La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

Maria Luz Rivas presenta su colección “Raíces” en Miami

Redacción por Redacción
27/10/2024
en Entretenimiento
0
0
SHARES
28
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Miami, Florida. La diseñadora dominicana Maria Luz Rivas presentó su más reciente colección “Raíces”, en un desfile que capturó la esencia de la cultura y tradiciones de la República Dominicana.

Realizado en el Residence Inn de Miami Aventura, donde la moda y el arte se unieron para crear una experiencia inolvidable.

El desfile contó con la colaboración del reconocido artista de la plástica Erickdony Turbi, quien aportó su talento para enriquecer el concepto visual y artístico de la colección.

El show de moda estuvo dividido por segmentos musicales, con presentaciones de bailes tradicionales dominicanos, protagonizados por Cindy Guzmán y Víctor Martino de Planeta Dance Company a ritmo de merengue y bachata, añadieron un toque cultural vibrante y conectando con las raíces musicales de la isla.

Además, el desfile contó con la participación de Maria Victoria Bayo, Miss Mundo Dominicana, deslumbrando con su porte y elegancia con varias piezas de la colección.

“Raíces” rindió homenaje a los colores, texturas y simbolismos de la isla caribeña, donde cada pieza fue aclamada por su diseño detallado y su capacidad de reflejar la rica herencia de la República Dominicana.

El trabajo artístico de Erickdony Turbi complementó la colección con una exhibición visual sobre los diseños de María Luz, ofreciendo una experiencia multisensorial, resaltando la profunda conexión entre cultura, identidad y expresión creativa.

Maria Luz Rivas fue formada en la prestigiosa Escuela de Arte Laié en Santiago de los Caballeros y en el aclamado Fashion Institute of Technology (FIT) de Nueva York; con “Raíces” reafirmó su compromiso con la promoción de la moda dominicana a nivel internacional. Puedes obtener más información en sus redes sociales:
@marialuzrivas_official o en su página web marialuzrivas.com.

Noticia anterior

Amigos Seafood Steakhouse celebra galardón “Restaurante del Año”

Siguiente noticia

Centro de Convenciones UTESA presenta exposición de Clara Ledesma con obras de la colección Báez – Tavárez

Noticias Recientes

La tormenta tropical Jerry se fortalece en el Atlántico: por ahora no representa peligro para RD

La tormenta tropical Jerry se fortalece en el Atlántico: por ahora no representa peligro para RD

2025/10/08
Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

2025/10/08
El Senado de la República decidió eliminar del Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92, que aprueba un nuevo Código de Trabajo, la disposición el pago obligatorio de los consumidores del 10% de la propina los pedidos que hacen los clientes en el país a través de las plataformas digitales.  Durante la segunda lectura del proyecto de ley, los senadores aprobaron la solicitud presentada por Alexis Victoria Yeb, que solicita volver a la posición anterior sobre el tema de las propinas, para que “solamente sea incluido el 10 por ciento de la propina legal en los establecimientos de expendio de bebidas y comida”.  En su aprobación en primera lectura, el nuevo código de trabajo contemplaba en su artículo 228 que sería de carácter “obligatorio para el empleador agregar un 10% de propina en las cuentas o facturas de los clientes, sin distinción del canal de venta utilizado, a fin de ser distribuido íntegramente entre los trabajadores, con excepción de aquellos que pertenecen al área administrativa”.  La disposición fue inmediatamente rechazada por varios sectores de la población, principalmente los consumidores, quienes indicaron que tendrían que restringir el uso de las plataformas en caso de que esa moción se encuentre en la nueva legislación cuando sea promulgada por el Poder Ejecutivo.  Otras modificaciones Los senadores decidieron dejar sobre la mesa el conocimiento en segunda lectura de la reforma laboral en búsqueda de incorporar las modificaciones propuestas por varios de los legisladores.  Además de la solicitud de Victoria Yeb, fue aprobada la modificación que presentó el senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, modificando el artículo 420 que indica que el Ministerio de Trabajo es el órgano del Poder Ejecutivo encargado de la formulación y ejecución de las políticas laborales y tiene por finalidad promover la formalidad y el empleo decente, regular las relaciones laborales, garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, y velar por el cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad social.  El mismo artículo destaca las atribuciones del ministerio son formular y ejecutar políticas y programas relacionados con el empleo y la formación profesional; fomentar el diálogo social entre trabajadores, empleadores y el Gobierno; supervisar el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social; administrar el sistema de inspección laboral y de la seguridad social.  En tanto que el artículo 421 refiere que el ministro de Trabajo es la máxima autoridad del Ministerio de Trabajo, responsable de la formulación, dirección, ejecución y supervisión de las políticas laborales y de empleo. Tendrá bajo su dirección los viceministerios y demás dependencias del ministerio.  El conocimiento del nuevo Código Laboral continuará en la próxima sesión de la Cámara Alta, pautada para las 10 de la mañana del próximo jueves.

El Senado de la República decidió eliminar del Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92, que aprueba un nuevo Código de Trabajo, la disposición el pago obligatorio de los consumidores del 10% de la propina los pedidos que hacen los clientes en el país a través de las plataformas digitales. Durante la segunda lectura del proyecto de ley, los senadores aprobaron la solicitud presentada por Alexis Victoria Yeb, que solicita volver a la posición anterior sobre el tema de las propinas, para que “solamente sea incluido el 10 por ciento de la propina legal en los establecimientos de expendio de bebidas y comida”. En su aprobación en primera lectura, el nuevo código de trabajo contemplaba en su artículo 228 que sería de carácter “obligatorio para el empleador agregar un 10% de propina en las cuentas o facturas de los clientes, sin distinción del canal de venta utilizado, a fin de ser distribuido íntegramente entre los trabajadores, con excepción de aquellos que pertenecen al área administrativa”. La disposición fue inmediatamente rechazada por varios sectores de la población, principalmente los consumidores, quienes indicaron que tendrían que restringir el uso de las plataformas en caso de que esa moción se encuentre en la nueva legislación cuando sea promulgada por el Poder Ejecutivo. Otras modificaciones Los senadores decidieron dejar sobre la mesa el conocimiento en segunda lectura de la reforma laboral en búsqueda de incorporar las modificaciones propuestas por varios de los legisladores. Además de la solicitud de Victoria Yeb, fue aprobada la modificación que presentó el senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, modificando el artículo 420 que indica que el Ministerio de Trabajo es el órgano del Poder Ejecutivo encargado de la formulación y ejecución de las políticas laborales y tiene por finalidad promover la formalidad y el empleo decente, regular las relaciones laborales, garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, y velar por el cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad social. El mismo artículo destaca las atribuciones del ministerio son formular y ejecutar políticas y programas relacionados con el empleo y la formación profesional; fomentar el diálogo social entre trabajadores, empleadores y el Gobierno; supervisar el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social; administrar el sistema de inspección laboral y de la seguridad social. En tanto que el artículo 421 refiere que el ministro de Trabajo es la máxima autoridad del Ministerio de Trabajo, responsable de la formulación, dirección, ejecución y supervisión de las políticas laborales y de empleo. Tendrá bajo su dirección los viceministerios y demás dependencias del ministerio. El conocimiento del nuevo Código Laboral continuará en la próxima sesión de la Cámara Alta, pautada para las 10 de la mañana del próximo jueves.

2025/10/08
Senado retira de reforma laboral el pago del 10% de propina en pedidos digitales

Senado retira de reforma laboral el pago del 10% de propina en pedidos digitales

2025/10/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

La tormenta tropical Jerry se fortalece en el Atlántico: por ahora no representa peligro para RD

La tormenta tropical Jerry se fortalece en el Atlántico: por ahora no representa peligro para RD

08/10/2025
Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

08/10/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día