La Unidad de Investigación de la clínica universitaria, Unión Médica del Norte, celebró el segundo “Simposio de Investigación”, el cual estuvo dirigido a médicos especialistas y Residentes y se desarrolló bajo la coordinación de la doctora Natalia García, coordinadora de dicho departamento.
Al pronunciar el discurso inaugural de la jornada educativa, en presencia del presidente del Consejo de Administración, doctor Julián Sued y otras autoridades del centro de salud, García calificó como un honor para ese centro de salud celebrar este segundo Simposio de Investigación, el cual sirve como instrumento de vanguardia y fortalecimiento para los participantes.
“Es un día memorable donde presentamos con orgullo el gran esfuerzo de nuestros residentes en formación de las distintas especialidades, conformadas en nuestra institución”, expresó.
Natalia García recordó que la construcción de esta Unidad de Investigación, se remota a finales del año 2019 , meses antes de establecerse la pandemia del SARS- COVID- 19, no obstante, para la cual laboraron con horas de excesivo trabajo y tensión emocional.
“Y parte activa de este histórico momento de gran conmoción mundial, fuimos recilientes y transformamos el dolor en resultados positivos para nuestros pacientes, creando protocolos de atención en base a nuestra experiencia clínica, es por esto, que les motivo a seguir fortaleciendo estas inquietudes de búsqueda del conocimiento”, expresó.
La especialista explicó que ese esfuerzo se sustenta en transformarlo y plasmar sus propias iniciativas, y lo más interesante han logrado desarrollar sus hipótesis y han alcanzado lo demostrable y tangible, como es el quehacer científico, pilar esencial en la formación de todo profesional de la salud.
Dijo que además, han sido respaldado por una previa formación académica en líneas de investigación, como lo son, curso taller en “Como elegir un tema de investigación”, impartido por la doctora Calderón; el desarrollo de un curso precongreso en Investigación con los siguientes talleres y conferencias:
Taller en epidemiología básica, lugar, tiempo y persona, a cargo del doctor Bienvenido Veras; conferencia en Bioética, a cargo del Padre Diego López y la conferencia “Como escribir una propuesta de anteproyecto”, a cargo de la doctora Ernestina Castro.
Además la conferencia Cómo Analizar un Artículo Científico con fines a evaluar un tema propuesto, a cargo del doctor Fiodor Tejada y la conferencia Innovación e investigación en República Dominicana, a cargo del doctor Kiero Guerra.
“La clínica universitaria Unión Médica, junto a la Unidad de Investigación y la jefatura de Docencia Médica, despegamos con esta iniciativa de generar la formación de nuestros fellows, apegados a los lineamientos que dispuso el Ministerio de Salud Pública”, precisó.
Natalia García que han cumplido con incluir en el programa académico de nuestras residencias médicas la construcción de líneas de investigación, de ahí se desprende todo nuestro interés de promover el conocimiento y así poder a la vez continuar elevando nuestro lema institucional, La Excelencia al Alcance de Todos.
“El próximo año esperamos seguir aportando con nuestro programa anual de conferencias y los Simposium acostumbrado, con temas de interés apoyándonos en nuestros maestros, muchos están presentes con nosotros hoy como son los doctores Ernestina Castro, Bienvenido Veras, Anthony Gutiérrez, Fiodor Tejada y otros más que incluiremos”, subrayó.
Agradeció primero a Dios, a la clínica universitaria Unión Médica del Norte, a los miembros del Consejo de Administración y a los distinguidos miembros del jurado “por aceptar nuestra invitación”.
También a la jefa de enseñanza, doctora Conchita Robledo, quien es a su vez coordina el comité de bioética y el gran soporte para aprobación de los manuscritos y por último y no menos importante, sino que es más, “deseo destacar nuestra sincera gratitud a un ser excepcional como lo es el doctor Bienvenido Veras.
Dijo que se trata de un galeno a quien les adornan muchas cualidades, pero la más importante: su apoyo incondicional a los residentes en la corrección de sus propuestas y en el desarrollo anual del programa académico.
En el simposio que se desarrolló en el auditorio de la 13ava planta de la Torre E de ese centro de salud, estuvieron presentes además las doctoras María Robledo, jefa de Enseñanza y Javiela Tejada, jefa de enseñanza.
También los galenos Ernestina Castro, Paola Goltschalk, Anthony Gutiérrez y Faiodor Tejada, respectivamente.