La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Leonel Fernández asegura pandemia ha obligado a gobiernos a endeudarse

Redacción por Redacción
30/11/2021
en Destacadas
0
0
SHARES
39
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Casa de Campo, La Romana.- El expresidente Leonel Fernández aseguró que la pandemia del covid-19 ha provocado una contracción económica que no ha dejado otra alternativa a los gobiernos que el endeudamiento público.

Al encabezar el inicio del Foro Global, en este complejo turístico, dijo que los ingresos fiscales se han desplomado a consecuencia de la contracción económica global.

Sostuvo que se tenía la creencia que decisiones racionadas detendrían la crisis económica y social, así como contener deuda pública, disparada en 293 trillones o 330 por ciento del PIB a nivel global.

Sostuvo que en América Latina vive el 20 por ciento de los infectados y 32 por ciento de los fallecidos, por lo cual ha sido una de las zonas más afectadas a nivel global, con sólo el 8 por ciento de la población mundial.

“Las principales economías se han endeudado un 250 por ciento con relación al PIB, generando preocupación y temor acerca de enfrentar la situación sin que se produzca desplome financiero”, comentó.

Sostuvo que la inflación es la principal fuente inquietud y preocupación de consumidores y gobiernos.

“Todo esto encuentra el mundo en un punto de inflexión, que a pesar de políticas para la recuperación, predomina la incertidumbre”, comentó.

Dijo que los gobiernos no tomaron medidas preventivas y no se prestó la debida atención a la ciencia. “Se desató la catástrofe”.

Precisó que el mundo se ha visto estremecido por la muerte de más de 5 millones de personas y el contagio de más de 200 millones a nivel global.

Auguró que las naciones volverán a vivir entre retos y oportunidades, entre la creatividad del emprendimiento y la globalización.

El Foro Global Casa de Campo reúne este martes médicos, expertos y especialistas analizarán el impacto del covid-19 en las economías globales.

Es organizado por la Fundación Global.

La actividad analítica tiene como plato fuerte la presentación del médico estadounidense Antonio Fauci, quien ofrecerá una disertación sobre vacunas y covid-19, actualización en el tema.

En total siete conferencias sobre el tema central.

En la actividad también disertará Raquel Peña, vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, quien hablará del impacto y manejo del coronavirus en el país.

Otros conferencistas serán el doctor José Rafael Yunen, Tedros Adhanom Ghebreytesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de forma virtual tratará Importancia de la cobertura de salud universal y asistencia de salud primaria.

Asimismo, la doctora Melani Cammett, directora del Weatherhad Center for International Affairs de la Universidad de Harvard; y Daniel Tilelman, jefe de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Aribe (CEPAL).

Igualmente, el doctor Michael T. Osterholm, director del Centro de Investigación y Políticas de Enfermedades Contagiosas de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos.

También, Raúl Feliz, profesor del Centro de investigaciones y Docencia Económica, de México; y las conclusiones a cargo de Juan Luis Cebrián, expresidente del Grupo Prisa y periódico El País, y el expresidente Fernández.

Noticia anterior

Gobierno industrializará la producción de sal de la zona costera

Siguiente noticia

Luis Abinader se reunirá en diciembre con presidentes Panamá y Costa Rica

Noticias Recientes

Retrasos y una cancelación en Aeropuerto Internacional del Cibao por cierre de gobierno en EE. UU.

Retrasos y una cancelación en Aeropuerto Internacional del Cibao por cierre de gobierno en EE. UU.

2025/11/09
Tras 65 años de su muerte, los restos de Juancito Rodríguez ya reposan en Panteón de la Patria

Tras 65 años de su muerte, los restos de Juancito Rodríguez ya reposan en Panteón de la Patria

2025/11/09
A más de dos años del colapso, se demora la reconstrucción de la Terminal Don Diego

A más de dos años del colapso, se demora la reconstrucción de la Terminal Don Diego

2025/11/09
El COE coloca al Gran Santo Domingo y otras 5 provincias en alerta verde por vaguada

El COE coloca al Gran Santo Domingo y otras 5 provincias en alerta verde por vaguada

2025/11/09
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Retrasos y una cancelación en Aeropuerto Internacional del Cibao por cierre de gobierno en EE. UU.

Retrasos y una cancelación en Aeropuerto Internacional del Cibao por cierre de gobierno en EE. UU.

09/11/2025
Tras 65 años de su muerte, los restos de Juancito Rodríguez ya reposan en Panteón de la Patria

Tras 65 años de su muerte, los restos de Juancito Rodríguez ya reposan en Panteón de la Patria

09/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día