La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Los acuerdos entre Puerto Rico y República Dominicana generan recelos

Redacción por Redacción
19/01/2015
en Primeras
0
Danilo promulga Ley CP; vigencia será 1 año después de publicado
0
SHARES
18
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

daniloSAN JUAN, PUERTO RICO. Los acuerdos bilaterales rubricados por el presidente dominicano Danilo Medina y el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, han levantado una oleada de expresiones de sorpresa y recelo entre ciudadanos puertorriqueños, que desbordan las redes sociales manifestando duras críticas contra el Gobernador y el alcance de la cooperación bilateral.

Muchos boricuas ven con recelo las becas que beneficiarían de manera exclusiva a estudiantes dominicanos -de grado y posgrado- matriculados en instituciones de educación superior en Puerto Rico, para lo cual cada Gobierno aportaría una partida de US$250 mil.

Asimismo, cuestionan el programa para enseñanza del idioma inglés para profesores en la República Dominicana.

Las opiniones disidentes alegan que el fondo de becas no beneficiaría a estudiantes puertorriqueños de bajo recursos económicos, y que se está dejando de lado a cientos de maestros boricuas que no dominan el idioma inglés y necesitan ser capacitados.

Las quejas son la orden del día en los programas radiales de mayor audiencia, que desde el pasado martes dedican gran parte de sus espacios a difundir las opiniones de ciudadanos y analizar distintos aspectos de los acuerdos, incluida la promesa de derecho al voto para los inmigrantes radicados en Puerto Rico, sin importar su estatus migratorio, lo que ha generado gran polémica y herido muchas sensibilidades.

El gobernador Alejandro García Padilla, sorprendió al anunciar, en presencia del presidente Danilo Medina, que presentará legislación para permitir que los inmigrantes que residen en Puerto Rico “puedan votar en las elecciones, sin importar su estatus migratorio”.

“En este país votaremos todos”, sentenció García Padilla ante un repleto auditorio en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, donde fueron rubricados los acuerdos, catalogando como “discrimen” el negarle el derecho al voto a una persona por su estatus migratorio, una marginación que, según dijo, “también la padecieron las personas de raza negra, los pobres, las mujeres y no faltaron en todas las épocas quienes justificaban la desigualdad”.

Pero esa promesa ha sido interpretada por muchos como un exceso y violación a las disposiciones constitucionales por no contar con una aprobación congresual, además de una jugada política para acercarse al voto dominicano con miras a una posible aspiración reeleccionista.

La líder del Partido Nuevo Progresista (PNP), Zoe Laboy, reaccionó sorprendida ante la falta de claridad del gobernador Alejandro García Padilla en su promesa a la comunidad extranjera residente en Borinquen, y en la cual los dominicanos representan una mayoría.

“El Gobernador está siendo irresponsable por congraciarse con la comunidad dominicana de la Isla, y le falta a la verdad”, expresó.

Sostuvo que “si el gobernador García Padilla le llega a permitir el voto a estos hermanos y hermanas extranjeros, los está poniendo en una situación sumamente peligrosa si éstos desean en conseguir la ciudadanía americana”.

Explicó que la solicitud de naturalización de los Estados Unidos de América claramente pregunta si el solicitante en algún momento se ha registrado, o si ha votado en alguna elección Federal, Estatal o Local en los Estados Unidos. “Si el solicitante contesta que sí, eso podría resultar en que su solicitud de ciudadanía fuera denegada”, enfatizó Laboy.

Calientes las redes sociales

Los chats son escenario del desahogo de muchos boricuas. Los comentarios pasan del “rojo vino”, y rebosan las plataformas digitales de los principales medios de comunicación. Las expresiones llenan los chats de periódicos como El Nuevo Día, Primera Hora y El Vocero de Puerto Rico, muchos de ellos con planteamientos xenófobos.

“Ya tenemos un millón de indeseables dominicanos en nuestro suelo, que de manera descarada plantan bandera, y se benefician de nosotros”, sentenció el boricua Luis Beltrán.

A seguidas el usuario José Víctor, registrado en el chat de El Nuevo Día, planteó que el gobernador “quiere reemplazar a los 200 mil boricuas que han emigrado a Estados Unidos, con 200 mil dominicanos”.

“Qué bonito, becas para estudiantes dominicanos pagadas por contribuyentes de Puerto Rico”, se quejó Vivian342. Otro usuario señaló: “Entonces clases de inglés a profesores dominicanos y nuestras escuelas carentes de maestros”.

“Dinero para los dominicanos, y más impuestos para nosotros. Ser puertorriqueño no significa nada para el gobernador”, sostuvo Lady 2013. Mientras el usuario boricuaAlzao dijo que en lugar de financiamientos y más beneficios, “lo que hace falta es que los federales se metan en Santurce y deporten en masa a todos los ilegales”.

Los insultos y las calificaciones xenófobas contra los inmigrantes dominicanos son abundantes en los intercambios.

Noticia anterior

“La no regulación de inmigrantes le cuesta siete mil millones de pesos al Estado”

Siguiente noticia

Aumenta la pobreza en la zona del lago Enriquillo

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día