La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Temas

Loma de Miranda y su relación con el medio ambiente

Redacción por Redacción
19/03/2014
en Temas
0
No se cambiará vida por Muerte en Miranda
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Preparado por Ing. Ramón Isidro Rodríguez T.

CODIA #588

miranda-vs-falcondor

INFORMACIONES GENERALES.

Loma de Miranda cuanta con área de 67 mil tareas, de las cuales fueron adquiridas por Falcondo Xstrata Nikel 22,000 tareas con planes de explotar como mina.

Está ubicada en la autopista Duarte en la entrada de Rincón a 10 kms de La Vega,  y termina en Sabana del Puerto con un longitud de aprox. 10kms.

Loma de Miranda forma parte de la cordillera Central con alturas de unos 700 m.s.n.m.; precipitación entre 1,500 y 2300 mm/año

Entre la autopista Duarte y el pie de la Loma existe un área de terreno  habitada por personas que se dedican principalmente a la agricultura y a diferente tipo de negocios de ventas de frutas y los famosos puercos asados  y chicharrones que son típicos del lugar.

También están en el tramo de la autopista de Loma Miranda el Hospital traumatológico Juan Bosch, una estación de gasolina, un centro comercial,   escuela primaria,  entre otros.

Los ríos que salen de la Loma son: Rama, Las Piedras, Yaquecillo, La Merma, Jagüey, La Vija.  Todos los ríos enumerados con excepción del Jagüey no tienen caudales permanentes y son afluentes de éste,  que a su vez es afluente del río Pontón el cual desemboca en el río Camú

El río Fula con un caudal medio anual entre 1.5 y 2.0m³/seg.  cruza la autopista al finalizar  Loma Miranda después de Sabana del Puerto. No tiene su nacimiento en Loma Miranda, pero parte de su cuenca que drena en el río Jimenoa, colinda con la del río Jagüey.  Esto puede ser comprobado con el cambio de pendiente que tiene la Autopista en más o menos la mitad del tramo de ubicación de Loma Miranda.

El río Jagüey de caudal medio anual de 1.5 m³/seg cruza la autopista Duarte inmediatamente antes de la vía que viene de San Francisco ce Macorís. Tiene dos balnearios, uno llamado Acapulco en la sección Algarrobo y otro agua arriba.

Ambos balnearios tienen regularmente agua pura y cristalina lo cual significa que el río tiene una cuenca bien forestada.miranda

Del balneario de Acapulco a unos 2 Km de la autopista, sale también un canal de riego para abastecer de agua  1,500 tareas de tierra ubicada cerca del cruce de Icantrobas.

En los últimos meses se ha estado deliberando y discutiendo la posibilidad de que la loma de Miranda, sea declarada como parque Nacional.

El proyecto ha sido apoyado por diferentes sectores políticos, religiosos etc. Los cuales defienden con vehemencia que la Loma de Miranda sea declarada parque Nacional en vez de ser explotada como mina, alegando que podría afectar los recursos naturales incluyendo el agua imprescindible para la subsistencia humana.

Esta actitud principalmente de las personas y entidades independientes  se puede considerar encomiable, pero creo que necesitan una explicación técnica, que es la situación de Loma de Miranda frente a los recursos naturales del país y del área que le rodea.

EN CUANTO A LA PRODUCCIÓN DEL AGUA .

Para la producción de agua en la cuenca hidrográfica de un río se presentan dos situaciones

ü Cuando el río está represado donde se almacenan la mayor cantidad de lluvia caída en su cuenca evitando que el agua se vaya directamente al mar.

ü Cuando el río no está represado y desemboca en otro más importante o en el mar (que es el caso del río Jagüey)

En ambos casos la presencia de una foresta en la cuenca  del río tiene una gran importancia. Si está represado evita el acarreo de la capa vegetal hacia el embalse de la presa garantizando su vida útil para lo cual fue diseñada.

Cuando el río no está represado la función de la foresta es regularizar los caudales del río de tal manera que no hayan grandes diferencias de sus magnitudes entre las temporadas lluviosas y secas.

La foresta se convierte en un colchón amortiguador que evita que el agua que cae en la cuenca del río fluya con mayor rapidez hacia su cauce provocando con frecuencia  avenidas extraordinarias en corto tiempo. Mientras más tupida esté la foresta mayor será el efecto del colchón amortiguador

No obstante la importancia de  la foresta en la cuenca de un río esté o no represado, la mayor cantidad de lluvia caída en dicha cuenca no depende de la foresta, sino de otros factores según detallamos a continuación:

La  Loma de Miranda ubicada en la cuenca del río Yuna, su precipitación y de toda la región del Cibao, proviene del nordeste del país influenciado por los vientos alisios.

El vapor de agua que entra a Rep. Dominicana por el nordeste es producidos por la evaporación de las aguas del Océano Atlántico y desplazado hacia el país  mayormente por efectos de los ciclones, tormentas y vaguadas.

De esa manera la mayor parte de las lluvias en Rep. Dominicana caen en el extremo Este del País disminuyendo su magnitud de Este a Oeste. Así por ejemplo las lluvias en Samaná de 2,192.8mm/año es 3.7 veces mayor que en Montecristi (595.2 mm/año) según ONAMET período 1971-2000

EN CUANTO A LOS PARQUES NACIONALES

Los Parques no pueden ser explotados con ningún tipo de actividad lo cual debemos ir pensando en cambiar esta metodología dándole algún uso a la tierra con la explotación de madera y la producción de ciertas plantaciones como el café y árboles frutales, entre otras.

La finalidad principal de un parque que forme parte de la cuenca de una presa es evitar el arrastre  de sedimentos hacia su embalse lo cual puede ser logrado con el tipo de foresta señalado anteriormente.

La conversión de una nueva área de cuenca en parque nacional debe ser bien ponderada debido a la necesidad que tenemos  de aumentar la producción agroforestal tomando en consideración el descenso en el rendimiento de las áreas que hoy se están explotando tanto en las áreas bajo riego y en secano.

CONCLUSIONES

  • De los ríos que nacen en Loma Miranda solamente Jagüey (1.5m³/seg.  tiene caudal permanente; los demás (Rama, Piedra, Yaquecillo y La Vija) son afluentes de Jagüey casi imperceptibles en tiempo de sequía
  • Es necesario tomar en cuenta los ríos que aunque no salen de Loma Miranda sus cuencas colindan con las del río Jagüey como la de Pontón por el Norte, la del el río Fula por el sur y  por los ríos que existen del lado oeste
  • Para tomar la decisión de explotar a Loma Miranda como mina o convertirla en Parque nacional es necesario hacer un estudio de factibilidad donde se tomen en consideración los factores socioeconómicos a nivel local y nacional.
  • También debe tomarse en consideración la experiencia que ya tenemos en la explotación de mina y el manejo de los parques  nacionales. Haciendo en cada caso los cambios necesarios que se adapten a la realidad de hoy y a las futuras generaciones.

Santiago, 18 de marzo de 2014

NOTA:  Datos  del libro El AGUA , Recurso que necesita urgente atención de nuestra autoría.

Noticia anterior

Atacan a tiros ayuntamiento de SFM

Siguiente noticia

Evo Morales acusa a EEUU de andar tras el petroleo de Venezuela

Noticias Recientes

Confiscan el mayor cargamento de presunta marihuana en la frontera hallado en un camión cisterna

Confiscan el mayor cargamento de presunta marihuana en la frontera hallado en un camión cisterna

2025/05/17
la celebración de los fans de los NY Knicks se sale de control

la celebración de los fans de los NY Knicks se sale de control

2025/05/17
Comunidades de Espaillat y barrios de Moca continúan afectadas por lluvias e inundaciones

Comunidades de Espaillat y barrios de Moca continúan afectadas por lluvias e inundaciones

2025/05/17
Tribunal ordena la libertad de dos ejecutivos implicados en el fraude millonario del Banco Peravia

Tribunal ordena la libertad de dos ejecutivos implicados en el fraude millonario del Banco Peravia

2025/05/17
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Confiscan el mayor cargamento de presunta marihuana en la frontera hallado en un camión cisterna

Confiscan el mayor cargamento de presunta marihuana en la frontera hallado en un camión cisterna

17/05/2025
la celebración de los fans de los NY Knicks se sale de control

la celebración de los fans de los NY Knicks se sale de control

17/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día