La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Los árboles necesitan hasta cuatro años para recuperarse de una sequía

Redacción por Redacción
30/07/2015
en Nacionales
0
Dicen producción agrícola y ganado están en riesgo
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Madrid, 30 jul (EFE).- Los árboles necesitan una media de dos a cuatro años para recuperar sus tasas de crecimiento después de sequías severas, un período mayor del establecido por los modelos globales que relacionan clima y vegetación, y que asumen una recuperación casi inmediata.

El estudio, publicado en la revista Science, sugiere, por tanto, que los bosques, como consecuencia de la recuperación lenta tras una sequía, son capaces de almacenar menos carbono del que se había calculado con los modelos de clima y vegetación y esto implicaría que el cambio climático puede ser también más rápido de lo que se pensaba.

Estas son algunas de las conclusiones de un artículo liderado por William R.L. Anderegg, de la Universidad de Utah (EEUU), y que por parte española firma Jesús Julio Camarero, científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Pirenaico de Ecología (Zaragoza).

Los bosques juegan un papel muy importante en la amortiguación del cambio climático provocado por actividades humanas: los árboles fijan gran parte de las emisiones de CO2 mediante la fotosíntesis y transforman y almacenan parte de ese carbono sintetizado en forma de madera.

Esta regulación del ciclo global del carbono es fundamental para el planeta, recalcó a Efe Camarero, y el hallazgo de que el estrés por sequía retrasa el crecimiento del árbol durante años indica que los bosques son capaces de almacenar menos carbono que lo calculado.

“Si los bosques no son tan buenos reteniendo el dióxido de carbono, esto significa que el cambio climático podría acelerarse”, dijo Anderegg en una nota de prensa de la Universidad de Utah.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron una base de datos global de crecimiento de los árboles (Internacional Tree Ring Data Bank), una base construida a partir de mediciones de anillos de crecimiento aportadas por científicos de todo el mundo.

En concreto, estudiaron la recuperación de árboles de más de 1.300 bosques no tropicales, incluidos algunos españoles, después de las graves sequías ocurridas en la segunda mitad del siglo XX, entre ellas las de 1994 y 1995 en España o la de 2003 en el centro de Europa.

La dendrocronología es la ciencia que estudia los anillos de crecimiento en los troncos de los árboles y mediante técnicas dendrocronológicas los investigadores pudieron reconstruir el crecimiento tras las sequías y tener una idea de cómo los bosques convierten el carbono a lo largo del tiempo.

Una vez establecido los años que tardaron los árboles en recuperarse, los investigadores compararon los datos con los cálculos de los modelos teóricos de clima y vegetación.

Así, según este trabajo, el crecimiento fue aproximadamente un 9 % menor de lo esperado durante el primer año de recuperación y un 5 % menor en el segundo año. Los efectos de la sequía fueron más acusados en familias como las pináceas (pinos y otras coníferas) y en zonas semiáridas.

Noticia anterior

Prisión contra líder de una banda de estafa

Siguiente noticia

Peralta favorece que EEUU levante veda a entrada de frutos criollos

Noticias Recientes

Pachy Méndez presenta su primer libro “Desde el actor hacia el personaje”

Pachy Méndez presenta su primer libro “Desde el actor hacia el personaje”

2025/08/24
El Arzobispado y el Clúster Santiago Destino Turístico inauguran el primer “Sendero de la Fe Santiago”

El Arzobispado y el Clúster Santiago Destino Turístico inauguran el primer “Sendero de la Fe Santiago”

2025/08/24
Muere Angelita Curiel, «La Mulatona», la icónica vedette que marcó la generación de los 80

Muere Angelita Curiel, «La Mulatona», la icónica vedette que marcó la generación de los 80

2025/08/24
Presidente Abinader y ministro Educación entregan tres centros educativos en Santo Domingo

Presidente Abinader y ministro Educación entregan tres centros educativos en Santo Domingo

2025/08/24
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Pachy Méndez presenta su primer libro “Desde el actor hacia el personaje”

Pachy Méndez presenta su primer libro “Desde el actor hacia el personaje”

24/08/2025
El Arzobispado y el Clúster Santiago Destino Turístico inauguran el primer “Sendero de la Fe Santiago”

El Arzobispado y el Clúster Santiago Destino Turístico inauguran el primer “Sendero de la Fe Santiago”

24/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día