La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

MESCYT anuncia el XVIII Congreso Internacional de Investigación Científica (XVIII CIC)

Desde el 5 al 9 de junio de 2023, representantes de más de 25 países vinculados al saber científico, participarán en diversas conferencias, cursos y talleres de actualización formativa en la investigación científica.

Redacción por Redacción
06/06/2023
en Destacadas
0
0
SHARES
25
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Santiago de los Caballeros. Con el objetivo de brindar la oportunidad a la comunidad científica
latinoamericana y dominicana de exponer y discutir los resultados de las investigaciones científicas y
tecnológicas de vanguardia, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT)
anunció la celebración del XVIII Congreso Internacional de Investigación Científica (XVIII CIC), durante
un encuentro realizado en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de la Universidad Tecnológica
de Santiago (UTESA) de esta ciudad.
El MESCYT a través de una nota de prensa, informó que el congreso contará con la representación de más
de 25 países, en dos locaciones (Utesa-Santiago y la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), donde
diversos expositores nacionales e internacionales, dictarán conferencias magistrales, cursos, seminarios y
talleres en modalidad presencial, virtual y mixta, a los fines de motorizar el conocimiento científico.
Los científicos que participarán en el evento provienen de 30 países como: Alemania, Argentina, Bélgica,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, España, Estados
Unidos, Francia, Guadalupe, Italia, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Holanda, Turquía,
Uruguay, Venezuela, Martinica y como país anfitrión República Dominicana
Entre las acciones a desarrollar se cuenta con 40 actividades entre simposios, seminarios, talleres, paneles
y cursos. Se realizarán 639 presentaciones con igual cantidad de resúmenes, 417 de las cuales son orales
incluyendo 6 conferencias magistrales, y 153 carteles (90 en ciencias de la Salud). Los resúmenes
recibidos, 29 corresponden a la categoría de extendidos y serán publicados en revistas científicas
nacionales.
La conferencia de apertura con el título: “El Impacto de la Covid-19 en el Sistema de Sanitario de
República Dominicana: Respuesta a la Crisis y Preparación para Futuras Pandemias”, a cargo del Dr.
Monirul Islam, profesor de epidemiología, Universidad de Augusta, Estados Unidos de América, seguida
de las conferencias magistrales impartidas por la Dra. Alda Días Pérez, científica de República
Dominicana, especialista en biología celular y molecular, la Dra. Soledad Barandiaran, médico Veterinaria

de Argentina, experta en tuberculosis y el Dr. Javier Echavarría, filósofo de la tecnología e innovación de
España, hablará acerca de innovación en la investigación científica.
Este año, el XVIII Congreso Internacional de Investigación Científica (XVIII CIC), tiene la novedad de
incluir dentro de su agenda la “Semana Dominicana de Ciencia y Tecnología”, un espacio donde se
debatirán resultados de investigaciones en proceso y concluidas, al igual que análisis de conceptos que
nutren las discusiones epistemológicas que permiten cultivar y ampliar tanto el pensamiento crítico como
la validez del conocimiento, los cuales tienen como finalidad motorizar el saber científico.
Entre los participantes con ponencias: 1,165 son mujeres (autoras y coautoras) y 770 hombres. Desde 2005
se han realizado 18 versiones de este Congreso, para un total de 4082 presentaciones. Durante las últimas
tres (3) versiones el 16.67% de las históricas, se han realizado de 1,395 a 4,082 que corresponden al
34.17%.
Este XVIII Congreso Internacional de Investigación Científica es significativo porque implanta un récord
de 639 ponencia, que supera en 159 intervenciones realizadas en el XI Congreso Internacional de
Investigación Científica celebrada en el 2015, y ostentaba el récord de 480 ponencias hasta este momento.
Estos trabajos comprenden diversas especialidades dentro de los campos de la física, química, biología,
matemática, educación científica y tecnología educativa, matemática educativa, farmacología, ciencias
agroalimentarias, biomedicina, biología molecular, microbiología, parasitología, bioinformática,
tecnologías de la información y comunicación y energías alternativas, inteligencia artificial, entre otros,
han tenido la oportunidad de interactuar con pares de diferentes países. Se incluyen por primera vez las
ciencias sociales.
La Semana Dominicana de la Ciencia y Tecnología está programada para del 5 al 9 de junio de 2023, en el
marco de este Congreso. Este evento, es uno de los más importantes de esta naturaleza dentro de los que se
realizan en América Latina, y el principal de su clase en República Dominicana, donde los científicos, la
mitad de nacionalidad dominicana, contribuyen con el desarrollo de sus respectivos países.

Noticia anterior

Director de PROINDUSTRIA destaca presidente Luis Abinader ha rescatado el sector zona franca generando 193 mil empleos directos

Siguiente noticia

HOMS recibe reconocimiento por aportes al turismo de salud en el destino Santiago

Noticias Recientes

Hallan en el Mar Caribe el cadáver de joven reportado como desaparecido

Hallan en el Mar Caribe el cadáver de joven reportado como desaparecido

2025/09/10
Fondos destinados a Senasa no se entregarán de forma inmediata, dice ministro de Trabajo

Fondos destinados a Senasa no se entregarán de forma inmediata, dice ministro de Trabajo

2025/09/10
Esmery Martínez jugará en la primera división del baloncesto de Turquía

Esmery Martínez jugará en la primera división del baloncesto de Turquía

2025/09/10
Las protestas en Francia dejaron al menos 250 detenidos, un desafío para el nuevo primer ministro

Las protestas en Francia dejaron al menos 250 detenidos, un desafío para el nuevo primer ministro

2025/09/10
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Hallan en el Mar Caribe el cadáver de joven reportado como desaparecido

Hallan en el Mar Caribe el cadáver de joven reportado como desaparecido

10/09/2025
Fondos destinados a Senasa no se entregarán de forma inmediata, dice ministro de Trabajo

Fondos destinados a Senasa no se entregarán de forma inmediata, dice ministro de Trabajo

10/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día