navarro, instruyó a los funcionarios y al resto del personal de apoyo de esta institución a que contribuyan con un proceso de transformación dirigido a generar una nueva institucionalidad que se constituya en un soporte de la Revolución Educativa impulsada por el presidente Danilo Medina.

 

“Esa transformación no puede esperar más; tenemos que construirla”, expuso Navarro al pronunciar las palabras de apertura del Taller de Socialización del Acuerdo suscrito por los ministerios de Educación y de Administración Pública (MAP) para la Implementación del Plan de Mejora Institucional.

 

Navarro sostuvo que el trabajo que realiza la institución dará garantía a que todas las transformaciones en materia técnico-pedagógica, de recursos didácticos y del nuevo currículo basado en competencias, sean sostenibles y perdurables en el tiempo, y que de alguna manera generen los productos y resultados esperados a mediano y largo plazo.

 

“La sede central del Ministerio de Educación debe asumir ese rol y convertirse entonces en un referente, tanto para el sistema escolar como para el resto del Estado dominicano. Trabajar en la mejora de todas las decisiones administrativas, de la eficiencia, de los procedimientos. Trabajar en la mejora de la ejecución presupuestaria, no puede esperar más”, refirió.

 

Destacó que la implementación del Marco Común de Evaluación en la Administración Pública, conocido como el modelo (CAF), que hace mucho tiempo el MAP ha estado promoviendo y aplicando en las instituciones gubernamentales, ha permitido al Ministerio de Educación hacer una autoevaluación y verificación de todas las áreas de mejora y de oportunidades de crecimiento de la institución.

 

Recordó que el Ministerio de Educación tiene una matrícula de más de 180 mil personas, en todo el sistema educativo público, lo que hace pensar que, generar cambios a lo interno, le toma más tiempo que a otras instituciones.

“Por eso es que se necesita de nosotros mayor voluntad, mayor voluntad para el cambio. Construir la institucionalidad del cambio en una entidad tan compleja y de tal dimensión, pues, se lleva tiempo; pero debemos comenzar, debemos dar el paso y eso es lo que estamos pretendiendo de manos del Ministerio de Administración Pública”, indicó Navarro.

 

Plan de Mejora Institucional

 

En tanto, Basilio Florentino, miembro del Comité de Calidad del Ministerio de Educación, tras explicar los objetivos del taller, recordó que hace más de un año el ministro Navarro designó ese comité de la institución y luego en el transcurso de su trabajo surgió la necesidad de integrar el Comité de Mejora.

 

Asimismo, Florentino hizo un esbozo general sobre los objetivos del taller, y del trabajo realizado en el proceso de elaboración del Plan de Mejora al ministro, a los viceministros y directores generales que participaron en la actividad.

 

Además, presentó el acuerdo entre el Ministerio de Educación y el MAP para implementar el Plan de Mejora, y la propuesta de cronograma de aplicación del proyecto.

Sobre el referido plan, Florentino resaltó que el modelo del CAF que han estado ejecutando tiene nueve criterios, dentro de los cuales hay 29 subcriterios, 221 ejemplos, o requerimientos evaluados.

 

Precisó que de un diagnóstico realizado se identificaron 192 áreas de mejora, a partir de una matriz proporcionada por el MAP, para lo cual se creó una metodología participativa, en la que cada área designó una persona responsable para acompañar el proceso.

 

De las 192 áreas de mejora diagnosticadas se priorizaron 14, porque no todas se podían aplicar simultáneamente; y se tomaron en cuenta el impacto de la acción rápida de mejora, el tiempo rápido de implementación, y los costos, entre otros criterios.

 

En el taller participaron, además, los viceministros Adarberto Martínez, de Supervisión y Control de la Calidad Educativa; Denia Burgos, de Asuntos Técnicos y Pedagógicos; Víctor Sánchez, de Planificación, y Ramón Valerio, de Acreditación Docente.

 

En la actividad también habló María Ogando, asesora del MAP, quien explicó la lista de verificación del cumplimiento de los indicadores establecidos para la evaluación del desempeño institucional en la entidad rectora del sistema educativo.

Noticia anterior

Cooperativa La Altagracia imparte tertulia sobre seguridad ciudadana

Siguiente noticia

Kim deja presidencia del BM y será relevado de forma interina por Georgieva

Noticias Recientes

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana

2025/05/15
Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

2025/05/15
Regidor Edickson Herrera Silvestre está detenido en Estados Unidos por “tráfico de drogas”

Regidor Edickson Herrera Silvestre está detenido en Estados Unidos por “tráfico de drogas”

2025/05/15
Banreservas y Juan Soto firman acuerdo  para promover el orgullo de ser dominicano

Banreservas y Juan Soto firman acuerdo para promover el orgullo de ser dominicano

2025/05/15
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana

15/05/2025
Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

15/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día