La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Leonel ve disminuida la credibilidad de la OEA

Redacción por Redacción
08/05/2017
en Primeras
0
Expresidente Fernández participará este jueves cine fórum del PLD
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.- El expresidente Leonel Fernández opina que el reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que  coloca a la República Dominicana en la “lista negra” de ese organismo,  utiliza “argumentos erróneos” y “conceptos falaces”, y evidencia “un sesgo preocupante que puede seguir erosionando su ya disminuida credibilidad entre los Estados miembros de la OEA”.

Considera que una de las falacias más connotadas del informe consiste en afirmar que en la República Dominicana existe discriminación racial por parte del Estado contra las personas afrodescendientes y, más aún, que la negación de esa discriminación por parte de las autoridades nacionales genera la exclusión del tema en la opinión pública nacional.

Los criterios de Fernández, quien gobernó la República Dominicana tres períodos (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2013), están contenidos en un artículo titulado “La Comisión Interamericana ataca de nuevo”, que publica este lunes en varios medios periodísticos.  El texto del mismo es el siguiente:

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lanzó un nuevo ataque contra la República Dominicana, utilizando argumentos erróneos, esgrimiendo conceptos falaces y evidenciando un sesgo preocupante que puede seguir erosionando su ya disminuida credibilidad entre los Estados miembros de la OEA.

En su reciente Informe Anual sobre la situación de los derechos humanos en América Latina y el Caribe, la Comisión Interamericana incluyó a República Dominicana, por vez primera, en el capítulo IV del informe, una especie de “lista negra” de países cuyas violaciones de derechos humanos requieren de una atención y análisis especiales.

Esa lista obedece a cuatro criterios establecidos por la Comisión a partir de 1996, que incluyen, en primer término, violaciones graves de elementos fundamentales e instituciones previstas en la Carta Democrática; en segundo lugar, la suspensión ilegítima del libre ejercicio de los derechos garantizados a través de la declaración de un estado de emergencia o de sitio; tercero, la comisión de violaciones masivas, graves y sistemáticas de derechos humanos; y, en cuarto lugar, la presencia de situaciones estructurales que afectan seria y gravemente el goce y disfrute de los derechos fundamentales.

Para la institución dependiente de la OEA, en la República Dominicana, la discriminación racial estructural contra personas de ascendencia haitiana o percibidas como tales resultan en violaciones al derecho a la nacionalidad; deportaciones y expulsiones masivas; así como en operaciones migratorias ilegales.

Discriminación racial 

Una de las falacias más connotadas del informe consiste en afirmar que en la República Dominicana existe discriminación racial por parte del Estado contra las personas afrodescendientes. Más aún, que la negación de esa discriminación por parte de las autoridades nacionales genera la exclusión del tema en la opinión pública nacional.

En otras ocasiones hemos tenido oportunidad de referirnos a este mito. La Comisión parece ignorar la realidad histórica y social de la República Dominicana ya que los primeros esclavos negros traídos al Nuevo Mundo llegaron a la isla La Española a principios del siglo XVI, en la parte que es hoy la República Dominicana, lo cual nos permite afirmar que somos la cuna de las raíces africanas en América Latina y el Caribe.

La Comisión Interamericana subraya también que la inexistencia de una ley específica y un marco jurídico que prohíba la discriminación racial es evidencia de la actitud discriminatoria del Estado dominicano.

Pero este organismo pretende desconocer que el rechazo a la discriminación de cualquier tipo se encuentra en nuestra Carta Magna como un principio rector y medular; y de que precisamente en estos momentos se está debatiendo en el Congreso Nacional una ley que procura establecer sanciones en contra de eventuales prácticas discriminatorias en la sociedad dominicana.

No se trata de negar la existencia de la discriminación dentro de nuestro territorio. Lamentablemente, ese es un mal que afecta la generalidad de los países en el mundo, incluyendo a naciones como los Estados Unidos, donde sigue siendo un tema vigente y de alta sensibilidad.

Sin embargo, no es lo mismo afirmar que desde el Estado dominicano existe, en forma deliberada, una política orientada a discriminar a los nacionales de nuestra vecina nación de Haití y sus descendientes.

Noticia anterior

Barack Obama pide coraje político para salvar su ley de salud en el Congreso

Siguiente noticia

Inauguran hoy la 25 Semana Dominicana en Estados Unidos

Noticias Recientes

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

2025/05/24
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

2025/05/24
Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

2025/05/23
Así se apagó la vida de Luis Gabriel Díaz a manos de su padrastro, según el Ministerio Público

Así se apagó la vida de Luis Gabriel Díaz a manos de su padrastro, según el Ministerio Público

2025/05/23
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

24/05/2025
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

24/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día