La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

La Información Como Factor De Decisión

Redacción por Redacción
09/05/2019
en Destacadas
0
La Información Como Factor De Decisión
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Licdo. Rafael Narciso Vargas

Presidente Cooperativa La Altagracia, Inc.

Estamos inmersos en la era del conocimiento y la generación de enorme cantidad de información científica que van cimentando la cuarta revolución  industrial  basada en la tecnología, la robótica, mecatrónica, nanotecnología, cibernética, informática,  biomédica, entre otras.

A la vez asistimos al uso masivo de las redes sociales y en ellas circulan informaciones de todo tipo, tanto con asidero científico, como pseudo científico y por supuesto los fake news o noticias falsas. Hoy más que nunca se requiere de formación académica para discernir claramente entre lo que es un sofisma informativo de lo que en verdad es una información con veracidad y objetividad.

Los grandes centros del poder mundial disponen de agencias de manipulación psico-social para construir percepciones y llevar a las grandes mayorías incautas a accionar en función de los intereses de las corporaciones, grupos financieros y líderes políticos. Construir falacias a partir de supuestos hechos que nunca han sucedido es parte del modus operandi de la industria mediática internacional y nacional. Montar escenarios de falsas banderas para generar caos, incentivar odios entre los seres humanos, justificar agresiones  militares y conquistar territorios y recursos se ha convertido en pan nuestro de cada día, por parte de los países con amplia historia colonial e imperial.

En el sector  cooperativo no escapamos a esta situación, por lo cual debe existir en los directores, funcionarios y gestores principales un considerable nivel de preparación académica, actualización de conocimientos, análisis de megas tendencias, dominio de herramientas tecnológicas y conceptos de tecnología, finanzas, mercados, gestión de riesgos, auditoría, planificación y prospección estratégicas, normas de gobierno, entre otras, para administrar las empresas que construimos en forma solidaria e impedir que por desconocimiento se diluyan, quiebren o mengüen los esfuerzos colectivos gestionados en forma democrática y controlado por todos los que participan, a través de los Órganos de Gobierno e instancias administrativas.

Estamos en una época  de muchas informaciones buenas que no sirven para nada. El apetito de riesgo por adquirir cosas nuevas que supuestamente transforman e innovan agregando valor a productos y servicios, es  recomendable mitigarlo bajo la premisa de no perder tiempo en lo que no merece la pena y focalizarse en lo realmente importante. La mayoría de las veces no hemos madurado en un 20% el uso de tecnologías y equipos y por querer ponernos a la moda  se hacen cuantiosas inversiones que no repercuten en  rentabilidad para la empresa. Damos la sensación  de que el negocio es para adquirir tecnología, cuando lo que debe ser es que la tecnología sirva para agilizar y rentabilizar los negocios.

Actualmente lo digital es lo que se impone en los negocios de las empresas cooperativas, pero debemos precisar que la mejor estrategia digital siempre será la humana, puesto que al final serán los socios los beneficiarios o no del uso apropiado de la omnicanalidad que proveen los medios digitales. Debemos seleccionar adecuadamente los distintos target de socios y en función de su amigabilidad con la tecnología estructurar soluciones que faciliten y agilicen el uso de los distintos servicios que se ofrecen. Los productos y su impacto en el desarrollo y bienestar del asociado deben revisarse al menos cada dos (2) años, para adecuarlos a los cambios que siempre se experimenta en las preferencias de los consumidores.

En definitiva seamos cautos con el manejo de las informaciones que nos presentan para la toma de decisiones, no confundamos los deseos con realidad. Adoptemos modelos críticos de análisis  en el proceso de toma de decisiones, confrontando distintas variables para una misma estrategia y decidiendo por la que más se adapte a nuestra realidad, estructura de costos, nivel de asimilación por los clientes internos y externos y alto desempeño para los resultados esperados. Seamos cuidadosos con empeñar nuestras palabras porque esta generan acciones que puedan ser favorables o desfavorables para la organización que gestionamos.

‘’El Cooperativismo es Solución’’

Noticia anterior

JCE dice “no hay vuelta atrás” en eliminación parcial del arrastre

Siguiente noticia

Miches ya tiene tres modernos autobuses escolares para cientos de estudiantes

Noticias Recientes

Zapete, Febles, Salazar y Álvarez presentan querellas penales contra comunicadores

Zapete, Febles, Salazar y Álvarez presentan querellas penales contra comunicadores

2025/05/11
Senado recibe otro proyecto para regular expresiones; este busca “sancionar los discursos de odio”

Senado recibe otro proyecto para regular expresiones; este busca “sancionar los discursos de odio”

2025/05/11
Gobierno declara estado de desastre en Espaillat y Gaspar Hernández por daños causados por lluvias

Gobierno declara estado de desastre en Espaillat y Gaspar Hernández por daños causados por lluvias

2025/05/11
¡La cumbre va! Presidente Abinader se reunirá con Hipólito, Leonel y Danilo en el Ministerio de Defensa

¡La cumbre va! Presidente Abinader se reunirá con Hipólito, Leonel y Danilo en el Ministerio de Defensa

2025/05/11
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Zapete, Febles, Salazar y Álvarez presentan querellas penales contra comunicadores

Zapete, Febles, Salazar y Álvarez presentan querellas penales contra comunicadores

11/05/2025
Senado recibe otro proyecto para regular expresiones; este busca “sancionar los discursos de odio”

Senado recibe otro proyecto para regular expresiones; este busca “sancionar los discursos de odio”

11/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día