La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Los tratados de libre comercio dividen a los demócratas en Estados Unidos

Redacción por Redacción
26/04/2015
en Internacionales
0
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

WASHINGTON. La nueva legislación presentada esta semana en el Congreso de EE.UU. para acelerar los tratados de libre comercio internacional ha abierto una nueva brecha entre los demócratas, una discusión en la que los más progresistas se oponen de manera frontal mientras otros toman posturas cercanas a los republicanos.

Conocido como “fast track” (vía rápida) o Ley de Promoción del Comercio, el proyecto legislativo impulsado por miembros de ambos partidos pretende facilitar y acelerar el proceso de los acuerdos, de manera que si el presidente Barack Obama cumple unos parámetros preestablecidos por el Congreso, los tratados no puedan ser enmendados por el Legislativo, sólo aprobados o rechazados.

El objetivo fundamental del texto, que en principio tendría una validez de tres años, sería lograr de manera más expedita la entrada en vigor del conocido Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que involucra a once países de América Latina y Asia Central en el que sería el mayor acuerdo comercial de EE.UU. desde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con México y Canadá (TLCAN).

El mandatario, quien solía alinearse también en contra de este tipo de tratados de libre comercio, ahora es un ferviente defensor de estas políticas, y ya ha tenido varios encontronazos con los miembros más a la izquierda de su partido a la hora de discutir el procedimiento.

Probablemente la más beligerante sea la senadora por Massachusetts Elizabeth Warren, una de las voces más a la izquierda entre los demócratas y que muchos reclaman como próxima candidata a la Presidencia del país en 2016, aunque ella se niega a presentarse. Warren, respaldada por los sindicatos y otros grupos afines, argumenta que las políticas que plantea el presidente beneficiarán a los grandes negocios estadounidenses, pero afectarán irremediablemente a los trabajadores.

“Amo a Elizabeth. Somos aliados en toda una serie de cuestiones.

Pero se equivoca en esto”, dijo Obama esta semana tras las críticas de la senadora, quien replicó enseguida desde su cuenta de Twitter. “¿Por qué no puede el pueblo estadounidense leer el acuerdo?”, cuestionó Warren. El líder de la minoría demócrata del Senado, Harry Reid, ya ha dejado claro que Obama no contará tampoco con su respaldo.

Preguntado esta semana por si apoyaría la legislación para acelerar los tratados, Reid fue meridiano: “no podrían encontrar a otra persona a quien hacerle esta pregunta que esté más en contra sobre este tema que yo.

Nunca he apoyado, en mis 33 años en el Congreso, un tratado de libre comercio”. La diferencias demócratas sobre la vía rápida en tratados de comercio ha provocado una situación casi inédita: que Obama tenga en los republicanos, que aseguran contar con los votos suficientes -a excepción de los ultraconservadores-, sus mayores aliados en este asunto.

Pero el presidente de EE.UU. jura que tanto el TPP como el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP) que está negociando con la Unión Europea no caerán en los errores del pasado, y garantiza que serán efectivos y contendrán líneas de protección para los trabajadores.

Noticia anterior

PRM convoca a más de dos millones de simpatizantes en 2,700 centros

Siguiente noticia

Hipólito Mejía dice no temer a ningún candidato que escoja el PLD

Noticias Recientes

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

2025/07/10
PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

2025/07/10
RD impulsará investigaciones locales en energía, agricultura y educación, anuncia Abinader

RD impulsará investigaciones locales en energía, agricultura y educación, anuncia Abinader

2025/07/10
Trump convoca reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras abandonar la Cumbre del G7

Juez federal bloquea decreto de Trump que busca poner fin a ciudadanía por nacimiento

2025/07/10
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

10/07/2025
PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

10/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día