Los restos mortales de los dos españoles asesinados en el atentado terrorista de Túnez llegaron hoy al aeropuerto de El Prat de Barcelona, donde fueron recibidos por los ministros de Interior, Jorge Fernández Díaz, y de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.
En el avión de la Fuerza Aérea Española, enviado hoy por el Gobierno de Mariano Rajoy, en el que fueron repatriados los cadáveres del matrimonio formado por Antoni Cirera Pérez y Dolors Sánchez Rami, también retornaron Cristina Rubio y Juan Carlos Sánchez, quienes sobrevivieron al ataque tras permanecer ocultos 24 horas en un almacén del Museo del Bardo.
Tras la escala en Barcelona, el avión prosigue su viaje hacia Valencia (este), de donde son originarios Rubio y Sánchez.
Sobre la pista del aeródromo barcelonés, los féretros con los restos del matrimonio jubilado de Barcelona fueron recibidos por los ministros de Interior y de Asuntos Exteriores, y la delegada del Gobierno en la región de Cataluña, Llanos de Luna.
Tras la bajada de los féretros, los ministros dirigieron unas palabras de pésame a los familiares, entre ellos los hijos de los fallecidos, que han acompañado en el avión militar la repatriación de los cuerpos de sus padres.
Posteriormente, los ministros subieron al avión para intercambiar unas palabras con los dos supervivientes, que fueron hallados sanos y salvos 24 horas después de que se escondieran en un almacén del recinto del Museo del Barco.
El pasado miércoles, un atentado, reivindicado por el grupo yihadista autodenominado Estado Islámico (EI), acabó en el Museo del Bardo de Túnez con la vida de 21 personas, 20 de ellas turistas extranjeros.
Posteriormente dos de los asaltantes fueron abatidos.
En el avión no pudieron viajar finalmente los cuerpos sin vida de los dos ciudadanos colombianos muertos en el mismo atentado, pese a que España se había prestado a ello.
Procedimientos administrativos impidieron que la mujer y el joven muerto, y el esposo de la víctima, un ex general que sobrevivió, pudieran dejar este viernes Túnez en compañía de los españoles como estaba inicialmente previsto.