La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

La Celac revisa su agenda de desarrollo 2020, con mirada puesta en China

Redacción por Redacción
26/08/2015
en Primeras
0
La Celac revisa su agenda de desarrollo 2020, con mirada puesta en China
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Quito, 26 ago (EFE).- Los coordinadores nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se reúnen desde hoy en Quito, han empezado a revisar su “Agenda 2020″ de desarrollo, con la mirada puesta en China, un potencial aliado financiero.

La cita, que comenzó hoy y se extenderá hasta el viernes, se desarrolla en la sede de la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), un moderno complejo situado al norte de la capital ecuatoriana, donde los delegados analizaron temas de la agenda regional.

El vicecanciller ecuatoriano, Leonardo Arízaga, al inicio de la cita exhortó a los delegados a trabajar de manera conjunta y obtener resultados concretos.

“La Celac tiene un rol medular en el desarrollo de nuestros países, vamos a compartir nuestras experiencias y a trabajar siempre en base al respeto y beneficio mutuo”, señaló Arízaga.

En los debates de esta primera jornada, los coordinadores bordaron, sobre todo, la relación del grupo latinoamericano y caribeño con China, país que ha propuesto un paquete de créditos para financiar las infraestructuras regionales de desarrollo.

Y es que la región invierte actualmente un 2,7 por ciento de su producto interior bruto (PIB) en infraestructuras, cuando debería hacerlo por, al menos, el 5,5 por ciento.

Por eso Arízaga ha destacado la apertura del gigante asiático para apoyar al plan de la Celac que busca encaminar el desarrollo de la región.

Pekín ha ofrecido a la Comunidad Latinoamericana y Caribeña unos 65.000 millones de dólares, 35.000 millones de ellos para infraestructuras y el resto para proyectos industriales.

El debate durante el encuentro se centrará en “cómo podemos canalizar” esos créditos en proyectos de desarrollo que beneficien a los países y habitantes de la región, comentó recientemente Arízaga.

No obstante, las relaciones del grupo también se han afianzado con la Unión Europea y avanzan con Rusia, India, Corea, Japón y Turquía, entre otros, según ha precisado la Cancillería ecuatoriana.

Y es que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños supone la tercera región más grande a nivel mundial, aunque también es la de mayor desigualdad en el planeta.

Es por eso que el combate a la pobreza aparece como el eje medular de la “Agenda 2020″ de la Celac, un plan que intentará erradicar la pobreza extrema en la región en los próximos cinco años.

Para lograrlo, la Comunidad apunta a aumentar, de manera sustancial, la inversión en infraestructuras, pero también a robustecer la cooperación entre los países miembros, sobre todo en educación, ciencia y tecnología.

La “Agenda 2020″, propuesta por Ecuador, que ejerce la presidencia pro témpore de la Celac, incluye cuatro ejes fundamentales: “Reducción de la pobreza extrema y las desigualdades”, “Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación”, “Medioambiente y Cambio Climático” e “Infraestructura y Conectividad”.

En la cita de Quito también se revisará la arquitectura financiera regional, la situación del Banco del Sur y del Fondo Latinoamericano de Reservas.

Asimismo, los coordinadores intentarán plasmar una postura común de la Comunidad de cara a la Cumbre de Cambio Climático (Cop21), que se celebrará en diciembre en París.

La Celac está integrada por Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Noticia anterior

Investigan uno y buscan a otros 4 con relación al rapto de una pastora evangélica

Siguiente noticia

Caribe oriental se prepara para lluvia al acercarse Erika

Noticias Recientes

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

2025/08/12
Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

2025/08/12
Yan Romel participa en Parada Dominicana de Manhattan

Yan Romel participa en Parada Dominicana de Manhattan

2025/08/12
Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

2025/08/11
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

12/08/2025
Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

12/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día