La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

La ONU expresa preocupación por el alto índice de niñas sin escolarizar

Redacción por Redacción
11/10/2013
en Internacionales, Primeras
0
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

NACIONES-UNIDAS

Ginebra, 11 oct (EFE).- El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos llamó la atención por el gran número de niñas que todavía no tienen acceso a la educación en el planeta, con motivo del Día Internacional de la Niña que se conmemora hoy.

Desde esta oficina señalaron que, a pesar de que el número de niñas sin escolarizar en los países en desarrollo bajó de 102 millones en el año 2000 a 57 millones en 2011, la “disparidad entre géneros en escolarización es aún muy alta en enseñanza primaria y secundaria.

En el caso de la educación secundaria, la brecha de género es mucho mayor, sobre todo en algunas regiones del mundo, como el África subsahariana y Asia-Pacífico, donde las niñas representan el 55 % del total de población que no recibe este tipo de educación.

El Alto Comisionado reclamó a gobiernos, organizaciones, sector privado y responsables políticos mundiales “dar a todas las ‘Malalas’ del mundo un mejor futuro a través de la educación”.

Se referían así al caso de Malala Yousafzai, la adolescente paquistaní tiroteada por talibanes en su país al reclamar el derecho a la educación para niñas y que ganó ayer el premio Sájarov de Libertad de Conciencia, que concede el Parlamento Europeo.

“La exclusión de las niñas del sistema educativo conlleva un coste demasiado alto para las niñas, sus familias y la sociedad en general, como para ser ignorado”, subrayaron desde esta oficina de la ONU en un comunicado.

Entre las barreras que impiden a las niñas estudiar, la ONU destacó la atribución de labores domésticas, una sociedad patriarcal que infravalora a las niñas, la amenaza de violencia sexual dentro y fuera de la escuela, matrimonios precoces y forzados, además de embarazos adolescentes.

Asimismo, los estereotipos culturales, religiosos y políticos son factores que, según la ONU, también ayudan a frustrar la inserción escolar femenina.

Para erradicar el problema, varios expertos de la ONU proponen un acceso a la educación obligatoria y gratuita por lo menos en primaria, y proporcionar a las familias recursos económicos para compensar los gastos adicionales en educación.

Ante el problema del abuso sexual, aconsejan la creación de servicios sanitarios y ambientes seguros donde la violencia sexual y el acoso no se toleren, con especial atención en el transporte hacia y desde la escuela.

Para garantizar la igualdad de género sugieren terminar con la segregación por sexo en la escuela y permitir la participación de niñas en zonas no tradicionales.

Eliminar estereotipos sexistas de los planes de estudio y libros de texto, además de impartir cursos de sensibilización de género obligatorios a los docentes, son otras de las medidas propuestas por la ONU.

Noticia anterior

Dominicanas caen en redada contra prostitución en Paterson

Siguiente noticia

Gremios de la salud convocan a una marcha al Palacio

Noticias Recientes

“Sin previo análisis”, diputados aprueban de urgencia en primera lectura la reforma laboral

“Sin previo análisis”, diputados aprueban de urgencia en primera lectura la reforma laboral

2025/07/24
Jean Andrés Pumarol está en una clínica; Policía usó arma no letal para someterlo a la obediencia

Jean Andrés Pumarol está en una clínica; Policía usó arma no letal para someterlo a la obediencia

2025/07/24
Código Penal regresará al Senado: Dos artículos no fueron enviados y los diputados los incluirán

Código Penal regresará al Senado: Dos artículos no fueron enviados y los diputados los incluirán

2025/07/24
Obras Públicas anuncia cierre en carretera Casabito-Constanza

Obras Públicas anuncia cierre en carretera Casabito-Constanza

2025/07/24
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

“Sin previo análisis”, diputados aprueban de urgencia en primera lectura la reforma laboral

“Sin previo análisis”, diputados aprueban de urgencia en primera lectura la reforma laboral

24/07/2025
Jean Andrés Pumarol está en una clínica; Policía usó arma no letal para someterlo a la obediencia

Jean Andrés Pumarol está en una clínica; Policía usó arma no letal para someterlo a la obediencia

24/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día