La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Más de un millón de árboles sembrados en cuencas ríos Ozama e Isabela

Redacción por Redacción
23/11/2016
en Nacionales
0
Más de un millón de árboles sembrados en cuencas ríos Ozama e Isabela
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Más de un millón de árboles sembrados resaltan entre los avances del Gobierno para asegurar el acceso al agua. De igual modo, la reducción del impacto de granjas y contaminación por plaguicidas y la intervención de 5 cañadas.

Otro avance que garantizará el desarrollo sostenible, es la construcción de dos plantas de tratamiento.

Esos datos se dieron a conocer en una reunión encabezada por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.

La reunión de seguimiento tuvo lugar en el Palacio Nacional. Participó la Comisión para la Rehabilitación, Saneamiento y Uso Sostenible de las Cuencas de los Ríos Ozama e Isabela.

Especies forestales y frutales

El ministro Montalvo precisó que se han sembrado, durante los últimos 2 años, más de 1, 300,000 árboles.

Han sido plantados en los municipios Yamasá y Villa Altagracia, bajo el liderazgo del Ministerio de Medio Ambiente. Incluyen especies forestales, frutales, café y cacao.

Preservar nacimientos de ríos Ozama e Isabela

Explicó que se ha hecho un esfuerzo especial para la preservación de los nacimientos de ambos ríos.

Control y eliminación del vertido

Con esa iniciativa, se evitan los efectos de la erosión. Además, se reducen los impactos negativos de ganadería y de la contaminación por plaguicidas.

“Hemos puesto empeño en el control y eliminación del vertido en estos afluentes por unidades de producción agroindustrial”.

Asimismo, por “otras industrias para que se cumplan con las exigencias ambientales para su supresión total”.

Retiro de embarcaciones abandonadas y demás chatarras

El ministro Montalvo agregó que otra prioridad de esta comisión presidencial es el retiro de embarcaciones abandonadas.

Igualmente,  el retiro de centros de chatarras y desguasaderos de barcos que también impactan estos ríos. Señaló que ello deberá ocurrir a más tardar el primero de enero del 2017.

Gente de las comunidades se unen a jornadas de limpieza

Explicó que se logró una buena participación de gente de las comunidades de la cuenca media y baja.

Más de 3 mil personas se involucraron en las cinco jornadas de limpieza y recolección de residuos sólidos.

Mediante esos operativos se recolectaron más de 8 mil fundas y se llenaron 72 camiones de desechos.

Cinco cañadas intervenidas

Otro de los informes rendidos durante la reunión establece la situación en la cuenca baja. Esa labor estuvo liderada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

El informe indicó que se han intervenido cinco cañadas en el Distrito Nacional y Santo Domingo Este.

Se trata de El Arrozal, en La Ciénega; Villa Eloísa, en Las Cañitas; San Luis, en Gualey. También, de las cañadas Cristo Rey y Hoyo de Nena, en los Tres Brazos.

En fase inicial se encuentran los trabajos de la cañada del sector Los Platanitos, en Santo Domingo Norte. La misma drena al río Yaguasa en el parque Mirador Norte.

“Constituye un buen ejemplo de mitigación de impacto y reducción de riesgo, la intervención de El Arrozal. Los trabajos de canalización de 175 metros de pequeños ramales han permitido que no se vuelvan producir inundaciones”. De ese modo, lo explicó el ministro de la Presidencia.

Plantas de tratamiento Duquesa y La Zurza 2 avanzan a ritmo acelerado

Por otra parte, avanzan a ritmo acelerado dos importantes obras. Una de esas infraestructuras es la Planta de Tratamiento de los Lixiviados de Duquesa. Se proyecta que estará lista en el 2017.

De igual modo, la Planta de Tratamiento La Zurza 2. Esta obra tratará las aguas residuales residenciales e industriales del Distrito Nacional y Santo Domingo Norte. Se espera sea puesta en funcionamiento en el 2018.

Docentes y líderes comunitarios reciben capacitación ambiental

Se creó una plataforma de organizaciones para potenciar la participación e involucramiento de los comunitarios.

“Se inició un programa de capacitación ambiental para docentes de las escuelas en el área de influencia de la cuenca”.

El ministro Montalvo indicó que se impartieron 18 talleres, alcanzando a 1,352 docentes y 64 líderes comunitarios.

La jornada formativa benefició a residentes en el Distrito Nacional, así como en las provincias Santo Domingo y Monte Plata.

Más de 300 egresados en planes de negocios y emprendurismo

Agregó que ya se cuenta con 350 egresados del Centro Comunitario María Blanca de la Escuela Vocacional, en La Ciénaga.

Estos fueron capacitados en diferentes áreas, incluyendo planes de negocios y emprendedurismo. El propósito es que puedan lograr su superación y mejorar sus ingresos.

Devolver vida a ríos y esperanza a gente que vive junto a ellos

Gustavo Montalvo exhortó a las alcaldías y al Ministerio de Medio Ambiente a continuar los esfuerzos. Así se evitarán nuevos asentamientos humanos en zonas de alto riesgo en las cuencas de estos ríos.

“Como pueden ver, todas las intervenciones procuran mejorar las condiciones de  vida de la población. Tener ríos sin contaminación es indispensable, tanto para tener un pueblo saludable como para tener un país desarrollado”.

Concluyó señalando que: “Ha llegado, por tanto, el momento de devolver la vida a nuestros ríos y la esperanza a la gente que vive junto a ellos”.

Noticia anterior

Presidente entrega liceo de 23 aulas en Guanuma

Siguiente noticia

Juez se declara incompetente para decidir sobre libertad de Omega

Noticias Recientes

Poder Judicial dominicano inaugura la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

Poder Judicial dominicano inaugura la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

2025/05/14
Estos son los puntos acordados en cumbre de Abinader y expresidentes sobre crisis haitiana

Estos son los puntos acordados en cumbre de Abinader y expresidentes sobre crisis haitiana

2025/05/14
Colocan ocho provincias en alerta verde por incidencia de vaguada

Colocan ocho provincias en alerta verde por incidencia de vaguada

2025/05/14
Abinader y expresidentes Leonel, Hipólito y Danilo acuerdan crear una política nacional sobre Haití

Abinader y expresidentes Leonel, Hipólito y Danilo acuerdan crear una política nacional sobre Haití

2025/05/14
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Poder Judicial dominicano inaugura la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

Poder Judicial dominicano inaugura la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

14/05/2025
Estos son los puntos acordados en cumbre de Abinader y expresidentes sobre crisis haitiana

Estos son los puntos acordados en cumbre de Abinader y expresidentes sobre crisis haitiana

14/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día