La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Las FARC perfilan su futuro como movimiento político de Colombia

Redacción por Redacción
07/09/2012
en Internacionales, Primeras
0
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Escrito por: Nina Negrón

BOGOTÁ, 7 Set 2012 (AFP) – Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla más antigua de América Latina, perfila su futuro como movimiento político que tendrá que conquistar el apoyo popular, en caso de que concluya con éxito el proceso de paz que comenzará dentro de un mes en Noruega.

Las FARC, fundadas en 1964 como una guerrilla de campesinos, emprenderá su cuarto intento en tres décadas por conseguir una solución negociada al conflicto, con lo que se abre la interrogante sobre el rumbo que tomará esa organización.

En la actualidad, las FARC se encuentran presentes sobre todo en las zonas rurales del sur de Colombia, y cuentan con unos 9.000 guerrilleros, la mitad que en los años 1990, cuando tuvieron su mayor auge, según cálculos del ministerio dela Defensa.

Pero para el politólogo León Valencia, director dela Corporación NuevoArcoiris, que estudia el conflito armado, “el número de guerrilleros es irrelevante”.

“El mayor énfasis de las FARC ahora no es el reclutamiento, sino el apoyo social. Tienen una estructura de unas 30.000 personas muy cercanas, militantes activos de ese proyecto”, dijo Valencia ala AFP.

La primera vez que las FARC fue a una mesa de diálogo, a principios de los años 1980, varios de sus dirigentes se desmovilizaron y crearon un partido político,la Unión Patriótica, diezmada por ataques, especialmente de paramilitares de extrema derecha, en los que murieron cerca de 3.000 de sus dirigentes y militantes.

“Ya las FARC hizo un pacto de paz en 1984. Su inserción como movimiento político sin armas es posible, pues ya se dio antes en otro contexto”, comentó ala AFP AlvaroVillarraga, dela Fundación CulturaDemocrática.

“Aquel proceso fracasó porque fracasaron las garantías” para la reinserción, sostuvo el analista, al aseverar que hay un espacio político que puede acoger a un nuevo movimiento derivado de esta guerrilla comunista, si en la mesa de negociaciones se logra un marco de seguridad para su participación.

De aquella experiencia quedaron enseñanzas. Iván Márquez, el segundo comandante de las FARC y designado como uno de los negociadores en este proceso, se reinsertó en aquel primer pacto de paz e incluso fue congresista porla Unión Patriótica.En 1987, con el asesinato del dirigente Jaime Pardo, volvió a la lucha armada.

La apuesta por los movimientos sociales —

Este año se dio a conocer con una enorme manifestación que llegó a Bogotá el movimiento Marcha Patriótica, que reúne a unas 1.700 organizaciones de campesinos, indígenas y estudiantes con una postura de izquierda radical pero divorciada de la opción armada.

Juan Andrés Casas, coordinador del Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración dela Universidad Nacional, opinó que las FARC “tienen el potencial para lograr un discurso político” sin las armas. “El puesto político pueden llegar a tenerlo, cuentan con apoyo”, dijo ala AFP.

“El gobierno tiene que garantizarles la seguridad. Pero hay muchos movimientos populares que apuntan a preparar su inserción en el abanico político”, añadió.

Como un avance de un proyecto de ese tipo, el comandante guerillero Marcos Calarcá, declaró el jueves enLa Habana: “Tenemos claro que la forma de solucionar el conflicto implica resolver las causas sociales, económicas y políticas que lo generaron”.

“Existimos por el respaldo popular y ese es nuestro compromiso. Si se revisa la agenda (de negociaciones) se verá que no hay puntos para resolver los problemas de los guerrilleros. La lucha por la paz es para resolver los problemas que nos tienen en la guerra”, dijo Calarcá en una rueda de prensa.

En Colombia la izquierda es muy minoritaria, y cuenta con solo dos partidos, el Polo Democrático, que obtuvo en 2010 ocho de los 102 senadores y cuatro de los 165 representantes ala Cámarabaja, y el movimiento Progresistas, una escisión de éste que con el exguerrillero Gustavo Petro gobierna en la alcaldía de Bogotá desde enero pasado.

Pero esa escasa representación formal de la izquierda no parece desanimar a las FARC.

“La izquierda real no se circunscribe únicamente al escenario electoral, sino que tiene un componente vivo, móvil y cambiante en el agitado universo de los movimientos sociales”, escribió en agosto Pablo Catatumbo, integrante del secretariado, la máxima instancia de dirección de las FARC.

 

Noticia anterior

Engaño de plantas GLP afecta 2,2 millones de hogares dominicanos

Siguiente noticia

Suben precios combustibles: gasolina regular $2.50; premium 3.20

Noticias Recientes

Las Águilas dan las “gracias” a Luis Polonia, quien no seguirá en el cuerpo técnico

Las Águilas dan las “gracias” a Luis Polonia, quien no seguirá en el cuerpo técnico

2025/07/04
Michelle Reynoso informa su hija ya no participará en el homenaje a Rubby Pérez

Michelle Reynoso informa su hija ya no participará en el homenaje a Rubby Pérez

2025/07/04
Mets le ganan el primero de la serie a Yanquis a pesar de 2 jonrones de Domínguez, Soto da el 21

Mets le ganan el primero de la serie a Yanquis a pesar de 2 jonrones de Domínguez, Soto da el 21

2025/07/04
El Ministerio de Justicia le dará estabilidad al sistema penitenciario, dice Roberto Santana

El Ministerio de Justicia le dará estabilidad al sistema penitenciario, dice Roberto Santana

2025/07/04
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Las Águilas dan las “gracias” a Luis Polonia, quien no seguirá en el cuerpo técnico

Las Águilas dan las “gracias” a Luis Polonia, quien no seguirá en el cuerpo técnico

04/07/2025
Michelle Reynoso informa su hija ya no participará en el homenaje a Rubby Pérez

Michelle Reynoso informa su hija ya no participará en el homenaje a Rubby Pérez

04/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día