La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

La migración de haitianos y venezolanos va en aumento

Redacción por Redacción
18/04/2018
en Destacadas
0
La migración de haitianos y venezolanos va en aumento
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La situación económica de Haití y Venezuela ha creado los cimientos para que sus ciudadanos salgan de su tierra en busca de un porvenir provechoso, y muchos de ellos se anidan en territorio dominicano.

Es por ello que la cifra de inmigrantes en los últimos cinco años ha ascendido vertiginosamente, la cantidad de haitianos en el país experimentó un crecimiento de un 8.6% entre 2012 a 2017 y de venezolanos se multiplicó por más de siete, arrojando un 653%.

Esto lo reveló ayer el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo conforme a los resultados obtenidos de la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes en la República Dominicana.

La cantidad de inmigrantes haitianos en el país se acrecentó en 39,592 personas, al pasar de 458,233 en 2012 a 497,825 en 2017. La migración venezolana incrementó de 3,434 personas en 2012 a 25,872 en 2017. Las informaciones fueron dadas a conocer por el ministro de Economía,  Isidoro Santana, quien resaltó la necesidad de todo país de fuentes fidedignas para poder elaborar sus políticas y preparar planes en procura de la población.

De acuerdo con el informe, el 76.4% de los inmigrantes provenientes de Haití se desempeñan en tres áreas de la actividad económica, un 33.8% en el sector agropecuario, 26.3% en la construcción y 16.3% en el comercio. De igual manera, cerca del 44.8% de los individuos provenientes de otras naciones se concentran en dos categorías, un 16.4% en el comercio y un 28.4% en actividades relacionadas con la hotelería y restaurantes; el restante realiza labores en diversas ramas de la economía.

La preponderante migración de estas dos corrientes étnicas se constató en los últimos cinco años en el país cuando se registró un incremento de la población extranjera de aproximadamente 50,000 personas,  generado por las múltiples migraciones de carácter laboral tradicionales provenientes de Haití y Venezuela.

Los resultados de la ENI- 2017 indican que, en 2017 en el país había 570,933 inmigrantes residiendo en territorio nacional, pero nacidos en otras naciones.

Dada la población nacida en territorio nacional, los descendientes inmigrantes en 2017 alcanzó la cifra de 847,979 personas, equivalentes al 8.3% de la población total del país. En comparación con la latente en 2012, está cifra registró un incremento de 79,196 personas lo que implica una tasa de crecimiento de un 10.3%.

A fin de conocer a fondo las realidades de la masiva migración al país, se llevaron a cabo dos tipos de encuestas: una orientada a los hogares, y la segunda al conglomerado de inmigrantes, así como también a los individuos nacidos en territorio dominicano cuyos padres nacieron en otros países. Mediante el Cuestionario de Hogares se recopilaron datos acerca del tipo de vivienda, número de hogares existente en ella, relación de parentesco con el jefe del hogar, genero, edad, país de nacimiento del padre, la madre, los acceso a servicios básicos del hogar, recepción de remesas monetarias y en especie en el hogar entre otros aspectos de relevancia.

Asimismo, a través del Cuestionario Individual se pudo corroborar los datos respecto al  país de nacimiento de los inmigrantes, alcance del Plan Nacional de Regularización  de Extranjeros y vínculos con el país de origen, envío de remesas, año de llegada en la República Dominicana, tenencia de documentos de identidad, afiliación a seguros de salud y  condición de lecto-escritura, como de ocupación.

Noticia anterior

Parturientas haitianas aumentan en hospitales

Siguiente noticia

Diputados designan comisión indagará Cámara de Cuentas

Noticias Recientes

Miguel Uribe Turbay se convirtió en el octavo candidato presidencial asesinado en Colombia

Miguel Uribe Turbay se convirtió en el octavo candidato presidencial asesinado en Colombia

2025/08/11
Banreservas recibe cuatro premios revista World Finance

ExpoHogar Banreservas 2025 aprueba alto financiamiento

2025/08/11
Tiroteo en fiesta en Sunset Park deja un dominicano muerto

Tiroteo en fiesta en Sunset Park deja un dominicano muerto

2025/08/11
Gobierno inaugura el «Ritmo de la Costa» en el malecón de SDE

Gobierno inaugura el «Ritmo de la Costa» en el malecón de SDE

2025/08/11
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Miguel Uribe Turbay se convirtió en el octavo candidato presidencial asesinado en Colombia

Miguel Uribe Turbay se convirtió en el octavo candidato presidencial asesinado en Colombia

11/08/2025
Banreservas recibe cuatro premios revista World Finance

ExpoHogar Banreservas 2025 aprueba alto financiamiento

11/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día