El presidente del consejo directivo de la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), Miguel A. Lama, favoreció que desde el Gobierno no se detenga la puesta en marcha de obras importantes y prioritarias para condonar el pasivo pendiente a la ciudad.
El dirigente empresarial consideró esa inversión como un acto de justicia, dada la dimensión de lo que aporta Santiago al PIB nacional.
Lama señaló como proyectos fundamentales para la provincia las soluciones de carácter vial, el Merca Santiago, el rescate del rio Yaque del Norte, principal fuente acuífera del país, el fortalecimiento de las respuestas en materia de salud y educación, y el remozamiento del patrimonio cultural, en aprecio al valor turístico de la provincia.
El presidente de la CZFS, expuso sus criterios en una entrevista concedida a LA INFORMACION en su edición especial 106 aniversario.
La Corporación Zona Franca Santiago es un conglomerado líder en el desarrollo económico nacional, y es reconocido como un punto de referencia para la excelencia e innovación del país.
1.¿ Cómo percibe el presente y el futuro de la República Dominicana?
Los temas más importantes para abordar de cara a un futuro sólido son la justicia, honestidad, instituciones fuertes, valores, principios, patriotismo; son aspectos que tienen que definirnos. Todo esto debajo de una sombrilla que nos posicione y se reconozca globalmente nuestra determinación de querer ser económicamente competitivos, desarrollando la educación y la capacidad creativa e innovadora, que son básicas para entrar en el círculo de países desarrollados.
Tenemos que dejar de vernos permanentemente como un país subdesarrollado o en vías de desarrollo. Hablemos en serio para lograr lo que otros, que estaban igual que nosotros, han logrado en apenas unas décadas. Debemos poner fecha para ingresar al círculo de países desarrollados. Esta meta disparará y guiará todo lo que debemos hacer como país.
Así como la comunidad internacional hoy nos conoce por el béisbol, el turismo y otros elementos, asimismo debería conocernos como el país más honesto y promotor de valores, como el país más creativo e innovador, el más orgulloso de ser dominicano.
Pienso que debemos viralizar una campaña que resalte nuestros valores, y nuestro sentir por lo dominicano; por aquello que nos hace únicos en el mundo.
2. ¿Qué debe priorizar un plan de desarrollo para Santiago?
Asumir con determinación importantes proyectos fundamentales para la ciudad y continuar el curso de los ya iniciados. Por ejemplo:
• Soluciones de carácter vial para el municipio y la provincia.
• Merca Santiago.
• El rescate del rio Yaque del Norte, principal fuente acuífera del país.
• Fortalecimiento de las respuestas en materia de salud y las instituciones educativas.
• Respaldo al remozamiento del patrimonio cultural, en aprecio al valor turístico de la provincia.
De igual manera, que desde el Gobierno no se detenga la puesta en marcha de obras importantes y prioritarias para condonar el pasivo pendiente a la ciudad. Sería un acto de justicia, dada la dimensión de lo que aporta Santiago al PIB nacional.
3. Considerando el contexto actual, ¿Qué mensaje aporta a la población de Santiago?
La gente del Cibao de por sí es profundamente cálida, solidaria, hacendosa. Es tiempo de ofrecer la milla extra en la intención humana de estar presentes. Es preciso fortalecernos y apoyarnos en todos los niveles; y que desde nuestros sectores productivos continuemos trabajando con sinergia, en pos del bienestar de nuestra gente, así como el crecimiento integral de nuestra ciudad y toda la región.
La humanidad enfrenta una pandemia que ya ha cobrado la vida de 5 millones de personas. En los últimos 15 meses hemos padecido circunstancias muy dolorosas; cambios sociales que tienen una alta repercusión en la salud mental. Sin embargo, pienso que de alguna manera, todos estos desafíos han sumado a nuestro desarrollo y crecimiento; potencializado nuestra capacidad de adaptabilidad y reinvención.
4. ¿Qué opinión le merece el rol de La Información en sus 106 años?
La Información es nuestro retrato editorial. Es el medio que se esmera en acompañar las iniciativas de la ciudad, la región Norte y el país. Es el medio informativo que presenta las aristas del devenir social, económico, político, educativo, humano, desde un valor muy preciado: la cercanía con sus actores.
Desde la Corporación felicitamos a La Información por ser ejemplo de resiliencia y fe en el periodismo labrado desde la identidad, el patriotismo, la verdad y el honor.