La Dirección General de Migración (GM) afirmó que la muerte del recién nacido el pasado 14 de noviembre en el Vacional de Haina no se debió a una falta de atención médica.
En un comunicado de prensa, la entidad dijo que la madrugada del viernes 14, un bebé recién nacido falleció en el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina tras presentar una crisis de salud súbita.
La DGM, en su versión de los hechos, sostiene que el deceso no se debió a una falta de atención, asegurando que su personal médico brindó la asistencia necesaria de manera inmediata y siguió los protocolos establecidos para este tipo de emergencias.
Según el comunicado, todo inició después de que la madre, Melisa Jean Baptiste, fuera entregada al personal de Migración en la provincia Peravia debido a que se encontraba en el país en condición migratoria irregular. Al informar que el padre del bebé era dominicano, fue trasladada al Centro de Procesamiento de Haina para validar dicha información.
Su llegada junto a su bebé se registró a las 13:45 del pasado jueves 13, y una evaluación médica inicial determinó que ambos se encontraban en buen estado general de salud, sin signos de alarma.
La emergencia comenzó aproximadamente a las 3:00 a. m. del viernes 14, cuando la madre alertó al personal de vigilancia explicando que, después de amamantar al recién nacido, este se tornó inquieto y presentó un episodio de hipo, dificultad respiratoria, hipotonía y, finalmente, ausencia de respiración.
Una agente de la DGM asistió a la madre, trasladó al bebé al dispensario médico del centro donde el personal, al constatar la ausencia de signos vitales, inició maniobras de reanimación cardiopulmonar básica y gestionó su traslado en una unidad del 9-1-1 al hospital Juan Pablo Pina.
Durante el trayecto, el equipo de la ambulancia continuó con maniobras avanzadas de reanimación, logrando reportar una saturación de 69 % y una frecuencia cardíaca aproximada de 50 lpm; sin embargo, no fue posible restablecer sus funciones vitales.
El comunicado explica que los dispensarios cuentan con médicos, psicólogos clínicos y personal de salud capacitado que operan las 24 horas del día, se realiza un registro y verificación de cada persona retenida a su ingreso para identificar y priorizar posibles urgencias o casos vulnerables y que el personal médico proporciona consultas, tratamiento a afecciones respiratorias y gastrointestinales, control de enfermedades crónicas, entrega de medicamentos y atención de urgencias menores como curación de heridas, manejo de fiebre, dolor agudo y deshidratación.
La DGM subraya que su atención no se limitó al bebé, sino que se extendió a la madre y otras partes involucradas inmediatamente después del suceso.
Comunicación Institucional
Tras el fallecimiento del bebé, la DGM observó que Melisa Jean Baptiste presentaba síntomas compatibles con depresión posparto. El equipo médico de la DGM clasificó su estado como riesgo de esta enfermedad y recomendó una evaluación psicológica, acompañamiento emocional continuo y observación clínica. Por esta razón, la madre permanece ingresada en el hospital Juan Pablo Pina.
El padre del bebé fue contactado y se le proporcionaron todos los detalles del caso. Paralelamente, la Embajada de Haití fue notificada formalmente. Representantes de la delegación diplomática acudieron a la DGM, donde revisaron los videos de seguridad que registran el incidente.




