La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Las razones por las cuales República Dominicana y otros 11 países no firmaron el Pacto Migratorio

Redacción por Redacción
10/12/2018
en Destacadas
0
Las razones por las cuales República Dominicana y otros 11 países no firmaron el Pacto Migratorio
0
SHARES
30
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El pacto El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas (ONU) se firmó este lunes en Marruecos con la rúbrica de 150 países, mientras que otros 12, incluidos República Dominicana, Estados Unidos e Italia decidieron decir que no a la firma.

República Dominicana

“Su primera y más importante prioridad es la seguridad y el bienestar de los dominicanos, así como la defensa de la Constitución y las leyes”. El consultor jurídico de la Presidencia, Flavio Darío Espinal, precisó que el Gobierno dominicano tiene que responder también al sentir nacional, ya que firmar un Pacto como este, “requiere de un consenso básico en la sociedad dominicana que no parece existir en las actuales circunstancias”.

Israel

“Tenemos el deber de proteger nuestras fronteras contra los infiltrados ilegales. Eso es lo que hemos hecho y lo que seguiremos haciendo “.

República Checa y Hungría

“La República Checa ha favorecido durante mucho tiempo el principio de separar la migración legal e ilegal”, dijo el viceprimer ministro Richard Brabec en una conferencia de prensa.

“Eso es lo que pretendían las sugerencias de la República Checa y otros países europeos. El texto final no refleja esas propuestas “.

Las preocupaciones checas han sido compartidas por los gobiernos de derecha de Hungría y Austria, que también han dicho que no firmarán el acuerdo en una ceremonia en Marruecos en diciembre.

Bulgaria

“En esta etapa, el gobierno búlgaro cree que la decisión de no unirse al Pacto Mundial por una Migración Segura, Ordenada y Regular, protege en la mayor medida posible los intereses del país y sus ciudadanos”, dijo.

Bulgaria, un país balcánico con una población de 7 millones de habitantes, se encuentra en una de las principales rutas migratorias desde Oriente Medio a Europa occidental, dice que ya está tomando medidas para detener la migración ilegal y proteger las fronteras exteriores de la UE.

Austria

“Vemos algunos de los puntos de este acuerdo de manera muy crítica. Por lo tanto, haremos todo lo posible para mantener la soberanía de nuestro país y asegurarnos de que nosotros, como la República de Austria, podamos decidir por nosotros mismos sobre los problemas de migración “, dijo el canciller, Sebastián Kurz, en una conferencia de prensa.

Estonia

Congreso no se logró poner de acuerdo.

“Nadie de Estonia irá a Marrakech. El marco de migración no es un acuerdo en el sentido del derecho internacional y, por lo tanto, no se firmará. Por lo tanto, no se realizará ninguna firma del marco de migración en Marrakech, sino una expresión de apoyo político. “, dijo a BNS la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia, Sandra Kamilova.

Italia

Esperará que el Congreso decida.

“Italia se reserva el derecho de adherirse a este documento o no solo después de que el parlamento haya decidido”.

En una declaración en nombre del gobierno italiano, dijo: “El pacto de migración es un documento que trata temas y preguntas que preocupan a nuestros ciudadanos.

“Por esta razón, creemos que es recomendable encomendar al Parlamento un debate y la elección final una vez que las conversaciones hayan concluido”.

Chile

La inmigración no es un derecho humano.

“Nuestra posición es clara”, dijo. “Hemos dicho que la migración no es un derecho humano. Los países tienen derecho a determinar los requisitos de entrada para los ciudadanos extranjeros “.

Australia

“El Pacto no distingue adecuadamente entre las personas que ingresan a Australia ilegalmente y las que llegan a Australia por el camino correcto, particularmente con respecto a la provisión de asistencia social y otros beneficios”, se lee en el comunicado.

Estados Unidos

Los Estados Unidos, bajo el presidente Donald Trump, se retiró hace un año, alegando que numerosas disposiciones del pacto eran “inconsistentes con las políticas de inmigración y refugiados de los Estados Unidos”.

Noticia anterior

Junta conoce reglamento de primarias

Siguiente noticia

SANTO DOMINGO,.- La Dirección General de Impuestos Internos -DGII- anunció este lunes que ejecutará un proceso de fiscalización a las empresas vinculadas o que son clientes de los asesores fiscales sometidos a la justificia por la estafa millonaria contra la institución de parte de Casa Club Neptuno y Tax Services Financial. La advertencia fue hecha por la institución al anunciar que una séptima persona implicada en defraudación tributaria, estafa, lavado de activos, uso de documentos falsos y asociación de malhechores, en perjuicio de la institución recaudadora, recibió medidas de coerción por parte del juez José Alejandro Vargas, coordinador de los Juzgados de Atención Pemanente del Distrito Nacional. “Estas empresas serán fiscalizadas a fin de detectar -lo cual es altamente problable- si también han sido beneficiadas por las prácticas que han dado lugar a los recientes sometimientos. En caso de ser así, serán sometidas a la justicia, incluyendo a sus representantes”, señaló Impuestos Internos en un comunicado de prensa. La séptima imputada con medidas de coerción es Yuly Annety Peña de Ureña, quien se dedica a la asesoría fiscal, en su calidad de gerente de la empresa Whini Import S.R.L., vinculada al proceso penal incoado por la DGII en contra de las empresas Casa Club Neptuno, Tax Services Financial y varias personas. Peña De Ureña es imputada por la utilización de la empresa Whini Import S.R.L, entre otras prácticas ilegales, como vehículo corporativo emisor de facturas con valor fiscal, simulando operaciones comerciales (ventas) a favor de la empresa Casa Club Neptuno. Con esta operación fraudulenta la asesora fiscal –a quien le fue impuesto impedimento de salida y presentación periódica- posibilitaba que Casa Club Neptuno disminuyera los impuestos a pagar al Estado dominicano, por montos superiores a RD$50.0 millones. Los demás imputados –sobre quienes pesan distintas medidas de coerción- son Avis Altagracia Soto, Jesús Alberto Tavárez, Franklin Rosario Vicente, Wisler Lantigua Ventura, Marlenny Sánchez Pérez y Luis Manuel González, acusados de comisión de los delitos de defraudación tributaria, estafa, lavado de activos, uso de documentos falsos y asociación de malhechores.

Noticias Recientes

Fátima Bosch, la reina que prometió usar la plataforma del Miss Universo al servicio de otros

Fátima Bosch, la reina que prometió usar la plataforma del Miss Universo al servicio de otros

2025/11/21
Wilson Camacho sobre el caso de Senasa: Pronto habrá noticias

Wilson Camacho sobre el caso de Senasa: Pronto habrá noticias

2025/11/21
Salud llama de urgencia a vacunarse contra la influenza y advierte por mal uso de antibióticos

Salud llama de urgencia a vacunarse contra la influenza y advierte por mal uso de antibióticos

2025/11/21
La advertencia que le hace la GSF a las pandillas en Haití

La advertencia que le hace la GSF a las pandillas en Haití

2025/11/20
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Fátima Bosch, la reina que prometió usar la plataforma del Miss Universo al servicio de otros

Fátima Bosch, la reina que prometió usar la plataforma del Miss Universo al servicio de otros

21/11/2025
Wilson Camacho sobre el caso de Senasa: Pronto habrá noticias

Wilson Camacho sobre el caso de Senasa: Pronto habrá noticias

21/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

CRUCE DE PINTURA
COOPMANIA