La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Marina sueca rastrea “operaciones submarinas extranjeras”

Redacción por Redacción
22/10/2014
en Internacionales
0
Marina sueca rastrea “operaciones submarinas extranjeras”
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

-en-su-busqueda-del-submarino-espiaCinco días de frenética búsqueda de un presunto submarino ruso en el archipiélago de Estocolmo, junto a la mayor movilización militar que se conoce desde la Guerra Fría, no ocultan la cruda realidad: Suecia no cuenta con medios para localizar el sumergible porque, desde hace veinte años, todos los gobiernos se han dedicado sistemáticamente a adelgazar los presupuestos nacionales de Defensa.

El flamante primer ministro de centroizquierda, Stefan Lofven, reconoció ayer paladinamente la triste situación cuando, durante una visita oficial a la capital de Estonia, afirmó que «existe un consenso amplio entre los partidos para mejorar nuestra capacidad de defensa, y poner más medios presupuestarios».

Sin helicópteros con sónar

Suecia no dispone de ningún helicóptero equipado con sónar para la caza de submarinos porque clausuró, por razones económicas, ese programa de defensa en 2008. En los años 80, ese tipo de armamento se mostró crucial en la persecución de submarinos soviéticos en aguas territoriales suecas, una «caza de ratones» que por momentos se convirtió en un ejercicio deportivo por parte de ambas Marinas. Según un estudio de la Rand Corp., en esa década se registraron entre 17 y 36 incursiones anuales soviéticas en aguas suecas.

El incidente actual -que se destapó el viernes pasado cuando fuentes militares suecas detectaron un posible submarino a solo 25 kilómetros de Estocolmo, cuando enviaba un mensaje en ruso a la base de Kaliningrado- ha sido de inmediato relacionado con una serie de contenciosos recientes entre Moscú y varios países bálticos y escandinavos, tanto por aire como por mar. La invasión de Crimea y el conflicto Ucrania hacen temer a las capitales escandinavas que el Gobierno ruso trata de poner a prueba sus defensas.

El posible pulso encuentra a Suecia en el momento más lánguido de su política exterior y de defensa. Un diario ha descrito el incidente de la «caza del submarino ruso» como una nueva versión casi cómica de viejos «thriller» de la Guerra Fría, en el que un submarino miniatura es perseguido por un Ejército de miniatura. Suecia se ha limitado a cerrar el espacio aéreo del archipiélago de Estocolmo, y persigue al presunto sumergible ruso con embarcaciones pequeñas y hasta hinchables.

El caso U-137

Nadie, salvo la jerarquía del Ejército sueco, parecía hasta ahora preocupado por cuestiones prácticas de defensa de la soberanía del país. Como siempre, la cuestión de un ingreso en la OTAN formó parte del debate en las recientes elecciones generales, y, como siempre, la respuesta quedó en el limbo. El emergente partido xenófobo de los Demócratas suecos está más interesado en repeler inmigrantes que en repeler invasiones.

Mientras lo que queda de Armada sueca prosigue la búsqueda del sumergible, los analistas apuntan a un delicado dilema para el Gobierno de Lofven. Si, por fin, dan con el submarino ruso, la secuencia puede resucitar las tensiones vividas entre Estocolmo y Moscú en 1981, durante el incidente con el U-137 soviético que transportaba armas nucleares. Si la búsqueda resulta estéril, o el sumergible sospechoso logra escapar, la situación para el gobierno es igualmente embarazosa.

El caso puede abrir un debate más serio sobre la situación geoestratégica de Suecia, y su imperiosa necesidad de dotarse de un sistema de defensa menos precario que el actual. El Ejército sueco colabora ya en numerosos comités de la OTAN, por lo que la opción de la incorporación a la Alianza Atlántica -a la espera de que el presupuesto pueda, gradualmente, salir de pobre- es la más inteligente según los expertos.

Noticia anterior

Toros asumen liderato del béisbol dominicano

Siguiente noticia

Danilo Medina: dominicanos estamos de luto por muerte de Óscar de la Renta

Noticias Recientes

Estudio revela que 95 % de las Ruinas de La Vega Vieja está en manos privadas

Estudio revela que 95 % de las Ruinas de La Vega Vieja está en manos privadas

2025/09/11
Familiares niegan vinculación de joven abatido en Santiago con actividades delictivas

Familiares niegan vinculación de joven abatido en Santiago con actividades delictivas

2025/09/11

Condenan a 20 años de prisión hombre intentó matar su expareja y exsuegra

2025/09/11
Beraldo Peña Domínguez renuncia a la UDC

Beraldo Peña Domínguez renuncia a la UDC

2025/09/11
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Estudio revela que 95 % de las Ruinas de La Vega Vieja está en manos privadas

Estudio revela que 95 % de las Ruinas de La Vega Vieja está en manos privadas

11/09/2025
Familiares niegan vinculación de joven abatido en Santiago con actividades delictivas

Familiares niegan vinculación de joven abatido en Santiago con actividades delictivas

11/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día