La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Ministerio de Salud Pública continuó la jornada de trabajo a fin de evitar nuevos casos de malaria

Redacción por Redacción
10/09/2018
en Nacionales
0
Ministerio de Salud Pública continuó la jornada de trabajo a fin de evitar nuevos casos de malaria
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Salud Pública continuó la mañana de este sábado la jornada de trabajo a fin de evitar nuevos casos de malaria en comunidades del municipio Manoguayabo, donde han reportado 178 de los 269 casos que registra la Dirección General de Epidemiología.

Los directivos del Área VIII de Salud iniciaron hoy la extracción de las aguas estancadas de la cancha donde se han formado los criaderos donde se produce el mosquito causante de los casos de malaria que se han detectado en el sector, con la colaboración de la Armada Dominicana (AD), y voluntarios de la Cruz Roja Dominica, y continuó la entrega de mosquiteros y de abate (larbicida).

El doctor Francisco Beato dijo que el plan de acción de 60 días tiene como objetivo evitar y controlar la aparición de nuevos casos en esta demarcación, debido a la presencia de criaderos del mosquito causante de la enfermedad que hasta la semana 33 del boletín epidemiológico han identificado 178 casos de los cuales 20 ya están confirmados y le dan seguimiento.

De su lado la doctora Francia Álvarez, epidemióloga, informó que continúa la identificación de nuevos casos con la toma de muestra, fumigación con rociado residual intradomiciliaria y tratamiento de criaderos, al tiempo de indicar que trabajan arduamente para garantizar la erradicación de la enfermedad en esta comunidad.

Entre los barrios que están siendo intervenidos figuran Los Alcarrizos, Juan Guzmán en Manoguayabo, Villa Verde, La Ciénaga, Villa los Cocos y Tanque Azul.

Salud Pública continúa dando seguimiento a casos de malaria en Manoguayabo y Los Alcarrizos
Síntomas y tratamiento de la malaria
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS), los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor de cabeza. La forma clásica de manifestación en el organismo son “fiebre, sudoración y escalofríos” que aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito. Las muestras de sangre son examinadas con un microscopio para diagnosticar el paludismo, como también se le conoce, en donde el parásito es detectado dentro de los glóbulos rojos. Las pruebas de diagnóstico rápido son usadas para diagnosticar el paludismo en áreas remotas en donde el microscopio no puede ser utilizado.

El tratamiento específico que suministra el Ministerio de Salud Pública, mata el virus que provoca la enfermedad, sanando al paciente y corta cadena de transmisión , así le pueden picar todos los anófele que existan y no volverá a tener la enfermedad.

Hay cuatro especie de malaria que afectan al hombre, de acuerdo con la literatura médica: Plasmodium falciparum; Plasmodium vivax; Plasmodium malariae y Plasmodium ovale.

Los más frecuentes son el paludismo por Plasmodium falciparum y por Plasmodium vivax, y el más mortal el paludismo por Plasmodium falciparum. Esta última es la que afecta al país.

Noticia anterior

Mueren 17 personas en un accidente de avión en Sudán del Sur

Siguiente noticia

Rescatan empresaria raptada en Cotuí

Noticias Recientes

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

2025/05/24
Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

2025/05/24
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

2025/05/24
Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

2025/05/23
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

24/05/2025
Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

24/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día