La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Más de 10 comunidades de Montecristi, Puerto Plata y Valverde reclaman carreteras

Redacción por Redacción
23/09/2014
en Primeras, Provinciales
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Rafael Pujolsmotoconcho pedregoso

Hatillo Palma.- Moradores de más de 10 comunidades pertenecientes a las provincias Montecristi, Puerto Plata y Valverde, denunciaron que debido al mal estado de sus principales caminos de acceso, pierden cada año la producción de café orgánico y la cosecha de otros frutos.

La situación fue planteada por el Gerente de Producción de la Coordinadora de Producción Agroecológica de Solimán (COOPASOL), Francisco Antonio Gómez, así como el Presidente y el Secretario  de la Sociedad Ecológica de Solimán, José Luis Peguero y Primitivo Hiraldo, respectivamente.

Ellos afirman que debido al deterioro de sus caminos, pierden miles de quintales de café orgánico, la producción de yuca, así como la cosecha de frutas, tales como naranja, aguacate y limones, entre otras.

“La perdida de nuestras cosechas cada año, nos dejan más pobres, con mayores deudas y en consecuencia, junto a nuestras familias nos quita la salud”, afirmó Gómez.

Sostuvo, que al ser Loma de Solimán una comunidad limítrofe entre las provincias Puerto Plata, Montecristi y Valverde, ubicada en la parte Occidental de la Cordillera Septentrional, se les hace más difícil resolver los problemas que les aquejan debido a que las autoridades se desentienden y ninguno quiere  asumir lo que le corresponde dentro de su territorio.

Destacó que cuando solicitan al gobernador de Montecristi y al de Valverde, la solución del problema que tienen con el camino Hatillo Palma-Arroyo Caña-Solimán y Pozo Prieto, así como el tramo Arroyo Caña-Agua de Luis-Aguas de Las Palmas, ninguno hace nada porque alegan que esos votos no son suyos.

Resaltaron que lo mismo les pasa cuando solicitan el arreglo de la vía Pozo Prieto-Loma de Solimán y La Jaiba en La Isabela, debido a que dicho tramo corresponde a las tres provincias y eso hace que la solución sea más difícil ya que ninguno tampoco quiere asumir la responsabilidad que le corresponde.

En tanto que José Luis Peguero y Primitivo Hiraldo, de la Sociedad Ecológica de Solimán, afirman que el tener un pedacito de territorio en tres municipios, tres Distritos Municipales y tres Provincias, en vez de tener progreso a través de las ayudas que deberían llegar, ha sido una fatalidad depender de tantas autoridades que no funcionan.

Sostienen que mientras los gobernadores de estas tres provincias se ponen de acuerdo para ver que les corresponde hacer a cada quien, su producción agrícola se pierde en el campo por la dificultad de sacar sus frutos para comercializarlos debido al mal estado de sus caminos.

Los pobladores de las comunidades Arroyo Caña, Pozo Prieto, La Jaiba, Sepiten, Agua de Luis, Los Derramaderos, entre otras, indican que el abandono por parte de las autoridades de los Ministerios de Agricultura y  Obras Públicas, los han quebrados, por lo que afirman tendrán que abandonar sus predios e irse a las grandes ciudades a ampliar los cordones de miserias.   

Los agricultores de Loma de Solimán y las comunidades antes señaladas, reafirman que las dificultades que presentan sus principales vías de acceso, provoca que cada año se pierdan miles de quintales de café, cientos de unidades de naranjas, aguacates, limones y otros frutos que se producen en esa parte del país, lo que ocurre ante la indiferencia de las autoridades.

Noticia anterior

Enfermeras reclaman pago de incentivos; suspenden cirugías por falta de materiales

Siguiente noticia

Conversatorio por 51 aniversario del golpe de Estado a Juan Bosch

Noticias Recientes

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/08/17
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

2025/08/17
Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

2025/08/17
Hallan muerto taxista reportado como desaparecido

Desconocidos asesinan de 7 balazos a un joven en Navarrete

2025/08/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

17/08/2025
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

17/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día