La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

México reconoce a ONU que en país aún hay tortura, pero no está generalizada

Redacción por Redacción
06/04/2015
en Primeras
0
México reconoce a ONU que en país aún hay tortura, pero no está generalizada
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

casiller de mexicoLa Cancillería mexicana reconoció hoy como respuesta a una reciente misiva del relator sobre la tortura del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Juan Méndez, que en el país esa practica aún no está erradicada, aunque tampoco está extendida como aseguró el funcionario.

“Se reconoce que la tortura constituye una práctica a la que todavía se recurre en distintas formas y que no ha sido del todo erradicada. Esta forma parte de los retos que el Estado asume y enfrenta a diario para una pronta solución”, apuntó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la nota oficial.

Sin embargo, la valoración de Méndez hecha tras una visita al país el año pasado y en la que aseguraba que “en México existe una práctica generalizada de la tortura, en un contexto de impunidad, que involucra a todas las fuerzas del orden“, “no corresponde a la realidad”, agregó la Cancillería.

Este comunicado es la respuesta a una carta que envió la pasada semana Méndez a Jorge Lomónaco, representante permanente de México ante los organismos internacionales con sede en Ginebra, en la que criticó el “ataque personal” en su contra por parte de funcionarios mexicanos.

El pasado 26 de marzo, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Juan Manuel Gómez Robledo, consideró que el relator no fue “profesional y ético” en sus valoraciones sobre el país, palabras que un días después fueron apoyadas por el canciller José Antonio Meade.

Ante estas acusaciones, Méndez negó en la misiva que sus informes violen el Código de Conducta y dijo que llegó a la conclusión de que la tortura en México es generalizada “bajo el entendimiento de que su Gobierno me invitó a conducir una visita para realizar una evaluación sincera de la situación, no para minimizarla o presentarla bajo la mejor luz posible”.


 

Lee también:

¿Por qué padres de los 43 de Ayotzinapa le pidieron ayuda al narco?

Activistas hacen protesta gráfica en Consulado de México

Video muestra que policía de Guerrero atacó a estudiantes hasta a pedradas

Ayotzinapa: seis meses de lucha contra el olvido

Sin identificar el 80% de los 601 cuerpos hallados en fosas mexicanas

 


La cancillería mexicana dijo hoy que con el comunicado publicado se “da por concluido este diferendo”, pero continuó insistiendo en que en las afirmaciones del relator de la ONU hubo inconsistencias e incongruencias.

“(Méndez) indica que, cuando se lleva a cabo, la tortura se realiza entre el momento de la detención y la puesta a disposición de la persona ante el juez. Nuevamente, todo esto no es congruente con la afirmación de que la tortura se practica en forma generalizada”, apunta.

Además, la SRE acusa a Méndez de ser “inconsistente entre lo que afirma de manera pública, en los medios de comunicación, y lo que refiere en su informe final”. 

Noticia anterior

Las emergencias de los hospitales están bajo control, pero hay mayor flujo en las consultas

Siguiente noticia

Venció plazo para extranjeros que están en condición ilegal

Noticias Recientes

Confiscan el mayor cargamento de presunta marihuana en la frontera hallado en un camión cisterna

Confiscan el mayor cargamento de presunta marihuana en la frontera hallado en un camión cisterna

2025/05/17
la celebración de los fans de los NY Knicks se sale de control

la celebración de los fans de los NY Knicks se sale de control

2025/05/17
Comunidades de Espaillat y barrios de Moca continúan afectadas por lluvias e inundaciones

Comunidades de Espaillat y barrios de Moca continúan afectadas por lluvias e inundaciones

2025/05/17
Tribunal ordena la libertad de dos ejecutivos implicados en el fraude millonario del Banco Peravia

Tribunal ordena la libertad de dos ejecutivos implicados en el fraude millonario del Banco Peravia

2025/05/17
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Confiscan el mayor cargamento de presunta marihuana en la frontera hallado en un camión cisterna

Confiscan el mayor cargamento de presunta marihuana en la frontera hallado en un camión cisterna

17/05/2025
la celebración de los fans de los NY Knicks se sale de control

la celebración de los fans de los NY Knicks se sale de control

17/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día