La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Latinoamérica recibirá inversión US$193.000 millones para telefonía móvil

Redacción por Redacción
03/03/2015
en Primeras
0
Latinoamérica recibirá inversión US$193.000 millones para telefonía móvil
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

movil
L’Hospitalet de Llobregat (España), 3 mar (EFE).- Los operadores de móvil, entre los que se incluye la española Telefónica, invertirán entre 2014 y 2020 unos 193.000 millones de dólares en América Latina, donde las líneas de alta capacidad 4G-LTE cubrirán ese año el 75 % de la región.

Por países, las mayores cuotas de penetración de smartphones se dará en Chile y Venezuela (73 %), Brasil y Argentina (72 %), Colombia (68 %), Ecuador (67 %), República Dominicana (66 %), Guatemala (63 %), México (62 %) y Perú (57 %).

Dicha inversión de capital -excluidas compras-, casi duplicará a la efectuada en la zona entre 2008 y 2013, según el director de GSMA en América Latina, Sebastián Cabello, quien destacó que para llevarla a cabo, las operadoras necesitan seguridad jurídica y una regulación consistente y transparente basada en incentivos en vez de en sanciones.

“La telefonía móvil es un elemento dinamizador de la economía latinoamericana. Las empresas han invertido mucho y seguirán invirtiendo y creando empleo”

En su opinión, las conexiones móviles son las únicas que permitirán llevar internet a toda la población y para garantizar la universalización de la red es básico que haya procesos de licitación claros, que se eliminen las barreras en el despliegue de infraestructuras y que se reduzcan de las cargas tributarias, así como que se ponga el foco en la calidad del servicio.

“La telefonía móvil es un elemento dinamizador de la economía latinoamericana. Las empresas han invertido mucho y seguirán invirtiendo y creando empleo”, aseguró Cabello en rueda de prensa en el marco del Mobile World Congress.

Según datos de la GSMA, asociación que agrupa a los principales operadores de telefonía móvil del mundo, el sector generó en 2013 el 4,1 % del PIB (242.000 millones de dólares, contribución que se elevará al 4,5 % en 2020 (275.000 millones). El empleo directo e indirecto que genera se elevará de 1 a 1,3 millones de trabajadores.

La contribución a las arcas públicas fue de 41.000 millones de dólares en 2013, apuntó el representante de la GSMA, organismo que estima que al final de la década, en América Latina habrá un total de 889 millones de conexiones, de las que el 28 % serán 4G.

Según la misma fuente, la aceleración de los despliegues de red conllevará que la cobertura 4G esté disponible en el 76 % de la población latinoamericana, frente al 35 % al cierre de 2014.

Los datos de GSMA revelan que entre 2012 y 2015, las operadoras habrán invertido 8.000 millones de dólares (unos 7.150 millones de euros) en la compra de licencias de espectro, principalmente orientadas al despliegue 4G.

Junto a la expansión de la cobertura 3G/4G, también influye la penetración de los teléfonos inteligentes (smartphones), que en 2014 sumaban una cuota del 32 % y que en 2020 representarán el 68 % del total de conexiones. EFE

Noticia anterior

Motocicletas son el 53% de los vehículos que circulan en RD

Siguiente noticia

¿Por qué Georgia suspendió las ejecuciones de los condenados a muerte?

Noticias Recientes

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

2025/08/21
Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

2025/08/21
Bad Bunny pone a “perrear” a personas con discapacidad auditiva al ritmo de los intérpretes de señas

Bad Bunny pone a “perrear” a personas con discapacidad auditiva al ritmo de los intérpretes de señas

2025/08/21
Expo Cibao 2025 anuncia su lema oficial: “Marcas con voz, empresas con propósito”

Expo Cibao 2025 anuncia su lema oficial: “Marcas con voz, empresas con propósito”

2025/08/21
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

21/08/2025
Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

21/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día