La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Provinciales

María Teresa Cabrera: Hay que evitar crisis en sector arrocero

Redacción por Redacción
18/04/2023
en Provinciales
0
0
SHARES
48
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

San Francisco de Macorís. La precandidata presidencial por el Frente Amplio y el Congreso Cívico, profesora María Teresa Cabrera, señaló que es necesario tomar medidas para evitar una crisis de dimensiones socioeconómicas sin precedentes, en torno al sector arrocero.

Durante un acto en el Club Esperanza de San Francisco de Macorís, en el que fue proclamada por cientos de ciudadanos y ciudadanas que se dieron cita en el lugar, la profesora Cabrera explicó las implicaciones  de la aplicación de la cláusula de tasa cero para el arroz importado desde los EEUU, contemplada para enero 2025 en DR-CAFTA.

Cabrera precisó que el país tiene una infraestructura arrocera montada desde hace más de 70 años, con más de 50 mil productores de arroz en 21 provincias, un sistema productivo que las autoridades deben preservar para la autosuficiencia alimentaria y por la estabilidad de nuestro mercado.

“Un segmento de 30 mil pequeños productores, con parcelas de menos de 50 tareas, tienen como dependientes directos a más de un millón de trabajadores que encadenan en esa dependencia a familias enteras, por lo que sólo en este segmento la afectación alcanzaría a más de tres millones de dominicanos y dominicanas” aseveró la precandidata presidencial.

En el marco de su discurso, destacó el daño que provocaría la entrada en vigencia de la citada cláusula, en la franja de unos 20 mil medianos productores que poseen parcelas de entre 50 y 100 tareas de tierra que tienen una cadena de dependientes directos e indirectos, aún mayor, que involucra a trabajadores y sus familiares, transportistas, vendedores de agroquímicos y un largo etc.

”En términos de recursos, estaríamos asistiendo a un evento sin precedentes, que significa la pérdida de 45,000 millones de pesos, solo a nivel de los productores de arroz en pequeñas y medianas fincas sin altos niveles de valor agregado” enfatizó, al tiempo de advertir que las autoridades del país deben tomar medidas internas que podamos controlar y aplicar al margen de variables que estén fuera de nuestro control, partiendo del criterio de que lo imperioso.

“Debemos preservar las actividades productivas de nuestros arroceros en sus distintos niveles y evitar que el alto valor agregado se quede en pocas manos poderosas, las cuales controlan el factor de intermediación” precisó.

Al cierre de su alocución consideró que las autoridades deben iniciar un proceso de clusterización de la producción nacional arrocera, como principal componente de la Cadena Básica Alimentaria, asumiendo que el clúster es una identidad asociativa entre empresarios de una misma cadena de valor, que produce constantemente valores de solidaridad, cooperación, compromiso y gestiona relaciones de igual a igual.

Noticia anterior

Alcalde Santiago Oeste valora impacto Ruta de la Salud celebrada durante el fin de semana

Siguiente noticia

Edenorte instalará tres transformadores de potencia para mejorar servicio en el Cibao

Noticias Recientes

¡Santiago será el epicentro del turismo dominicano con la edición histórica de Expoturismo 2025!

¡Santiago será el epicentro del turismo dominicano con la edición histórica de Expoturismo 2025!

2025/05/12
Ministerio de Salud Pública y OPS/OMS refuerzan monitoreo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a nivel subnacional

Ministerio de Salud Pública y OPS/OMS refuerzan monitoreo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a nivel subnacional

2025/05/12
RD ha brindado asistencia médica a 20 agentes de la misión multinacional en Haití

RD ha brindado asistencia médica a 20 agentes de la misión multinacional en Haití

2025/05/12
DNCD tiene pendiente ejecutar casi 30 mil órdenes de arresto

DNCD tiene pendiente ejecutar casi 30 mil órdenes de arresto

2025/05/12
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

¡Santiago será el epicentro del turismo dominicano con la edición histórica de Expoturismo 2025!

¡Santiago será el epicentro del turismo dominicano con la edición histórica de Expoturismo 2025!

12/05/2025
Ministerio de Salud Pública y OPS/OMS refuerzan monitoreo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a nivel subnacional

Ministerio de Salud Pública y OPS/OMS refuerzan monitoreo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a nivel subnacional

12/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día