La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

La desigualdad de género dice presente en la educación física

Redacción por Redacción
25/05/2019
en Nacionales
0
La desigualdad de género dice presente en la educación física
0
SHARES
26
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si bien algunos contenidos didácticos empiezan a ser redactados con las grafías “a” y “o” para incluir ambos géneros, todavía en la educación nacional persisten materiales que marcan la tendencia sexista, y la educación física se muestra como un ejemplo de ello.

“El niño correrá treinta metros para desarrollar la velocidad”, “El alumno tocará el balón de fútbol con la parte interna del pie”. Ambas frases son ejemplos que cita el profesor Jacobo Moquete Guzmán y que -a su juicio-reflejan la desigualdad de género que existe en la educación dominicana.

“Regularmente, en las clases de educación física los profesores alientan la desigualdad de género cuando plantean en sus juegos, ya sean deportivos o recreativos, actividades que favorecen que los niños se sientan superiores a las niñas”, planta Moquete Guzmán, profesor de Educación Física de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Entiende necesario que se reflexione sobre el impacto que las prácticas del profesorado pueden tener en alumnos y alumnas de esa disciplina, pues en ocasiones se dicen expresiones que pueden lastimar la autoestima de los y las estudiantes.

Pide evitar las comparaciones absurdas entre un género y otro, sobre todo en el periodo de pre y adolescencia, cuando las diferencias físicas entre niños y niñas, que se observan tanto en peso y talla, tienden a ser más notorias.

Además del profesorado, también pone la alerta sobre los materiales didácticos que viene con las etiquetas de masculinos y femeninos. Así, la pelota deportiva se identifica con el varón mientras las cuerdas de saltar y los aros con las hembras.

“Los educadores físicos debemos pensar y crear una pedagogía renovada que acabe de una vez por todas con esa concepción de machismo y masculinidad que nos impone el modelo social dominante. El nuevo enfoque pedagógico que proponemos se basa en acciones y actitudes que vayan a influir en la consciencia y modelo de actuación de los alumnos y alumnas, basadas en los valores humanos que puedan normar su vida de adulto”, dice.

Sugiere acciones que entiende pertinente tomar en cuenta por cada profesor o profesara de educación física: evitar seleccionar primero a los varones y luego a las hembras al momento de organizar equipos; evitará elegir primero a las niñas aptas en fuerza y velocidad antes que a las otras; elegir alternadamente a los niños y niñas cuando se requiera hacer una demostración de algún movimiento; planificar contenidos iguales para niños y niñas y usar imágenes de hombres y mujeres atletas al momento de hacer demostraciones.

Noticia anterior

Estudiante agrede con arma blanca a otro en escuela de Pedernales

Siguiente noticia

“Cambumbito era su forma de decir burlé a la diabetes”, humoristas recuerdan a Félix Peguero

Noticias Recientes

Cooperativa Mamoncito inaugura nuevas instalaciones en Esperanza

Cooperativa Mamoncito inaugura nuevas instalaciones en Esperanza

2025/11/04
Cooperativa Rio Grande celebra VIII asamblea de socios y distribuye beneficios

Cooperativa Rio Grande celebra VIII asamblea de socios y distribuye beneficios

2025/11/03
Senador Daniel Rivera inicia jornadas de gestión comunitaria “500×500” en Villa González

Senador Daniel Rivera inicia jornadas de gestión comunitaria “500×500” en Villa González

2025/11/03
Ministerio de Salud Pública clausura envasadoras de agua irregulares para proteger la salud de la población

Ministerio de Salud Pública clausura envasadoras de agua irregulares para proteger la salud de la población

2025/11/02
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Cooperativa Mamoncito inaugura nuevas instalaciones en Esperanza

Cooperativa Mamoncito inaugura nuevas instalaciones en Esperanza

04/11/2025
Cooperativa Rio Grande celebra VIII asamblea de socios y distribuye beneficios

Cooperativa Rio Grande celebra VIII asamblea de socios y distribuye beneficios

03/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día