La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

MINERD presenta “Plan Nacional para la Educación Inclusiva”

Redacción por Redacción
06/05/2019
en Nacionales
0
MINERD presenta “Plan Nacional para la Educación Inclusiva”
0
SHARES
28
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO. – Ante más de 30 instituciones que trabajan en favor de personas con discapacidad, el Ministerio de Educación presentó el “Plan Nacional para la Educación Inclusiva”, enfocado a estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo.

El plan, que forma parte de las directrices de la “Revolución Educativa” que impulsa el presidente Danilo Medina, está fundamentado en la Ordenanza 04-2018 que se enfoca en la educación inclusiva y atención a la diversidad, renglones que se acogen por igual a los acuerdos y compromisos internacionales del país.

La directora de Educación Especial, María Angelina Rodríguez, destacó el aporte que hace el Minerd por una educación de calidad con el concepto de inclusión e igualdad dirigida a los estudiantes con condiciones especiales, apegada al respeto de los derechos de los niños.

“Los niños no deben adaptarse a la escuela, la escuela tiene que garantizarles sus derechos y que sea accesible; eso es lo que queremos y lo que nos une. Para nosotros es fundamental que ustedes conozcan cuáles son las políticas y estrategias que vamos a llevar desde aquí y que sean parte con aportes, porque es la única forma de poder garantizar la calidad”, expresó Rodríguez.

Expuso que la iniciativa cuenta con dos pilares fundamentales para que la inclusión se lleve a cabo: la Sensibilización, mediante múltiples acciones para concienciar al sistema educativo y a la población general; y las familias, que son los protagonistas de las distintas acciones planteadas.

En la mesa de diálogo fueron escuchadas las inquietudes de los representantes de la sociedad civil sobre diferentes aspectos, así como los aportes para el cumplimiento de las acciones del plan y sus ejes estratégicos de Sensibilización y Familias, incluyendo los componentes Recursos Educativos y Formación para el Trabajo.

Uno de los componentes del programa es el Sistema de Servicios Educativos, que abarca todas las acciones que se desarrollan con el propósito de fortalecer y actualizar los servicios y apoyos educativos que se ofrecen desde la Educación Especial.

Rodríguez señaló que se cuenta con dos tipos de escolarización: los Centros Educativos de Atención Múltiple (CEAM), que plantea la actualización e implementación de un nuevo modelo pedagógico que conlleve a su transformación en centros de recursos, para apoyar las necesidades educativas de los estudiantes con discapacidad, y en el caso de las escolarizaciones, que sean centros transitorios enfocados a los centros educativos regulares.

Asimismo, se destacan las Aulas Específicas para la Inclusión, estrategia con la que se ampliaría la cobertura y se mejorarían los procesos pedagógicos que se desarrollan actualmente, con trabajo enfocado en la transición a las aulas regulares.

Dijo que en los centros educativos regulares se ofrecen servicios de apoyo permanente para los estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).

La funcionaria refirió que es una estrategia que toca a los Centros de Atención a la Diversidad (CAD), que en la actualidad existen 13 en igual número de regionales educativas. Para este año está en carpeta la apertura de 10 a nivel distrital y para el 2020 otros cinco CAD en los regionales faltantes.

Indicó que existen 242 Espacios de Apoyo a los Aprendizajes, una estrategia que se ofrece a aquellos estudiantes que a partir del cuarto grado de Primaria presentan un desfase curricular de dos años en lectura, escritura y matemática. La estrategia ha impactado a 1,084 centros de educación regular, apoyando a 351 planteles escolares.

La Formación para el trabajo estará enfocado a impulsar el desarrollo e implementación de programas de formación, ajustados a las necesidades de los estudiantes con condiciones de discapacidad en el sistema pre-universitario, mientras que la Accesibilidad se dirigirá a través de dos líneas de acciones hacia la adecuación y construcción de espacios físicos adaptados a personas con discapacidad, con acceso a la información y la comunicación.

En tanto que el eje Recursos trabajará en las áreas Recursos Humanos, Recursos Didácticos y Técnicos República Digital; el relativo a la Formación y Especialización Profesional, para fortalecer conocimientos y competencias.

El plan expuesto es el resultado de un proceso de consultas que se lleva a cabo desde el año 2017, con la sociedad civil y con las diferentes instancias del Minerd. Las metas del programa se enmarcan dentro del Plan Estratégico de Educación 2017, acorde con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En la Mesa de Diálogo participaron representantes del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Centro de Atención Integral para la Discapacidad,
Asociación Nacional de Sordos de la República Dominicana (ANSORDO), FUNDEINSOR, Asociación PRO Educación del Sordo, Instituto de Ayuda al Sordo, Patronato de Ciegos, Fundación Dominicana de Ciegos, Fundación Francina Hungría, Asociación Unión de Ciegos Azuanos, Asociación de Ciegos del Cibao, Centro Nacional de Recursos para la Discapacidad Visual Olga Estrella, Fundación de Autismo y Fundación Manos Unidas por el Autismo.

Asimismo, la Fundación Manuel Álvarez Reyes, Asociación de Síndrome de Down, Asociación Dominicana de Rehabilitación, Fundación Quiéreme como Soy, Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora (ASODIFIMO), Círculo de Mujeres (CIMUDIS) y Nido de Ángeles.

También, las universidades Católica Madre y Maestra, Iberoamericana, Pedro Henríquez Ureña, INTEC, Autónoma de Santo Domingo y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), así como Fe y Alegría, Parque Cibernético, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fundación Voz para Sordos, Padres Luchando por la Inclusión, y representantes de padres de niños con parálisis cerebral.

Por el Minerd participaron representantes de las direcciones de Currículo, Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria; Orientación y Psicología, Género, Jóvenes y Adultos, Participación Comunitaria, Colegios Privados y técnicos de la Dirección de Educación Especial.

Noticia anterior

Se cumple paro de actividades en Licey y parte de Moca

Siguiente noticia

Afirman Navarrete, Hato del Yaque y Cienfuegos principales focos invasión terrenos en Santiago

Noticias Recientes

Guzmán Marcelino cuestiona que no se haya informado sobre medidas correctivas en Senasa

Guzmán Marcelino cuestiona que no se haya informado sobre medidas correctivas en Senasa

2025/09/15
Detienen a conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Detienen a conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

2025/09/15
Destituyen a jefe de cirugía del Instituto Oncológico del Cibao por denunciar irregularidades

Destituyen a jefe de cirugía del Instituto Oncológico del Cibao por denunciar irregularidades

2025/09/15
El jonrón de Alonso en la décima le da a los Mets una victoria y detiene una racha de ocho derrotas

El jonrón de Alonso en la décima le da a los Mets una victoria y detiene una racha de ocho derrotas

2025/09/14
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Guzmán Marcelino cuestiona que no se haya informado sobre medidas correctivas en Senasa

Guzmán Marcelino cuestiona que no se haya informado sobre medidas correctivas en Senasa

15/09/2025
Detienen a conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Detienen a conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

15/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día