La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

La extraterritorialidad del embargo de EEUU a Cuba “irrita” a Europa

Redacción por Redacción
12/05/2015
en Internacionales
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

BRUSELAS.  A medida que avanza la apertura de Cuba, las voces se multiplican en Europa para que Washington ponga fin al embargo, una sanción que genera incertidumbre entre los empresarios e irrita al más alto nivel político en las capitales europeas.

La última expresión de esta “irritación” europea, como la califican altas fuentes comunitarias en Bruselas, fue del presidente francés, François Hollande, el lunes en su histórica visita a Cuba. “Ustedes saben que siempre ha sido la posición de Francia el levantamiento del embargo que traba el desarrollo de Cuba”, expresó Hollande en un discurso en la Universidad de La Habana en la primera visita de un presidente francés desde la independencia de Cuba en 1898.

El embargo de Estados Unidos a la isla fue decretado por el presidente John F. Kennedy el 3 febrero de 1962 y reforzado luego por diferentes leyes, entre ellas la conocida como Helms-Burton de 1996.

A pesar del fuerte rechazo internacional, esta última ley le otorga al bloqueo estadounidense un alcance extraterritorial, en particular por una de sus disposiciones que prevé sanciones a las personas o compañías de terceros países que “trafiquen” con propiedades norteamericanas que hayan sido confiscadas en Cuba.

La UE considera esta ley como contraria a los compromisos de Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Hay preocupación e irritación en la UE”, reconoció una alta fuente del servicio diplomático comunitario a la AFP.

Existe “un entendimiento entre la UE y EEUU. Estados Unidos no debe aplicar la Helms-Burton a la UE”, recordó en referencia al acuerdo alcanzado en 1997 por el cual la UE renunciaba a denunciar a Washington en la OMC a cambio de que se exceptúe a las empresas europeas de esta disposición.

“Pero en los últimos dos años vimos una serie de casos en que se iniciaron demandas contra actores europeos”, añadió. El caso más emblemático, y reciente, es la sanción impuesta el año pasado al primer banco francés BNP Paribas por sus transacciones con la isla, así como con Sudán e Irán. El banco aceptó pagar una multa de 8.900 millones de dólares para evitar juicios penales en Estados Unidos.

Esta sanción fue considerada por el gobierno cubano como un “atropello” al derecho internacional. Se trató de la mayor multa “en toda la historia (…) por violaciones del bloqueo a Cuba”.

En 2012 el banco holandés ING fue multado y en 2013 el italiano Intesa Sanpaolo. En los últimos años, 38 compañías y bancos extranjeros fueron multados en Estados Unidos por realizar operaciones con Cuba, por un total que supera los 11.000 millones de dólares.

Noticia anterior

Aeropuerto de Nepal vuelve a abrir tras permanecer dos horas cerrado

Siguiente noticia

Pescadores bloquean entrada al muelle en protesta por medidas arbitrarias de APORDOM

Noticias Recientes

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana

2025/05/15
Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

2025/05/15
Regidor Edickson Herrera Silvestre está detenido en Estados Unidos por “tráfico de drogas”

Regidor Edickson Herrera Silvestre está detenido en Estados Unidos por “tráfico de drogas”

2025/05/15
Banreservas y Juan Soto firman acuerdo  para promover el orgullo de ser dominicano

Banreservas y Juan Soto firman acuerdo para promover el orgullo de ser dominicano

2025/05/15
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII edición de Cumbre Judicial Iberoamericana

15/05/2025
Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

Listín Diario denuncia intento de censura digital por parte de empresa estadounidense

15/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día