La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Más de 200.000 muertos cuatro años después del inicio del conflicto en Siria

Redacción por Redacción
14/03/2015
en Internacionales, Primeras
0
Irán confirma la muerte de su general durante un bombardeo de Israel a Siria
0
SHARES
22
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

BONBARDEOMadrid, 14 mar (EFE).- Siria es escenario desde hace cuatro años de un conflicto iniciado en marzo de 2011 con un levantamiento popular contra el régimen de Bachar al Asad, que ha derivado en una guerra que ha causado más de 200.000 muertos, según la ONU.

2011

– 15 marzo: Primeras protestas en la provincia sureña de Deraa bajo el lema “Una Siria sin tiranía”.

– 20 marzo: Violentos enfrentamientos en Deraa, epicentro de la revuelta.

– 30 marzo: Bachar al Asad se dirige por primera vez a la nación y denuncia una conspiración.

– 29 julio: El coronel desertor Riad al Asad anuncia en un vídeo en internet la formación del Ejército Libre Sirio (ELS).

– 18 agosto: EEUU anuncia sanciones a las que se suma por primera vez la UE.

– 23 agosto: La oposición política crea el Consejo Nacional Sirio (CNS).

– 4 octubre: Rusia y China vetan una resolución de la ONU.

– 12 noviembre: La Liga Árabe expulsa a Siria.

2012

– 23 enero: Comienza a actuar el Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda.

– 3-4 febrero: El bombardeo a Homs provoca 300 muertos – Segundo veto de Rusia y China en el Consejo de Seguridad.

– 6 febrero: EEUU cierra su Embajada en Damasco.

– 10 marzo: Kofi Annan, nombrado mediador de la ONU. Renuncia en agosto.

– 7 mayo: Elecciones legislativas, boicoteadas por la oposición.

– 24 mayo: El nuevo Parlamento inaugura sus reuniones, con una mayoría absoluta del partido Baaz, de Al Asad.

– 29 mayo: Los países occidentales expulsan a los embajadores sirios por la matanza de Hula.

– 18 julio: Mueren en un atentado el ministro de Defensa, Daud Abdelá Rayiha, su viceministro y cuñado de Al Asad, general Asef Shaukat, y el jefe de Seguridad Hisham Ijtiar.

– 19 julio: Los rebeldes lanzan ofensiva para tomar Alepo, la mayor ciudad del norte del país, y controlan parte de la urbe – Tercer veto de Rusia y China en el Consejo Seguridad.

– 6 agosto: El primer ministro, Riad Hiyab, se convierte en el desertor más importante del régimen de Damasco.

– 17 agosto: El diplomático argelino Lajdar Brahimi, nuevo mediador de la ONU.

– 11 noviembre: Grupos opositores se unen en la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS).

– 12 noviembre: La Liga Árabe reconoce a la CNFROS como representante de la oposición siria.

– 3 diciembre: La ONU retira a su personal “no esencial” de Siria.

2013

– 7 marzo: La ciudad de Al Raqa se convierte en la primera capital provincial en caer en manos de los rebeldes.

– 8 de abril: El grupo yihadista Estado Islámico de Irak anuncia que comienza a actuar en Siria, y añade al final de su nombre la coletilla “y del Levante”, en referencia al territorio sirio.

– 9 abril: Al Raqa pasa a estar bajo control del grupo Estado Islámico de Irak y del Levante.

– 4 junio: La ONU constata el uso de armas químicas, pero no sabe quien las usó, según su informe.

– 13 junio: Obama autoriza el envío de armas a la oposición.

– 21 agosto: La oposición denuncia 1.300 muertos por los efectos de armas químicas en la periferia de Damasco.

– 24 agosto: Médicos Sin Fronteras afirma que en tres hospitales de Damasco fueron atendidos unos 3.600 pacientes con síntomas de estar afectados por productos neurotóxicos, de los que 355 murieron.

– 27 agosto: Obama considera que “debe haber una respuesta adecuada” al régimen por el posible uso de armas químicas.

– 5 septiembre: El primer ministro británico, David Cameron, denuncia que, por pruebas realizadas en Reino Unido, se utilizó gas sarín en el ataque de agosto en las afueras de Damasco.

– 13 septiembre: Siria se adhiere a la Convención Internacional para la Prohibición de las Armas Químicas.

– 14 septiembre: El acuerdo entre Rusia y EEUU para el desmantelamiento del arsenal químico sirio aleja la posibilidad de una intervención militar.

– 1 octubre: Los inspectores de la ONU y de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), que tienen como misión verificar el desmantelamiento del arsenal del régimen de Damasco, llegan a Siria.

– 6 octubre: Los expertos comienzan a destruir el arsenal químico.

– 23 de noviembre: El Estado Islámico de Irak y del Levante (Siria) y el Frente al Nusra arrebatan al régimen el mayor campo de crudo de Siria en Deir al Zur.

2014

_ 22 enero: El Gobierno sirio y la oposición se sientan por primera vez en la mesa de negociaciones en la primera ronda de la conferencia de paz de Ginebra 2.

– 31 enero: Culmina la primera ronda de negociaciones de Ginebra 2, sin grandes avances.

– 6 febrero : La ONU anuncia un acuerdo entre el Gobierno y los rebeldes para evacuar a los civiles del casco viejo de la ciudad de Homs.

– 7 febrero: Comienza la evacuación de civiles del asediado casco antiguo de la ciudad de Homs.

– 10 febrero: Inicio de la segunda ronda de Ginebra 2.

_ 15 febrero: Acaba la segunda ronda de negociaciones en Ginebra, sin acuerdo para volver a reunirse.

– 17 marzo: El Parlamento sirio aprueba la nueva Ley Electoral, que permite por primera vez en décadas que se presenten varios candidatos a los comicios.

– 4 mayo: Rebeldes y régimen sirio firman un acuerdo para un repliegue insurgente del casco viejo de Homs. Cinco días después, termina la retirada.

– 13 mayo: Brahimi renuncia ante la falta de progresos y la convocatoria de elecciones.

– 3 junio: Al Asad es reelegido en los comicios como presidente.

– 29 junio: El Estado Islámico (EI) proclama un califato que se extiende desde la provincia siria de Alepo hasta la iraquí de Diyala.

– 10 julio: El diplomático sueco-italiano Staffan de Mistura es designado nuevo enviado especial de la ONU para Siria.

– 16 septiembre: El EI inicia una ofensiva contra el enclave kurdo sirio de Kobani.

– 23 septiembre: EEUU y los países aliados (Arabia Saudí, Baréin, Emiratos Árabes Unidos y Jordania) inician ataques aéreos contra posiciones del EI.

– 1 octubre: Aviones de la coalición internacional bombardean los alrededores de Kobani, enclave kurdo fronterizo con Turquía, en un intento de impedir la irrupción del EI.

– 16 octubre: La ONU confirma que más de 200.00 personas han muerto desde el inicio de la guerra en Siria.

– 30 octubre: De Mistura presenta ante la ONU su propuesta para un alto el fuego en Alepo.

2015

-26 enero: Los kurdos expulsan al EI y recuperan el control de Kobani. EFE

Noticia anterior

Fundación Deportiva Minaya capta talentos en basket femenino en la región norte

Siguiente noticia

Un hombre de 71 años muere mientras sostenía relaciones íntimas en una cabaña

Noticias Recientes

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

2025/07/17
Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

2025/07/16

Director PN destaca reducción de criminalidad en Santiago; anuncia construcción de Palacio Policial

2025/07/16
Hipólito Mejía exige aclaraciones tras polémicas declaraciones del CEA

Hipólito Mejía exige aclaraciones tras polémicas declaraciones del CEA

2025/07/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

17/07/2025
Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

16/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día