La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Más de la mitad de los niños en México viven en la pobreza, señala Unicef

Redacción por Redacción
11/04/2015
en Internacionales
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Más de la mitad de los 40 millones de niños y adolescentes que viven en México permanecen en situación de pobreza, y de ellos alrededor de 4,7 millones están en pobreza extrema, advirtió hoy Unicef, entidad que urgió a atender prioritariamente a los menores indígenas.

En su informe anual correspondiente a 2014, la oficina en México del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) indicó que, en colaboración con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), actualizó el estudio sobre pobreza y derechos sociales de los niños.

El informe “revela que 21,2 millones de niños, niñas y adolescentes (53,8 %) se encontraban en 2012 en condición de pobreza y 4.7 millones (11,9 %) en pobreza extrema”.

Asimismo, destaca que “la niñez indígena continúa siendo la población más vulnerable y que se necesita proteger especialmente, con estrategias que involucren a diversos sectores, a los niños y las niñas menores de un año, quienes son los que menor acceso tienen a servicios de salud”.

Precisa que en la región sur-sureste de México más de 60 % de los niños, niñas y adolescentes viven en condiciones de pobreza.

El documento reconoce que gracias al suministro de hierro, ácido fólico y vitamina A, la situación nutricional de los niños en México ha mejorado.

Sin embargo, 1,5 millones de niños y niñas menores de cinco años presenta desnutrición crónica. En zonas rurales, uno de cada tres niños padece esta condición y en los menores indígenas la tasa es más del doble que en los menores no indígenas.

En cuanto a salud, la tasa de mortalidad en niños y niñas menores de cinco años sigue siendo alta en estados como Guerrero, Chiapas, Puebla y Oaxaca, a pesar de que la tasa nacional ha disminuido considerablemente en la última década.

Más de una cuarta parte (27,5 %) de los niños y niñas menores de un año carecen de acceso a los servicios de salud.

Por otro lado, la matriculación en las escuelas primarias es casi de 100 %. Sin embargo, todavía hay 6,1 millones de niños entre tres y 17 años que no asisten a la escuela.

Entre los adolescentes indígenas, la tasa de asistencia a la escuela secundaria es de 69,3 %, frente al 83,9 % de los no indígenas.

El informe subraya otras áreas de rezago, como el trabajo infantil. Al respecto, apunta que 2,5 millones de niños de cinco a 17 años trabajan, pese a los esfuerzos realizados en los últimos años para reducir este fenómeno.

En términos generales, 76 % de la población de cero a 17 años tiene al menos una carencia social, advierte.

Noticia anterior

Obama: se acabó injerencia en AL

Siguiente noticia

Una mujer recibe su cartera perdida hace 14 años, con el dinero más intereses

Noticias Recientes

Olivo De León responde acusaciones de David Lorenzo en torno a contrato en UASD

Olivo De León responde acusaciones de David Lorenzo en torno a contrato en UASD

2025/08/10
Ocho equipos siguen en la ruta por la Copa Seaboard en el Quinto Convivio Municipal de Mini Voleibol Femenino Santo Domingo Este 2025

Ocho equipos siguen en la ruta por la Copa Seaboard en el Quinto Convivio Municipal de Mini Voleibol Femenino Santo Domingo Este 2025

2025/08/10
República Dominicana registra exportaciones récord durante el mes de Julio ascendentes a US$1,374.5 millones

República Dominicana registra exportaciones récord durante el mes de Julio ascendentes a US$1,374.5 millones

2025/08/10
Segunda edición de Plásticos por Útiles Escolares será el 24 de agosto

Segunda edición de Plásticos por Útiles Escolares será el 24 de agosto

2025/08/10
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Olivo De León responde acusaciones de David Lorenzo en torno a contrato en UASD

Olivo De León responde acusaciones de David Lorenzo en torno a contrato en UASD

10/08/2025
Ocho equipos siguen en la ruta por la Copa Seaboard en el Quinto Convivio Municipal de Mini Voleibol Femenino Santo Domingo Este 2025

Ocho equipos siguen en la ruta por la Copa Seaboard en el Quinto Convivio Municipal de Mini Voleibol Femenino Santo Domingo Este 2025

10/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día