Los médicos cubanos en El Salvador gozaban de beneficios salariales y condiciones de trabajo vedados a los galenos locales, señaló el Doctor Carlos Ramos Hinds, miembro de la Junta de Vigilancia de la Profesión Médica (JVPM) que solicitó se revisara su presencia en ese país.
Ramos Hinds reveló que, luego de revisar el contrato de servicio contraído entre ambos países, la Junta supo de los beneficios que recibían los médicos de Cuba, por encima de los profesionales de El Salvador.
“El salario mensual, más 250 dólares, como dinero de bolsa. Les pagaba alojamiento amueblado, teléfono celular, alimentación, transporte, boletos aéreos para que fueran a Cuba en las vacaciones y al final de la misión. Les pagaba 20 kilogramos de exceso de equipaje; una asistente para que los atendiera, un chofer y una serie de beneficios con la ventaja de que tenían derecho a celebrar todos los días festivos de El Salvador y además todos los festivos de Cuba. Son condiciones laborales… que ningún médico en El Salvador tiene”, argumentó el funcionario en entrevista con Radio Martí.
Ramos Hinds explicó que los médicos salvadoreños “tienen salarios que son la tercera parte de lo que estaban pagando a los profesionales cubanos”.
No obstante, una campaña del Gobierno salvadoreño contra la JVPM asegura que esa organización criminaliza a los cubanos.
En declaraciones el sitio El Salvador.com, la ministra Violeta Menjívar aseguró que los médicos cubanos “han sido criminalizados” y aseguró que va a demostrar que se habían cumplido los procedimientos legales para su ejercicio en en país.
Pero el Doctor Ramos Hinds asegura que no es así. Explicó que la ministra de Salud les solicitó la autorización para el ejercicio temporal de la Medicina en El Salvador de los cubanos para el periodo de junio de 2018 a junio de 2019; es decir, de manera retroactiva.