La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

La OPEP otorga a La Habana un crédito de 45 millones de dólares para un proyecto energético

Redacción por Redacción
02/03/2018
en Internacionales
0
La OPEP otorga a La Habana un crédito de 45 millones de dólares para un proyecto energético
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID) contribuirá con un crédito blando de 45 millones de dólares a la financiación de un proyecto de desarrollo de la energía solar en Cuba, informó este jueves una nota de prensa de la Cancillería de la Isla.

Representantes del Gobierno cubano y del Fondo de la OPEP firmaron en Viena un acuerdo de préstamo para contribuir a la modernización y diversificación de la matriz energética cubana, mediante el incremento de la capacidad instalada de fuentes de energía renovables como la energía solar, reporta EFE.

El proyecto permitirá aumentar la generación de electricidad y optimizar el sistema eléctrico de la Isla mediante el uso de sistemas domésticos fotovoltaicos y calentadores solares de agua para uso industrial y doméstico, según explicó el director general de la OFID, Suleiman Jasir Al-Herbish, firmante del acuerdo.

Por su parte, la encargada de negocios interina de la embajada cubana en Austria, Marieta García, señaló que en las últimas dos décadas con el apoyo de la OPEP se han adoptado 13 acuerdos de préstamo para proyectos de impacto económico-social en los sectores de la agricultura, la rehabilitación de redes eléctricas y de los sistemas de acueducto y alcantarillado y las energías renovables, en varias provincias de Cuba.

Ambas partes manifestaron su “satisfacción” por la “estrecha cooperación” existente entre La Habana y OFID, que comprende también donativos destinados a paliar los daños ocasionados por fuertes huracanes a la Isla.

El Gobierno cubano quiere cambiar la matriz energética nacional, de forma que para 2030 el 24% de la energía de la Isla (alrededor de 2.300 megavatios) provenga de fuentes renovables, fundamentalmente de centrales bioeléctricas y parques solares y eólicos.

La Habana tiene en el abastecimiento de combustible uno de sus principales retos y busca reducir su dependencia energética del crudo subsidiado de Venezuela, un suministro que en los últimos dos años se ha debilitado considerablemente por la crisis económica en el país suramericano y la caída de los precios del petróleo.

Se estima que en estos momentos la Isla recibe 55.000 barriles diarios de su principal socio frente a los más de 100.000 que llegó a recibir en los mejores momentos del acuerdo de cooperación firmado por los dos países en 2003.

Según datos oficiales difundidos en diciembre de 2017, las renovables aportan 87,5 megavatios al sistema eléctrico nacional, aunque para este año se espera alcanzar los 283.

El objetivo para 2030 es que las energías renovables sumen al sistema 2.334 megavatios, de los que 872 procederán de 25 centrales bioeléctricas; 700, de energía solar fotovoltaica; 656, de 14 parques eólicos y los restantes 106 de pequeñas centrales hidroeléctricas (74) y plantas de biogás industrial (531).

Todos estos proyectos de energía “limpia” requieren en torno a 4.000 millones de dólares de inversión, de acuerdo con la versión oficial del Gobierno.

Noticia anterior

Cinco de los heridos en las Parrandas de Remedios continúan en estado ‘grave’

Siguiente noticia

Cancelado director se atrinchera y no acepta destitución en regional Este de Educación

Noticias Recientes

IAD brinda asistencia técnica a ganaderos y productores agrícolas en Sosúa

IAD brinda asistencia técnica a ganaderos y productores agrícolas en Sosúa

2025/07/28
Celebran Congreso de Comunicación en Santiago

Celebran Congreso de Comunicación en Santiago

2025/07/28
Inaugura Fiscal Especial contra trata de personas en Sosúa

Inaugura Fiscal Especial contra trata de personas en Sosúa

2025/07/28
Gobierno inaugura obras hidráulicas en Azua

Gobierno inaugura obras hidráulicas en Azua

2025/07/28
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IAD brinda asistencia técnica a ganaderos y productores agrícolas en Sosúa

IAD brinda asistencia técnica a ganaderos y productores agrícolas en Sosúa

28/07/2025
Celebran Congreso de Comunicación en Santiago

Celebran Congreso de Comunicación en Santiago

28/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día