La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Los 4 problemas que encara la prensa libre

Redacción por Redacción
20/02/2015
en Primeras
0
Los 4 problemas que encara la prensa libre
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

preoblemasHay cuatro problemas para el oficio periodístico  en América. O al menos así lo cree Claudio Paolillo, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

El espionaje que permiten las nuevas tecnologías  ó comienza a enumeraró, la violencia que intenta limitar el trabajo de los periodistas y la “frivolización de las sociedades”.

Paolillo señala un inconveniente más, un proceso que denomina como “nuevos tipos de censura” y donde incluye como factor predominante la aparición del Socialismo del Siglo XXI encabezado por el expresidente venezolano Hugo Chávez que, según él, ha endurecido legislaciones para limitar el trabajo periodístico en los últimos años.

Cuando el ejecutivo de la SIP entra en detalle sobre cada problema que ve en América, entonces desarrolla la tesis de que ese adelanto tecnológico, con el que se vive hoy día, ha propiciado redes de espionaje que atemorizan a posibles fuentes periodísticas. Sirva Estados Unidos como primer gran y mejor ejemplo.

“Las fuentes se retraen por temor a quedar expuestas, delatados. El caso Watergate, por ejemplo, no existiera hoy porque los avances tecnológicos delatarían a (Carl Bernstein y a Bob) Woodward”, explica Paolillo, nacido en Uruguay y desde donde dirige el semanario “Búsqueda”.

El periodista planteó sus preocupaciones ante don Rafael Molina Morillo, presidente del diario dominicano El Día; Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario, y Miguel Franjul, del LISTÍN DIARIO, todos miembros de la Sociedad Dominicana de Diarios. Paolillo está en el país para participar del II Foro Latinoamericano de Prensa y Relaciones Públicas que organiza el Club Rotario.

Una de sus tesis es que si las autoridades pueden saber con quiénes los periodistas tienen contacto cada día a través de llamadas telefónicas, entonces pueden identificar a sus potenciales fuentes de información. Él señala esa situación como el factor principal que impide mayor calidad en las investigaciones en los medios de comunicación de Estados Unidos, y usa ese país como el principal referente de periodismo en todo el continente.

Cuando habla de la violencia que afecta a los periodistas señala a 467 profesionales que perdieron la vida en los últimos 25 años, eso sin contar a quienes resultaron heridos, a los que se autocensuraron o se exiliaron.

También pide sumar a los periodistas que permanecen con vida pero que deben ver sus días con escoltas y, lo que entiende peor de todo el panorama, la impunidad que rodea a la profesión.

Al final, entiende, estos actos de violencia directos y colaterales solo sirven para desinformar a la sociedad, para no permitirle estar enterada de las cosas importantes que suceden en sus naciones.

Y para beneficiar a los sectores de poder, a gobiernos y empresarios, puntualizó el ejecutivo de la SIP.

Noticia anterior

Médicos llaman a huelga nacional de hospitales

Siguiente noticia

Preocupa a patronos escaso número de haitianos buscan legalizarse en la RD

Noticias Recientes

Fátima Bosch, la reina que prometió usar la plataforma del Miss Universo al servicio de otros

Fátima Bosch, la reina que prometió usar la plataforma del Miss Universo al servicio de otros

2025/11/21
Wilson Camacho sobre el caso de Senasa: Pronto habrá noticias

Wilson Camacho sobre el caso de Senasa: Pronto habrá noticias

2025/11/21
Salud llama de urgencia a vacunarse contra la influenza y advierte por mal uso de antibióticos

Salud llama de urgencia a vacunarse contra la influenza y advierte por mal uso de antibióticos

2025/11/21
La advertencia que le hace la GSF a las pandillas en Haití

La advertencia que le hace la GSF a las pandillas en Haití

2025/11/20
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Fátima Bosch, la reina que prometió usar la plataforma del Miss Universo al servicio de otros

Fátima Bosch, la reina que prometió usar la plataforma del Miss Universo al servicio de otros

21/11/2025
Wilson Camacho sobre el caso de Senasa: Pronto habrá noticias

Wilson Camacho sobre el caso de Senasa: Pronto habrá noticias

21/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

CRUCE DE PINTURA
COOPMANIA