La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Provinciales

La Vega cultiva con la fe y contagia con su carnaval

Redacción por Redacción
27/10/2018
en Provinciales
0
La Vega cultiva con la fe y contagia con su carnaval
0
SHARES
45
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
La catedral Nuestra Señora de Las Mercedes atestigua la arraigada devoción cristiana de La Vega, provincia que en los últimos años ha posicionado su fiesta de carnaval como la mejor de República Dominicana. Además de sus aportes al tesoro cultural y económico del país, La Vega es dueña de una belleza natural que la hace ideal para el desarrollo del turismo ecológico.
Concepción de La Vega tiene una privilegiada ubicación; se le identifica como una ciudad culta y olímpica

Además de ser ampliamente conocida por sus características de culta, olímpica y carnavalesca, esta provincia tiene el privilegio de poseer las principales primicias religiosas en América, como la entrada del cristianismo y los primeros bautizos. Concepción de La Vega es el municipio cabecera de esta provincia, que además posee los municipios Jima Abajo y los ampliamente cocidos por su potencial ecoturístico y productivo Jarabacoa y Constanza, enclavados en la zona montañosa, de donde despenden las principales fuentes de agua del país.

Su economía se basa en la producción agropecuaria, el turismo, y las exportaciones de unos cien productos a diferentes partes del mundo, entre ellos los de la industria de zona franca, vegetales orientales, zapatos y artesanía, con la que hace un significativo aporte al Producto Interno Bruto del país, que ronda en el cuatro por ciento. El carnaval también influye grandemente en la economía, pues durante el mes de febrero circulan 200 o 300 millones de pesos.

Su identidad

Pero, ¿por qué La Vega es culta, olímpica y carnavalesca? El historiador vegano César Arturo Abreu relata que el mote de culta le viene dado desde muy lejos, cuando Fray Ramón Pané escribe el primer libro de América sobre las creencias de los indios, pero se afianza a final de 1800 con la llegada de Federico García Godoy , quien constituyó en lo que es hoy día el parque Duarte, una tertulia literaria, aglutinando una serie de profesionales y personas que habían estudiado fuera y otras que no, que se sentaban debajo de una mata, resultado una universidad popular.
Posteriormente realizaron unos concursos literarios, se construyó el primer teatro La Progresista, cuando no había electricidad, y hacían las funciones con candilejas. Actualmente tiene cuatro museos: tiene el Museo Sacro, el Museo del Carnaval, el Museo del Deporte y el museo pictórico de la Sociedad la Progresista, y está terminando el Museo del Padre Fantino en el Santo Cerro.

Sobre el calificativo de olímpica, Abreu relata que en el 1937 la provincia se distingue a nivel nacional, al participar una comitiva reducida en los primeros juegos deportivos nacionales en la entonces Ciudad Trujillo, logrando los máximos honores, más no los primeros lugares, porque Ciudad Trujillo no podía perder, y le quitaron cinco puntos que les tocaba por el equipo de fútbol haber vencido todos los demás, pero no le pudieron quitar que se reconociera como la ciudad olímpica.

Lo de ciudad carnavalesca es más reciente, pero su origen se remonta a la época de la colonización, ya que de acuerdo a lo relatado por Abreu, quien ha sido pieza importante en el desarrollo del carnaval vegano, la primera expresión carnavalesca se manifiesta hacia 1516, cuando el sacerdote Álvaro de Castro, quien era muy fiestero, salía disfrazado de moros y cristianos a guerrear en la calle, según consta en el Archivo de Indias, en un testimonio de un proceso judicial contra él. La figura principal el diablo cojuelo surge en 1914, pero según expresó Abréu no saben todavía de dónde surge el personaje que le ha dado la trascendencia al carnaval vegano, y que ha tenido sus variantes por las situaciones políticas y económicas del país, pero nunca ha dejado de celebrarse.

Para el 1980 deciden rescatar el carnaval, pero adaptándolo a las raíces dominicanas, imprimiéndole a ese origen europeo, el colorido y alegría del negro africano. “El diablo cojuelo nuestro es todo alegría, color y también es un personaje que tiene mucha bonhomía, juega con los niños, con los viejitos”.

Primicias de América

La Vega vieja, que fue destruida por un terremoto en 1562, tiene las primicias en América en el nuevo continente de todos los aspectos religiosos, ya que por aquí entró el cristianismo, se bautizaron los primeros 16 indios de la familia del cacique Guaticaba. “Fueron bautizados por Fray Ramón Pané, él los catequizó, era un religioso que aprendió el idioma de los indios, escribió el libro que ya mencioné, y luego los bautizó. Una trascendencia que tiene el bautismo y que muchas veces no se resalta, por primera vez en el nuevo continente el espíritu Santo desciende en La Vega con el bautismo”, resalta el historiador Abreu.

Siguiendo con las primicias que aquí se dieron, Abreu cita que en el Santo Cerro fue el lugar donde se plantó por primera vez la cruz en América; en La Vega estuvo el primer obispo de América Pedro Suárez Desa, y por consiguiente la primera catedral.
“Aunque en una bula papal se nombraron tres obispos, el único que toma posesión es el de aquí; por eso es el primero que tiene las funciones de obispo, donde hay un obispo la iglesia que sea es la catedral, entonces La Vega tiene la honra de tener el primer obispo y la primera catedral”, asegura Abreu.

El historiador afirma que el derecho de gente de indios también comienza aquí, pues antes de que Fray Antón de Montesinos dijera su célebre discurso en el malecón, ya Pedro de Córdoba que era su superior lo había dicho en la catedral de La Vega en defensa de los indios. La primera iglesia dedicada a la Virgen de las Mercedes está en esta provincia, donde se comienza la advocación cuando Colón planta la primera cruz acompañado por Juan Infante que era un mercedario.

“Bartolomé de las Casas se casa con una india que luego muere, buscando un alivio viene al convento de los marianos y ahí se da las primeras clases a los indios y españoles de humanidades en América. Escucha a Fray Pedro de Córdoba en el famoso Sermón de Adviento, se transforma y se convierte en sacerdote y se ordena en La Vega, da su primera misa nueva, siendo la primera misa nueva en América”, expresa Abreu.

Sobre los avances, el gobernador Bolívar Marte, destacó que esta provincia tiene una población de unos 400 mil habitantes, divididos en sus cuatro municipios, hace referencia el crecimiento sostenido y resalta los aportes a la economía dominicana. Cita como parte de su desarrollo, la producción de vegetales orientales, cuyas exportaciones sobrepasan los 150 millones al año, así como la producción del 30% del arroz que consume el país. Además, posee más de 100 fábricas de muebles que se venden en los hoteles de la parte este.

Sostiene que la inversión que está haciendo el gobierno en La Vega, de más de diez mil millones de pesos por la situación del Riito y la canalización de las aguas, le ha dado un gran empuje al desarrollo de la provincia. El gobernador entiende que, por la ubicación geográfica de la provincia en el centro del corazón del Cibao, se puede convertir en la provincia de distribución, ya que está a 15 minutos de Santiago, 20 minutos de Moca, 20 minutos de Salcedo, San Francisco de Macorís a unos 30 minutos, igual que Cotuí y Bonao, pero para eso debe haber más integración, más ordenanzas municipales acordes al desarrollo.

Religión
El turismo religioso se ha incrementado en la provincia, luego del trabajo hecho por el Ministerio de Turismo”.

Diversidad
Tenemos los museos, el carnaval, la celebración de la fiesta de las Mercedes, la patrona de la República Dominicana”.

Noticia anterior

Comunitarios de La Caleta piden rebaja de los combustibles

Siguiente noticia

CDEEE dice servicio eléctrico debe superar 5 desafíos

Noticias Recientes

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/08/17
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

2025/08/17
Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

2025/08/17
Hallan muerto taxista reportado como desaparecido

Desconocidos asesinan de 7 balazos a un joven en Navarrete

2025/08/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

17/08/2025
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

17/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día