Los principales líderes agropecuarios del país respaldaron la posición del presidente Danilo Medina de no ceder a las presiones de sectores que reclaman al Gobierno se les autoricen importaciones inoportunas de renglones agrícolas en desmedro de la producción nacional.
Consideran valiente, correcta y atinada la postura del jefe del Estado ante el ruido mediático que han iniciado algunos grupos de comerciantes en su empeño porque se rompa la regla para obtener permiso de importación de productos del agro.
Apoyaron el anuncio del presidente Medina de que los permisos de importación de rubros pertenecientes los contingentes agropecuarios incluidos en DR-Cafta continuarán en manos de la Bolsa Agroempresarial de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), por entender que con ello se garantiza transparencia en esos procesos.
En ese contexto opinaron los presidentes de las asociaciones Nacional de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero; de Hacendados y Agricultores (Adha), Ricardo Barceló; Nacional Productores de Huevos, Manuel Escaño; el agroempresario Mario Cáceres; el ex presidente de la Asociación de Productores de arroz, Oliverio Espaillat, y Wilfredo Cabrera presidente de la Asociación Nacional de Productores de Pollos y Huevos.
El presidente Medina reveló que recibe presiones de sectores productivos para que despoje a la JAD del manejo de los permisos de importaciones de los contingentes agropecuarios, para que ellos tengan una participación de un 50% y advirtió que no cederá a esas pretensiones.
Esa postura del gobernante ha recibido el respaldo de los principales representantes del sector agropecuario nacional.
El presidente de Aproleche dijo que los productores agropecuarios, en especial los ganaderos, han recibido con beneplácito el pronunciamiento del presidente Medina, pues les lleva tranquilidad porque les garantiza que no seguirá la mafia que imperaba en el negocio de las importaciones.
¨Los productores de leche hemos recibido con gratitud el anuncio que hizo el Presidente de la República, de que a los permisos de importaciones seguirán siendo tratados como dispuso y que no cederá a presiones de sectores que operaron una mafía que se dedicaba a introducir productos agropecuarios en momento en que estaban listas para entrar al mercado las cosechas local ¨, señalo Eric Rivero.
Refirió que los grupos de importadores, que no identificó, amasaban fortunas en perjuicio de los productores y los consumidores, provocando pérdidas en las cosechas por las distorsiones que causaban al mercado.
Mientras que el presidente de la Adha consideró que la postura asumida por el mandatario ha sido la correcta y por lo tanto es respaldada por institución.
¨De manera, que nosotros apoyamos el que los permisos de importaciones se continúe manejando a través la Bolsa Agroempresarial porque se garantiza la transparencia en el manejo y se evita distorsiones en el mercado de productos agropecuarios, como ocurría en pasadas administraciones ¨, enfatizó Ricardo Barceló.
Destacó que la decisión del Presidente de no ceder a las presiones, inclusos de personas que le apoyaron durante la campaña electoral, para que se les otorguen permisos de importaciones, “demuestra una vez más la seriedad y transparencia con que ha estado manejando las cosas públicas”.
LOS AGROEMPRESARIOS DEL NORTE
Los líderes agroempresariales de la región Norte dijeron sentirse satisfecho con la postura asumida por el mandatario ante las pretensiones de los grupos que buscan que se despoja a la JAD del manejo de las importaciones.
Manuel Escaño, Oliverio Espaillat, Mario Cáceres y Wilfredo Cabrera, coincidieron en que ha sido un gran paso del gobierno de Medina disponer que las importaciones de los contingentes agropecuarios se realicen por concurso a través de la Bolsa Agroempresarial.
Indicaron que esa iniciativa ha permitido resolver el conflicto que se generaba en el otorgamiento de los permisos, así como transparentar el proceso.
Coincidieron en señalar que antes los permisos se otorgaban directamente por el Ministerio de agricultura muchas veces sin importar que en el momento los productores agropecuarios tuvieran listas sus cosechas para colocarla en el mercado nacional.
En recientes declaraciones durante un encuentro con productores en Haina, San Cristóbal, el mandatario consideró penoso ver que sectores económicos estén demandando que se les entregue el 5º% de los permisos de importación, ¨para que continúe la práctica del pasado en detrimento de los productores, y señaló que “eso me ha costado la enemistad de personas que hicieron campaña conmigo ¨.
En ese sentido, aseguró que mientras esté al frente del Gobierno los permisos de importación seguirán manejándose a través de la bolsa Agro Empresarial y que sólo habrá permisos cuando la producción local se haya agotado “y necesitemos traer productos para satisfacer la demanda local de los productores nacionales”.