La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

MICM, Banco Popular e INTEC unen fuerzas para potenciar las industrias creativas dominicanas

Las tres entidades colaborarán para fortalecer el sector de la economía naranja

Redacción por Redacción
07/10/2021
en Destacadas
0
0
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Santo Domingo, D.N. – El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el Banco Popular Dominicano y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) firmaron un acuerdo interinstitucional para impulsar el desarrollo de la economía naranja o economía de las industrias creativas y culturales a nivel nacional.

El objetivo de esta colaboración interinstitucional se basa en el interés de las partes en fortalecer el sector y generar valor agregado a la economía nacional, para lo cual se ejecutarán iniciativas que visibilicen el potencial de la economía creativa y fomenten el desarrollo de capacidades e instrumentos financieros diseñados para apoyar estos negocios.

Dentro de las principales iniciativas se contempla una página web, https://economianaranja.com.do, un directorio de empresas creativas y cursos de formación en línea para los interesados en expandir su conocimiento sobre la gestión de industrias culturales y creativas.

Por igual, también se realizarán iniciativas para impulsar el emprendimiento, la educación superior y la formalización de los sectores creativos.

Importancia de la economía naranja
Según estimaciones de organismos multilaterales como las Naciones Unidas, la economía de la creatividad es un motor económico cada vez más importante: contribuye con un 3% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, emplea a 30 millones de personas y genera más de US$2,250 miles de millones.

Esto es especialmente relevante en América Latina y el Caribe, una región caracterizada históricamente por su creatividad, gracias a la diversidad de su herencia cultural y su empuje emprendedor.

La importancia de este sector de la economía recae en su efecto multiplicador. Además de generar empleo digno en múltiples sectores no tradicionales, con un promedio global del 5.3%, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, materializa nuevas ideas y productos innovadores de negocio.

¿Qué es economía naranja?
Este macrosector integra el conjunto de actividades que, de manera encadenada, permiten que las ideas y la creatividad se transformen en bienes y servicios con valor añadido, dinamizando el crecimiento, diversificando la oferta y las exportaciones y diferenciando el modelo productivo de un país.

Dentro de la economía creativa conviven la gestión de la industria cultural en su sentido más amplio (desde la edición literaria, el patrimonio cultural y museístico, la fonografía o las artes escénicas) a industrias creativas funcionales como la moda, la arquitectura, la gastronomía, el diseño gráfico, de interiores e industrial, la publicidad y el negocio audiovisual, la artesanía o la creación de tecnología, entre otros rubros.

También fortalece las prácticas de conservación del patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos tradicionales, vitales para el fortalecimiento de la identidad nacional y la proyección de una imagen país única.

La Asamblea General de las Naciones Unidas decretó que este año 2021 fuera considerado como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible porque, tras la crisis sanitaria, la economía naranja ha demostrado lo esencial que es la creatividad para el bienestar y supervivencia de nuestra especie.

Desarrollo económico sostenible
El acto protocolar de firma de este acuerdo de cooperación interinstitucional se realizó en la Torre Popular y estuvo encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, señor Ito Bisonó; el presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua, y el rector de INTEC, señor Julio Sánchez Maríñez.

En sus palabras, el ministro Bisonó indicó que “además del desarrollo cultural, la industria naranja genera un impacto profundo, positivo y duradero en la sociedad y en la economía de un país”. Agregó que “estas acciones que hoy anunciamos con mucha alegría, junto a políticas públicas que más adelante compartiremos, fomentarán la generación de empleos fundamentados en la creatividad y el talento, así como los encadenamientos productivos y, con ello, más oportunidades para todos.”

Por su parte, el señor Paniagua resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público, el sector privado y la academia que conlleva este acuerdo, afirmando que “el estímulo de nuestras instituciones fomentará, sin duda, una mayor proyección de los creadores dominicanos en el país y más allá de nuestras fronteras, beneficiando con ello un modelo de desarrollo más sostenible.”

En tanto, el señor Sánchez Maríñez indicó que “República Dominicana tiene un gran potencial para acopiar las capacidades de su gente en el desarrollo de industrias culturales y creativas, y las universidades constituyen el mejor ecosistema para cultivar ese potencial imaginativo, creativo e innovador mediante la capacitación técnica y tecnológica, humanística y cultural. INTEC se siente satisfecho de formar parte de esta alianza, con la que cumple su compromiso misional de suplir esta necesidad social”.

Vicepresidencia Ejecutiva de Relaciones Públicas y Comunicaciones
Grupo Popular, S. A

Noticia anterior

Anuncian celebración feria ExpoTurismo 2021 en Santiago, en su 24 aniversario

Siguiente noticia

General exhorta a policías a actuar sin temor y cumplir con sus obligaciones, pero respetando los derechos del ciudadano

Noticias Recientes

Aumentan 69 muertos por inundaciones; declaran desastre

Aumentan 69 muertos por inundaciones; declaran desastre

2025/07/06
Reina consorte habría viajado 33 veces R. Dominicana

Reina consorte habría viajado 33 veces R. Dominicana

2025/07/06
Abinader inaugura varias obras sociales en la provincia Duarte

Abinader inaugura varias obras sociales en la provincia Duarte

2025/07/06
Collado promete remozar la playa y otras obras en Boca Chica con inversión de RD$600 millones

Collado promete remozar la playa y otras obras en Boca Chica con inversión de RD$600 millones

2025/07/06
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Aumentan 69 muertos por inundaciones; declaran desastre

Aumentan 69 muertos por inundaciones; declaran desastre

06/07/2025
Reina consorte habría viajado 33 veces R. Dominicana

Reina consorte habría viajado 33 veces R. Dominicana

06/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día