La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

La comunidad internacional cuestiona nuevos decretos sobre seguridad en Haití

Redacción por Redacción
12/12/2020
en Internacionales
0
Oposición alcanza «acuerdo» para integrar un gobierno interino
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La ONU, la OEA y un grupo de embajadores extranjeros cuestionaron este sábado la calidad democrática de dos nuevos decretos aprobados en Haití que sirvieron para crear una agencia de inteligencia y para tipificar como “terrorismo” los actos de vandalismo.

El grupo de diplomáticos subraya que estos decretos, firmados el pasado 26 de noviembre por el presidente Jovenel Moise, “no parecen ajustarse a ciertos principios fundamentales de la democracia”.

“Estos dos decretos presidenciales, adoptados en áreas que son competencia de un Parlamento, no parecen ajustarse a ciertos principios fundamentales de la democracia, el Estado de derecho y los derechos civiles y políticos de los ciudadanos”, afirma en un comunicado el Core Group.

Este grupo está integrado por los representantes en el país de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) y por los embajadores de Estados Unidos, Alemania, Brasil, Canadá, España y la Unión Europea.

Uno de estos polémicos decretos sirvió para crear la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y “otorga a los agentes de esta institución una casi inmunidad jurídica, abriendo así la posibilidad de abuso”, según subraya el Core Group.

Este decreto prohíbe que los agentes de inteligencia sean procesados ante un tribunal por hechos cometidos en el ejercicio de sus funciones, a no ser que lo autorice de forma expresa el presidente de la República.

Los agentes, que responderán directamente al presidente, tienen entre sus funciones la vigilancia de los “grupos susceptibles a recurrir a la violencia y a socavar la seguridad nacional y la paz social”.

El otro decreto aprobado el mismo día tipifica como “terrorismo” los actos de vandalismo en la vía pública o el porte de armas de fuego y establece para estos delitos penas de 30 a 50 años de prisión.

Otro artículo de ese decreto también castiga la posesión de municiones, con un año de cárcel por cada una de las balas que se encuentren en posesión del sospechoso.

El Core Group señala que se califican como actos terroristas “ciertos hechos que no se encuadran” en esta definición, resaltando además que las penas previstas son “particularmente severas”.

El comunicado del Core Group concluye reiterando el llamamiento a la organización de elecciones legislativas lo antes posible, para restablecer el Parlamento.

Los polémicos decretos fueron aprobados el 26 de noviembre, pero solo fueron dados a conocer por la prensa la semana pasada y su contenido ha causado indignación en Haití.

En una manifestación celebrada el pasado jueves para protestar contra la inseguridad, en la que participaron cientos de personas, se vieron pancartas con palabras hostiles hacia los nuevos decretos.

Moise gobierna por decreto desde que el Parlamento fue clausurado el pasado enero debido al aplazamiento de las elecciones legislativas, previstas para finales de 2019.

El mandatario actualmente está impulsando una reforma constitucional, como paso previo a la celebración de las legislativas y de las elecciones presidenciales, estas inicialmente programadas para 2021. 

Noticia anterior

Abinader llama a no bajar la guardia para evitar rebrotes de covid-19

Siguiente noticia

Miriam Germán dice continuarán interrogatorios por presuntos actos de corrupción

Noticias Recientes

Estudio del Ideice: Más del 80 % de participantes y egresados de Prepara y Escuelas Laborales del Minerd valoran positivamente el impacto de su formación

Estudio del Ideice: Más del 80 % de participantes y egresados de Prepara y Escuelas Laborales del Minerd valoran positivamente el impacto de su formación

2025/11/11
Clúster Turístico de Santiago celebra asamblea y elige nuevo Consejo Directivo

Clúster Turístico de Santiago celebra asamblea y elige nuevo Consejo Directivo

2025/11/11
Senado de EE. UU. activa sesión dominical histórica para frenar cierre federal

Senado de EE. UU. activa sesión dominical histórica para frenar cierre federal

2025/11/09
Fallece Leopoldo Díaz Henríquez, fundador de Hogar Crea en República Dominicana

Fallece Leopoldo Díaz Henríquez, fundador de Hogar Crea en República Dominicana

2025/11/09
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Estudio del Ideice: Más del 80 % de participantes y egresados de Prepara y Escuelas Laborales del Minerd valoran positivamente el impacto de su formación

Estudio del Ideice: Más del 80 % de participantes y egresados de Prepara y Escuelas Laborales del Minerd valoran positivamente el impacto de su formación

11/11/2025
Clúster Turístico de Santiago celebra asamblea y elige nuevo Consejo Directivo

Clúster Turístico de Santiago celebra asamblea y elige nuevo Consejo Directivo

11/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día