En Argentina se hacen cada vez más preguntas sobre la muerte que sacudió al país: la del fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman, que investigaba el peor atentado en la historia argentina ocurrido hace ya más de 20 años.
Pero por ahora, las respuestas escasean, dando lugar a todo tipo de especulaciones y rumores.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner catalogó la muerte de Alberto Nisman como “el suicidio (que estoy convencida) no fue suicidio”.
“Hoy no tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas”, continuó Fernández en su más reciente comunicado, este jueves.
Lea: Argentina: Cristina Fernández dice estar “convencida” de que muerte de Nisman “no fue suicidio”
BBC Mundo le presenta algunas de las principales interrogantes y lo que la investigación y las autoridades han dicho hasta el momento sobre ellos.
¿Por qué Nisman había pedido un arma?
El fiscal tenía asignados 10 guardaespaldas que lo protegerían en caso de amenaza. Además, vivía en un edificio con cámaras de seguridad y custodia. ¿Por qué pidió entonces un arma, cuando además ya tenía dos registradas a su nombre?

Según el diario Página 12, el responsable de informática del equipo a cargo de la investigación de la causa AMIA que Nisman lideraba, Diego Lagomarsino, aseguró que el fiscal le había solicitado personalmente la pistola Bersa calibre 22.
“Me dijo que era por seguridad”, explicó a través de un contacto del diario argentino, ya que Lagomarsino no ha hecho declaraciones directas a la prensa desde que se presentó a declarar ante la fiscal que investiga la muerte de Nisman, el lunes.
“Que el día anterior lo había llamado Stiuso (ex director de Operaciones de los Servicios de Inteligencia) y le dijo que se cuidara de la custodia y que, además, tuviera precaución con la seguridad de sus hijas”.
Lea también: Caso Nisman: ¿qué es el delito de inducción al suicidio?
Diego Lagomarsino está considerado como la última persona que vio con vida al fiscal y permanece en un hotel protegido por la Policía Federal.
Medios de prensa informaron además que la custodia del fiscal era “ambulatoria” y aguardaban en el exterior del apartamento, o incluso, del edificio.
¿Entró alguien al apartamento antes de la muerte de Nisman?
Una de las principales claves para saber si alguien pudo haber instigado la muerte es descubrir si una o más personas entraron al apartamento del fiscal – y cómo lo hicieron.
Según la declaración del cerrajero que abrió la puerta para que entraran la madre de Nisman y los guardaespaldas, la puerta de servicio tenía puesta la llave por dentro.
Y estaba cerrada pero no bloqueada con vuelta de llave, por lo que el cerrajero pudo abrirla de par en par en apenas “dos o tres minutos”.

“No es un dato menor, porque eso significa que alguien pudo haber salido por esa puerta”, dijo el secretario de Seguridad, Sergio Berni.
Este miércoles se conoció la existencia de un ducto de aire acondicionado que comunicaba el apartamento de Nisman con el de un vecino extranjero, cuya identidad no se ha revelado.
Lea también: Quién era Alberto Nisman, el fiscal cuya muerte conmociona a Argentina
En el pasadizo se encontró una huella digital y una pisada que se están analizando.
¿Por qué el secretario de Seguridad llegó antes que el juez y la fiscal al apartamento?
El secretario de Seguridad del gobierno argentino, Sergio Berni, llegó al departamento de Nisman antes que el juez y la fiscal a cargo de la investigación.
Berni es famoso por sus espectaculares llegadas a operativos de seguridad -en alguna ocasión descendió en helicóptero- y es uno de los funcionarios más mediáticos del gobierno. Ahora se enfrenta a numerosos cuestionamientos.
La ONG Paso a Paso Argentina lo denunció por “encubrimiento” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, argumentando que violó los protocolos que debe seguir un funcionario en casos como éste.
Lea también: ¿En qué consiste la causa de la AMIA que investigaba Alberto Nisman?
Berni sostiene que fue “extremadamente prudente” y que se aseguró de que nadie accediera a la documentación que Nisman tenía dentro del apartamento.