La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Mayoría de países no alcanzan objetivos del milenio en educación

Redacción por Redacción
28/04/2015
en Internacionales
0
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar que hoy día hay 84 millones menos de niños y adolescentes fuera de las escuelas, sólo un tercio de los países han alcanzado todos los objetivos medibles de la Educación Para Todos (EPT) acordados en Dakar en el 2000.

En América Latina y el Caribe sólo Cuba alcanzó los objetivos globales de la Educación para Todos en el periodo 2000-2015.

De acuerdo al Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2015, que presentó hoy la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, Unesco-La Habana y el Ministerio de Educación, dos tercios más de niños que en el año 2000 están matriculados en educación preescolar.

Asimismo, apenas algo más de la mitad de los países lograron matrícula universal en primaria, de acuerdo al informe presentado por el doctor Miguel Llivina, oficial de Programa Educación UNESCO La Habana.

En 2012 unos 121 millones de niños y adolescentes estaban todavía fuera de la educación escolar; mientras un tercio de los países no lograron paridad de géneros. La mitad de los países no lo logró en secundaria.

Solamente la mitad de los países alcanzó el objetivo en el que se centraba la máxima atención: la escolarización universal de todos los niños en edad de cursar la enseñanza primaria.

El informe señala, además, que serán necesarios 22.000 millones de dólares anuales para complementar las contribuciones previstas por los gobiernos, si se quiere garantizar el logro de los nuevos objetivos en materia de educación que se están fijando ahora para el periodo 2015-2030.

Un poco más de la mitad de los países de la región –comprendidos Chile, Ecuador, México y Perú– lograron que la tasa bruta de matrícula en la enseñanza preescolar alcanzara un índice del 80% o más. Solamente dos países –Paraguay y la República Dominicana– cuentan con menos de un 40% de niños y niñas escolarizados en este nivel de enseñanza.

Un poco más del 50% de los países latinoamericanos y caribeños ha logrado la universalización de la enseñanza primaria, pero en la región hay todavía 3,7 millones de niños sin escolarizar en este ciclo de enseñanza.

Más de la quinta parte de los alumnos de primaria de la región desertan la escuela antes de haber terminado este ciclo de enseñanza. Este estado de cosas no ha experimentado cambio alguno desde 1999.

República Dominica
Durante la actividad, realizada en la sede de las Naciones Unidas, Ana Rita Guzmán, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación, expuso sobre los avances en el país en cuanto a los seis objetivos de la EPT, resaltando el aumento de la inversión en educación preuniversitaria de un 2 a un 4% del Producto Interno Bruto, a partir del 2013.

Se registró una disminución considerable en la tasa de abandono, que pasó de 6.9% en el año 2000-2001 a 2.6% en el año 2012-2013 y un aumento en la tasa de promoción, pasando de 85.5 a 88.8%.

Sin embargo, la tasa de repitencia aumentó ligeramente al pasar de un 7.6 a 8.6%. A pesar de esto, la retención de estudiantes ha mejorado significativamente.

Asimismo, destacó que la Constitución de la República Dominicana del 2010 establece en su artículo 63 la educación obligatoria en los niveles inicial, básico y medio.

Establecimiento y ejecución de las metas presidenciales 2012-2016 que abordan los temas importantes y críticos de la educación preuniversitaria dominicana.

Noticia anterior

El petróleo de Texas sube un 0,12 % y cierra en 57,06 dólares

Siguiente noticia

Se recrudece la crisis entre diputados leonelistas y danilistas por reelección

Noticias Recientes

Director de migración llama a indocumentados haitianos salir voluntariamente de la RD; aumentarán las interdicciones.

Director de migración llama a indocumentados haitianos salir voluntariamente de la RD; aumentarán las interdicciones.

2025/08/01
Coraasan presenta Plan Estratégico Institucional

Coraasan presenta Plan Estratégico Institucional

2025/08/01
Presidente Abinader inaugura primer hospital traumatológico en Higüey

Presidente Abinader inaugura primer hospital traumatológico en Higüey

2025/08/01
Comunitarios Hato del Yaque reclaman terminación carretera Sajoma

Comunitarios Hato del Yaque reclaman terminación carretera Sajoma

2025/08/01
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Director de migración llama a indocumentados haitianos salir voluntariamente de la RD; aumentarán las interdicciones.

Director de migración llama a indocumentados haitianos salir voluntariamente de la RD; aumentarán las interdicciones.

01/08/2025
Coraasan presenta Plan Estratégico Institucional

Coraasan presenta Plan Estratégico Institucional

01/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día